El precepto actual fue elaborado en 1986
Continúan legisladores trabajos para elaborar
nueva ley de asistencia social
ANDREA BECERRIL Y VICTOR BALLINAS
Con miras a crear un marco jurídico acorde a la
realidad política y social del país en relación con
las instituciones de asistencia social, en el Senado de la República
continuaron los trabajos para crear una nueva ley en la materia, que modernice
a la que existe desde 1986.
Aunque
ya no se aprobará en este periodo, el compromiso es que se hará
lo más pronto posible y ayer se realizó un foro de consulta
sobre El marco jurídico para la asistencia social, inaugurado por
el presidente de la mesa directiva del Senado, Enrique Jackson Ramírez,
quien destacó que se trata de una tarea "noble en todos los sentidos",
para atender de mejor manera a los grupos vulnerables del país y
de coordinar los esfuerzos de todos mediante la rectoría del Estado
mexicano en ese tema. Destacó que se seguirán tomando los
puntos de vista de especialistas interesados en la asistencia social, ya
que para no equivocarse el Poder Legislativo debe escuchar e intercambiar
experiencias.
Manifestó que la presencia de los presidentes de
las comisiones de Salud y de Seguridad Social y de Estudios Legislativos
en ese foro es una muestra de que hay un control de calidad en todas las
leyes que luego se votan.
Por su parte, la senadora priísta Noemí
Guzmán Lagunes dijo que en comisiones está ya una iniciativa
de Ley de Asistencia Social que garantiza que los derechos humanos y sociales
de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad social estén
garantizadas.
El perredista Elías Miguel Moreno Brizuela, presidente
de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Senado, expuso que
la propuesta de iniciativa fortalece y actualiza el marco jurídico,
define con precisión las funciones y responsabilidades de las instituciones
públicas y privadas de asistencia social, y se relaciona ésta
con otras materias, como son salud y educación.
Explicó que la propuesta reconoce ampliamente a
las autoridades de las dependencias relacionadas con la asistencia social,
como es el DIF, en el que recae vigilar el cumplimiento de los derechos
establecidos en instrumentos internacionales signados por México.