Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 14 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Hay resistencias de sectores pero las derribaremos, afirman

Exhortan líderes a legislar en materia de derechos indígenas

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL

San Cristobal de Las Casas, Chis., 13 de diciembre. Los secretarios de los Pueblos Indios de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, Porfirio Encino, Carlos Moreno y Marcelo Tecolapa, respectivamente, coincidieron en señalar que "es urgente" que se hagan modificaciones constitucionales en materia indígena, pues mientras no ocurra la paz justa y digna en las comunidades será muy lejana.

En entrevista por separado manifestaron que las reformas indígenas que planteó la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) -con base en los acuerdos de San Andrés- no fueron aprobadas tal cual en el Congreso de la Unión porque en este país "todavía hay mucho racismo y discriminación hacia los indígenas, a quienes se pretende tratar como ciudadanos de segunda".

"Hay muchas resistencias de grupos políticos y en algunos sectores de la sociedad para que se reconozcan nuestros derechos, por eso los pueblos indios estamos empujando, y pronto derribaremos esas resistencias", dijo Tecolapa.

Moreno aseveró que la lucha por lograr este objetivo "ya nadie la para", por lo que cree que "no está tan lejos el día en que se dé ese reconocimiento".

Creo, agregó, "que la próxima legislatura federal será más sensible" y ya no tendremos a personajes como (Diego) Fernandez de Cevallos ni (Manuel) Bartlett, que han sido totalmente discriminatiorios de los derechos, "o los tendre-mos más lejitos" aunque sigan siendo piezas importantes de sus respectivas fracciones.

Añadió que mientras los derechos de los pueblos indios no sean reconocidos plenamente en la Constitución "no habrá tranquilidad en las comunidades, y en el caso de Oaxaca, por ejemplo, no se podrán atender satisfactoriamente los conflictos agrarios que generan muchas contradicciones e inestabilidad".

El chiapaneco Encino insistió en que "si no se consagran en la Constitución los derechos de los pueblos indios a la autonomía, a la libre autodeterminación, a
la administración de sus propios recursos y territorios, estaremos muy lejos de lograr la paz digna en Chiapas".

Los tres funcionarios fueron entrevistados en la segunda Exposición Nacional de Artesanos Indígenas y del Primer Tianguis Estatal de Empresarios Sociales Chiapanecos que hoy fueron inaugurados en esta ciudad, con la participación de delegados de varios estados

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año