Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 14 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Prevención, la clave

Aprueban ley sobre gestión integral de los residuos

VICTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El Senado de la República aprobó ayer la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, con el objeto de frenar y revertir los efectos perniciosos de la contaminación proveniente de la industria petrolera en el país. En ella, se resalta la obligación de integrar inventarios "donde se han abandonado clandestinamente residuos de diferente índole en cada entidad, en los cuales se asienten datos sobre su ubicación, origen y características".

El senador priísta Oscar Cantón Zetina, uno de los autores y promotores de dicha ley, destacó que con su aprobación se busca regular la prevención de residuos y su gestión ambiental sustentable, además de subsanar las deficiencias de la actual regulación en la materia; facilitará la participación en la elaboración de planes de manejo a los sectores públicos, privado y social, para que colaboren en la parte que a cada uno corresponde; dar congruencia y uniformidad a las legislaciones locales; incorporar los principios de responsabilidad compartida y la política de que el que contamina paga, además de someter la actividad de incineración a condiciones que serán detalladas en normas oficiales mexicanas.

Cantón Zetina explicó en el pleno que si se reciclan todos los desechos municipales del país, aptos para ello, "se captarían alrededor de 20 millones de pesos diarios. Al año esta cifra sería de 7 mil 300 millones de pesos".

La cifras de la contaminación

En la iniciativa, abundó, se expresa que cada año se generan 8 millones de toneladas de residuos peligrosos, en estadísticas conservadoras, y 12 millones, según la cifra más real.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Ecología y senadora por el PVEM, Verónica Velasco, destacó que la minuta que se aprobaba retomó las iniciativas presentadas por PRI y PAN. Se modificaron, precisaron y adecuaron diversos aspectos, y se tiene "una iniciativa innovadora que introduce la prevención de la generación de residuos como elemento central y un nuevo enfoque para su manejo".

Además, abundó, incorpora aspectos como la utilización de instrumentos económicos, campañas de educación, capacitación y la elaboración de inventarios de generación.

Por su parte, el senador del PRD Rodimiro Amaya destacó que con la ley aprobada se busca hacer coincidentes las demandas de la sociedad que aspira a la preservación y rescate del entorno, sin limitar las actividades económicas. "México será la vanguardia dentro del contexto latinoamericano y probablemente respecto a los países industrializados, no sólo por la expedición de la misma, sino por sus alcances y novedosas propuestas".

A su vez, el legislador del PAN Jorge Rubén Nordhausen, quien también presentó una iniciativa, y que se dictaminó en esta ley, destacó que durante el trabajo se respetó el equilibrio entre cuidar la salud, el medio ambiente y la economía. Además, se fundamentó en el Convenio de Basilea sobre el control de movimientos transfonterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, así como en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y el Programa 21.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año