Los delitos que les atribuyen no son ciertos:
miembros del municipio Miguel Hidalgo
Giran orden oficial para detener a tres autoridades
autónomas en Chiapas
Denuncian que los alcaldes de Comitán y de Chanal
construyen por la fuerza un camino
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Cristobal de Las Casas, Chis., 7 de diciembre.
El municipio autónomo Miguel Hidalgo denunció que el
gobierno ha girado órdenes de aprehensión contra tres miembros
de la autoridad autónoma ''por delitos que no son ciertos'', mientras
que con respaldo del gobierno estatal, los alcaldes de Comitán y
de Chanal construyen por la fuerza un camino que las comunidades no aceptan.
''La Seguridad Pública (o Policía Sectorial)
ha llegado a buscar a nuestros compañeros en las comunidades a las
que pertenecen para llevarlos'', agregan los representantes autónomos,
quienes desde San Caralampio-El Edén (sede del municipio en rebeldía)
acusan a los presidentes municipales de Chanal (priísta) y de Comitán
(perredista) de practicar ''un descarado hostigamiento que busca destruirnos.''
Este
28 de noviembre, el Ejército federal incursionó en Miguel
Hidalgo, municipio autónomo ubicado a unos 50 kilómetros
al sureste de San Cristóbal, con el pretexto de ''proteger'' la
construcción de una carretera. ''En el lugar donde están
abriendo la brecha, allí estaban los soldados acompañando
a los hermanos indígenas que hicieron la solicitud del camino y
aseguran que el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía les dijo en
Tuxtla Gutiérrez: 'Si los zapatistas impiden el paso de las máquinas
para la construcción, los soldados se harán cargo de reprimirlos'''.
El concejo autónomo afirma que ''sicológicamente
los compañeros, sus familia y el pueblo ya están afectados,
porque han sufrido todo tipo de amenazas, persecución y burlas por
parte del gobierno, así como el hostigamiento de la seguridad pública
y los soldados''.
Según los indígenas zapatistas, la responsabilidad
inmediata de la violencia entre indígenas y de las divisiones que
están causando los ''miserables proyectos'' son los ediles mencionados.
En relación con los zapatistas perseguidos por
la justicia, el concejo autónomo asegura: ''Nuestros pueblos son
testigos de que estos compañeros han sido honestos y dedicados en
sus obligaciones como autoridades, y son falsas las acusaciones que ahora
tienen''. Cabe recordar que hace unos meses, los indígenas del municipio
rebelde detuvieron la maquinaria gubernamental que pretendía atravesar
sus tierras.
Una de las autoridades autónomas hoy perseguidas,
en cambio, ''ha sufrido la ausencia de un familiar que fue capturado, torturado
y después apareció colgado en la montaña, el 16 de
febrero de 1998''. Los autónomos aseguran que ''el gobierno nunca
hizo nada en contra de los asesinos, y ahora junto con ellos hace planes
para levantar delitos a las personas que han sufrido y luchado con dignidad''.
Los autores de aquel asesinato impune se encuentran identificados
plenamente desde hace cinco años, y viven en la comunidad Santa
Rosalía. Ellos son ''los que ahora amenazan y hacen daño
a nuestra gente y al municipio autónomo''.
Los ediles oficiales, junto con la Seguridad Pública
y los soldados, ''están haciendo nuestra vida imposible, porque
les molesta nuestra resistencia digna''.
Los zapatistas agregan que la división y la violencia
''que anidan en el corazón de nuestros hermanos indígenas
que están con el gobierno'' son estimuladas por los presidentes
municipales, quienes ''tienen gente trabajando una brecha con la fuerza
del dinero y de su interés, y han dicho que las máquinas
van a pasar junto con los soldados, para reprimir la resistencia de nuestros
pueblos que quieran impedirles el paso''.
Demandan a los presidentes municipales de Chanal y de
Comitán que ''resuelvan con cuidado esta situación de las
comunidades'' y de lo que está pasando dentro del territorio en
rebeldía de Miguel Hidalgo.
''Esta es nuestra palabra: el municipio autónomo
ha dicho a los parajes y a todos los presidentes municipales que rellenen
los baches (que no son muchos) de la terracería que ya existe, sin
la necesidad de meter máquinas para abrir otra. También,
que se pague justamente a los trabajadores.
''Como el gobierno no reconoce los municipios autónomos
ni toma en cuenta la palabra de los pueblos indígenas organizados,
llama y apoya la violencia de los indígenas que controla y engaña
con sus proyectos'', advierte el concejo. ''Basta de fabricar delitos y
demandas en contra de nuestros compañeros''.
El municipio autónomo manifiesta por último
su oposición a la construcción de carreteras ''que sirven
para acabar la riqueza natural y cultural de nuestros pueblos, y para la
guerra''.