Recomienda a concesionarios cuatro principios
para el tratamiento de las campañas
Equidad en coberturas, demanda el IFE
Distinguir entre opinión
e información y respetar la vida privada de los candidatos, entre
las sugerencias
La CIRT considerará
las líneas en el marco de la libertad de expresión
RENATO DAVALOS
El Instituto Federal Electoral (IFE) entregó a
empresarios de radio y televisión los lineamientos para el proceso
electoral de 2003 con ''cuatro sugerencias'' fundamentales: distinguir
entre 0una nota informativa y una opinión, la posibilidad de réplica
a los partidos, la equidad en los tiempos de que dispondrán éstos
y evitar alusiones a la vida privada de los candidatos.
El
presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión
(CIRT), Jorge Mendoza Garza, dijo que los criterios serán ''tomados
en cuenta'' en el marco de la ''libertad de expresión''.
El 5 de diciembre la Comisión de Radiodifusión
del IFE, a la que concurren representantes de los 11 partidos que contenderán
por las 500 curules de San Lázaro, aprobó los lineamentos
que, dijo José Woldenberg, consejero presidente del IFE, deben entenderse
como ''recomendaciones y no imposiciones''.
Será la cuarta ocasión en la que la comisión
presenta estas propuestas. La primera vez fue en 1993 y la más reciente
en 1999. A los ocho partidos con registro se suman ahora el Liberal Mexicano,
México Posible y Fuerza Ciudadana. Los tiempos de que dispondrán
las fuerzas se sujetará al nuevo reglamento de la ley respectiva,
expedido por el presidente Fox el pasado 10 de octubre.
Entre las ''sugerencias'' están que las estaciones
televisivas o radiales especifiquen en cada inicio de programa cuando se
trate de una entrevista o cuando fuesen inserciones pagadas. Conforme al
nuevo reglamento, los partidos podrán utilizar el ''derecho de réplica''.
Los partidos y la Comisión de Radiodifusión del IFE acordaron
que si no se aclara una información errónea las campañas
pueden adquirir otro rumbo, y por eso proponen que se establezcan ''canales
directos'' con los medios para hacer aclaraciones.
Los partidos esperan que los tiempos dedicados a cada
partido o coalición se distribuyan con criterios equitativos. Ese
nivel podría alcanzarse con el establecimiento de una ''sección''
en cada programa dedicada a las campañas electorales.
Respecto a la vida privada de los candidatos, los lineamientos
''sugieren'' a los concesionarios de radio y televisión que se apele
a los principios éticos de la propia CIRT, en el que se señala
el respeto a la vida privada, en la medida en que no tenga implicaciones
de interés público.
Sobre los lineamientos, entregados ayer a Mendoza Garza,
Woldenberg dijo que habrá un monitoreo de los medios para seguir
de cerca la compra de espacios. ''Estamos frente al reto de que los medios
afiancen la libertad de expresión y la pluralidad. Lo que está
prohibido en la ley -apuntó en entrevista - es que ningún
tercero puede comprar publicidad en los grandes medios''.
Por su parte, Mendoza Garza aprovechó el foro para
''condenar'' los hechos del pasado martes en San Lázaro y elevar
un ''rechazo a la violencia como medida de presión política''.
También pidió ''aplicación del estado de derecho y
respeto incondicional a la soberanía del Congreso'', así
como igualdad de trato para todas las fuerzas políticas.