Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 14 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

No portaban permisos; los acompañaban dos mexicanos

Incautan armas a seis estadunidenses que cazaban palomas en Tijuana

JORGE ALBERTO CORNEJO CORRESPONSAL

Tijuana, BC, 13 de diciembre. Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) incautaron cinco armas a seis estadunidenses que cazaban palomas de la especie huilota en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, en el valle de Mexicali.

Alejandro Alvarez Cárdenas, delegado de la Profepa, informó que los extranjeros se hacían acompañar por los mexicanos José Luis Pérez Zavala y Juan Pablo Vázquez, quienes dijeron ofrecer sus servicios como guías para cazadores, pero tampoco contaban con permisos de caza. El hecho, dijo, ocurrió el 7 de diciembre pasado, durante un recorrido de vigilancia.

Aproximadamente 800 cazadores, la gran mayoría estadunidenses, se alistaron para el arranque de la temporada de caza de paloma huilota, codorniz y faisán en Baja California.

Esta actividad representa para el valle de Mexicali una derrama económica de 240 mil dólares.

El jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alberto Fontes Lepró, informó que el año pasado el gobierno federal recibió 749 mil 360 pesos por cintillos, los engomados que agrupan a diez animales capturados.

En el valle de Mexicali hay 60 mil palomas huilota, 8 mil faisanes, 10 mil 500 codornices y 6 mil patos que pueden cazarse, de acuerdo con estudios ambientales ordenados por la Semarnat, la Asociación de Prestadores de Servicios Cinegéticos de Baja California y la Asociación Estatal de Clubes de Tiro, Caza y Pesca.

La tasa de aprovechamiento es el número de animales que se permite atrapar y que corresponde a 20 por ciento de la existencia de una determinada especie de una región.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año