Esperan otra marea negra
Sellan una grieta del Prestige; "funciona con éxito": Rajoy
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL
M
adrid, 13 de diciembre. La más reciente misión del submarino francés Nautile sirvió para sellar una de las 14 grietas por las que expulsa combustible el buque petrolero Prestige, que permanece en las inmediaciones de las costas gallegas a más de 3 mil 500 metros de profundidad y con casi 55 mil toneladas de combustible. Mientras en las rías gallegas permanece la amenaza de una tercera marea negra desde que inició, el pasado 19 de noviembre, el mayor desastre ecológico y socioeconómico en la región.
"De momento funciona con éxito" la tapa que el submarino instaló en uno de los orificios de la popa del buque, explicó el vicepresidente primero del gobierno, Mariano Rajoy, quien matizó que aún es pronto para saber si este método es fiable para frenar el chorreo de combustible.
Sin embargo, se mantiene la amenaza de que el buque contamine las playas gallegas y de la cornisa cantábrica por unos tres años, para lo que se pidió o sellar las grietas de salidas o proceder a la extracción del combustible almacenado.
En la zona devastada por el desastre ecológico continúa la "alerta máxima" de pescadores, voluntarios y efectivos militares que se preparan para combatir una tercera marea negra, que se aproxima por el cambio en los vientos y las corrientes marinas.
Rajoy, nombrado por el presidente del gobierno español, José María Aznar, para coordinar la crisis ecológica, compareció ante los medios para explicar la actuación del gobierno en los días posteriores al hundimiento, que causó la indignación de las familias afectadas por la "ineficiencia" y "desorganización". El funcionario explicó que las decisiones adoptadas por el gobierno se tomaron con base en los "informes de expertos independientes a partir del día 19", cuando se hundió el Prestige.
El rey Mohammed VI de Marruecos decidió que los pescadores gallegos afectados por el naufragio puedan pescar temporalmente en aguas de ese país, informó la agencia marroquí Map. Tras el naufragio del carguero libanés y "su impacto socio-económico en la región", el soberano "decidió conceder excepcionalmente la posibilidad de que los barcos de pesca de las zonas siniestradas puedan acceder a la zona económica marroquí", indicó Map.