Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 14 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Analizarán en asamblea la propuesta gubernamental

El domingo decidirán en Fertinal si aceptan oferta

Trabajadores de la empresa llevan más de un año en huelga

Para el martes, la reunión entre sindicato y Presidencia

JOSE GALAN Y ERNESTO MARTINEZ REPORTERO Y CORRESPONSAL

Morelia, Mich., 13 de diciembre. La directiva de la sección 97 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Petroquímica informó que los trabajadores de Fertinal, en huelga desde hace más de un año, pospusieron hasta el próximo domingo su decisión sobre el ofrecimiento de incremento salarial que les hizo el gobierno federal. En tanto, la cita que sus representantes tenían programada este viernes en Los Pinos se aplazó para el próximo martes.

Los 514 trabajadores sindicalizados de Fertinal cerraron las plantas en el puerto de Lázaro Cárdenas el 14 de noviembre de 2001. En huelga desde entonces, no han recibido respuesta que satisfaga sus demandas de incremento salarial y mejora en sus condiciones de trabajo.

Respecto de la oferta salarial que les presentó el gobierno de la República, el dirigente de esa sección sindical, Víctor Manuel Bizarro, admitió que se trató de ''un buen ofrecimiento'', pero decidieron esperar hasta la asamblea del domingo para determinar si lo aceptan.

Sobre el aplazamiento de la audiencia concertada con el presidente Fox, informó que le fue transmitida por el gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, quien funge como mediador en el conflicto, pero afirmó que en caso de que sus demandas no sean satisfechas el martes "recurriremos a medidas de presión más fuertes" que el cierre del puerto de Lázaro Cárdenas.

De hecho, el gobernador y el líder de la sección 97 sostuvieron ayer una reunión en Morelia, donde Víctor Manuel Bizarro platicó vía telefónica con La Jornada. ''Se nos dijo que se pospuso la reunión que deberíamos haber tenido hoy (ayer) con el presidente Fox por razones de agenda", explicó.

Los trabajadores le presentarán un pliego petitorio de cinco puntos: reapertura inmediata de la planta y el rescate de las fuentes de empleo; el pago de ciento por ciento de salarios caídos y prestaciones, y que se retire la denuncia penal presentada por la empresa Caminos y Puentes Federales (Capufe) en contra del propio Bisarro por la toma de la carretera Lázaro Cárdenas-Ixtapa-Zihuatanejo el 20 de septiembre. El líder calculó en 80 millones de pesos los salarios caídos y las prestaciones.

''El gobierno federal se ha dedicado a apabullar el derecho de huelga y la unión sindical, sobre todo con la llamada contrarreforma laboral", dijo Bizarro. ''Es preocupante su política hacia el sistema laboral, que favorece totalmente al empresario''.

Exigió al gobierno que cumpla con su compromiso electoral de crear fuentes de empleo, ''y que reactive a Fertinal como socio que es". El Instituto de Protección al Ahorro Bancario posee 47 por ciento de la empresa. La conciliación de la cita con el Presidente salió del cierre del puerto el 14 de noviembre, realizada en el primer aniversario del inicio de la huelga.

''Tenemos la preocupación de que no se llegue a un acuerdo, y nosotros no queremos alterar la tranquilidad del puerto, ''pero si no hay solución habrá presiones más fuertes'', advirtió. ''Ya hay un plan de acción, pero seremos prudentes y vamos a esperar a ver qué pasa el próximo martes'', dijo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año