Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 14 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura
Aube, hija del artista surrealista, conservó durante 36 años ese acervo

Deciden vender colección de Breton por falta de apoyo del gobierno francés

La puja se efectuará el próximo abril y estará a cargo de CalmelsCohen

MONICA MATEOS-VEGA

Una importante colección de obras de arte, libros y manuscritos que pertenecieron a André Breton, conservada durante 36 años por sus herederas, será subastada el próximo abril por la casa parisina CalmelsCohen.

La empresa informó que la hija de uno de los fundadores del movimiento surrealista, Aube, decidió organizar la venta pública de todos los objetos que se encuentran en el número 42 de la rue Fontaine, en París -donde estaba el estudio de Breton- ''debido a la renuencia de las autoridades culturales francesas para crear una fundación dedicada al surrealismo".

Joyas manuscritas

La colección, cuyo costo será dado a conocer a finales de este mes, comprende 500 lotes de textos que incluyen ''las joyas manuscritas" de una de las corrientes artísticas más relevantes del siglo XX: escritos realizados tanto por Breton como por Antonin Artaud, Leonora Carrington, Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Max Ernst, Man Ray y Roberto Matta, entre otros.

También se venderán 3 mil 500 lotes de libros que comprenden las primeras ediciones de las obras de Breton, catálogos de exposiciones, revistas (todos los números de La revolución surrealista, y de Littératuré, órgano de difusión del dadaísmo), así como ejemplares dedicados a Breton por amigos como Sigmund Freud, León Trotski o Guillaume Apollinaire.

Breton fue gran coleccionista de piezas prehispánicas, de antigüedades medievales y de arte primitivo. En este rubro, agrupado en 350 lotes, destaca su colección de máscaras esquimales y objetos rituales de culturas de Oceanía.

Entre los 500 lotes de fotografías que se subastarán se encuentra obra de Manuel Alvarez Bravo, Dora Maar, Raoul Ubac, Hans Bellmer, Giséle Freund y Henri Cartier-Bresson, así como los archivos de Man Ray y Denise Bellon, las ilustraciones de sus obras e imágenes de familia.

Pero sin duda, el lote de 450 pinturas, esculturas, dibujos y collages es lo más esperado entre los coleccionistas de arte.  Además de obra de Rufino Tamayo, Remedios Varo, Alberto Gironella, Pablo Picasso, René Magritte, Francis Picabia, Joan Miró, Pierre Alechinsky, Salvador Dalí, Wifredo Lam, Wolfgang Paalen y Alice Rahon, este lote incluye varios dibujos realizados por Breton, sus cadáveres exquisitos y cartas del Tarot de Marsella.

Un catálogo detallado de la llamada Colección André Breton. 42 rue Fontaine será puesto a la venta a partir del 15 de febrero por CalmelsCohen; no obstante, se anunció que a partir del 31 de diciembre los compradores interesados pueden acceder a la colección y ''beneficiarse con un descuento de 10 euros por pieza" al apartar cualquier obra.

Responsabilidad insostenible

A la muerte de Breton, ocurrida el 28 de septiembre de 1966, su esposa Elisa y su hija Aube se dieron a la tarea de preservar y catalogar los archivos y colecciones del autor del Manifiesto surrealista (1924). La tarea no ha sido fácil, explican. En particular porque durante los pasados 36 años recibieron constantes solicitudes de instituciones y particulares, para ''meterle mano" al legado.

Jean Michel Goutier, curador de CalmelsCohen, recuerda a un representante ''de una prestigiosa institución estadunidense" que cada año refrendaba su oferta para adquirir parte de la Colección 42 rue Fontaine.

Las herederas de Breton siempre permitieron a estudiantes e investigadores entrar al archivo. Inclusive, con la colaboración de Marguerite Bonnet, la editorial francesa Gallimard pudo publicar los cuatro tomos de las obras completas de André Breton.

No obstante, hace meses, convencida de que es virtualmente imposible mantener junta la Colección 42 rue Fontaine y de que eso ha empezado a ser ''una responsabilidad insostenible", Aube y su hija Oona decidieron subastar los objetos.

También las desanimó la renuencia de las autoridades culturales francesas en el sentido de crear una fundación dedicada al movimiento surrealista, proyecto con el que soñó Breton hasta el último día de su vida y por el cual emprendió el acopio de objetos y materiales documentales que hablaran de esa peculiar manera de percibir el mundo y el arte.

Breton vivió hasta su muerte en el piso de la Rue Fontaine, a pocos pasos del café de la Place Blanche, tradicional lugar de reunión del grupo surrealista. El poeta, teórico, fundador, animador y líder indiscutible de ese colectivo de artistas nació en Tinchebray (Francia), el 18 de febrero de 1896. En 1938, en un viaje a México, fundó con Diego Rivera y León Trotski la Federación Internacional del Arte Revolucionario Independiente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año