El ex secretario de Estado podría entrar en conflicto de intereses, dice la prensa de EU
Ni países ni individuos serán perdonados al investigar los atentados: Kissinger
Ola de ataques si estalla la guerra contra Irak: servicios de espionaje estadunidense
AFP Y DPA
Washington, 1o. de diciembre. El ex secretario de Estado estadunidense Henry Kissinger y el ex senador George Mitchell, encargados de la investigación de los errores de inteligencia cometidos antes de los atentados del 11 de septiembre del año pasado, prometieron "no perdonar" a individuos ni países, en su búsqueda de respuestas.
"No habrá preferencias ni favores", declaró Kissinger a la cadena Fox News este domingo. Mitchell, por su parte, afirmó que los mismos criterios estrictos serán aplicados "a Arabia Saudita y a todos los que puedan ser objeto de la investigación".
El presidente George W. Bush nombró el miércoles pasado a Kissinger, jefe de la diplomacia estadunidense en los años 60 y 70, para dirigir la investigación. Mitchell, ex senador y autor de planes de paz para Irlanda del Norte y Medio Oriente, será codirector.
Ambos tienen hasta el 15 de diciembre para nombrar otros ocho miembros de la comisión y luego dispondrán de 18 meses para completar el informe. "Si trabajamos con energía y minuciosamente, creo que descubriremos qué sucedió y lo que puede hacerse para impedir que vuelva a suceder", declaró Mitchell también al canal Fox News.
Kissinger, de 79 años, dirige actualmente una firma de asesores que trabaja con corporaciones y gobiernos y descartó que vaya a incurrir en conflictos de intereses con su trabajo.
En un editorial en el que cuestionó la capacidad de Kissinger para hacer el trabajo que se le encomendó, el diario The New York Times expresó que "es tentador pensar si la selección de Kissinger no es una maniobra prudente de la Casa Blanca para contener la investigación a la que se ha opuesto desde hace mucho". Kissinger contestó que el diario "pedirá perdón por el editorial cuando entreguemos nuestro informe".
A su vez, el periódico Los Angeles Times apuntó en otro editorial que la firma de consultoría de Kissinger "no ha revelado (el nombre) de todos sus clientes o detallado el trabajo que hace. Existe la posibilidad de un conflicto de interés en investigar a gobiernos extranjeros que pueden ser clientes beneficiosos".
Entrevistado al respecto, Kissinger señaló a la cadena CNN que "la posibilidad de que la investigación de una comisión que contiene ocho miembros sea afectada por cualquier interés comercial concebido es escandalosa. He servido a seis presidentes y nunca he sido acusado de nada como esto", subrayó.
Investigaciones del Congreso sobre los ataques contra Nueva York y Washington revelan una cadena de advertencias de posibles acciones terroristas antes de que los aeropiratas secuestraran los aviones de línea y los estrellaran contra las Torres Gemelas del World Trade Center y la sede del Pentágono. La nueva comisión, cuya creación respaldó Bush sólo bajo presiones del Congreso y de los familiares de las víctimas de los atentados, estará integrada por ocho miembros nombrados a partes iguales por republicanos y demócratas.
Por otro lado, los servicios estadunidenses de espionaje creen que es muy probable que se desate una serie de atentados en Estados Unidos en caso de que estalle una guerra contra Irak, afirmaron este domingo dos parlamentarios de alto rango.
Se sienten vulnerables
"Seremos particularmente vulnerables a atentados dentro de Estados Unidos en el momento en que (el presidente iraquí) Saddam Hussein huela que está a punto de perder el poder en Irak y comience a soltar a sus agentes en Estados Unidos", declaró a la cadena Fox el presidente del Comité de Inteligencia del Senado, el demócrata Bob Graham.
A su vez, el vicepresidente del comité, el republicano Richard Shelby, consideró que el doble atentado perpetrado el jueves en Mombasa (Kenia) es sólo el preludio a una serie de ataques contra Estados Unidos y sus aliados en el mundo. "Los terroristas se interesan por nuestro país y creo que van a intentar reparar en blancos no resguardados y fáciles aquí y en el extranjero", agregó.
Mientras, cobra cada vez más fuerza la tesis de que los atentados de esta semana en Kenia contra intereses israelíes fueron obra de la red Al Qaeda de Osama Bin Laden, aunque no hay pruebas de que el multimillonario saudita esté directamente detrás de la acción, indicó este domingo el ministro de Defensa israelí, Sahul Mofaz.
Un atentado con coche bomba contra el hotel Paradise estuvo coordinado con el fallido ataque con dos misiles contra un avión charter israelí que despegó del aeropuerto de Mombasa.
Los expertos que investigan el atentado en Bombasa encontraron este domingo entre los escombros del hotel fragmentos de un artefacto explosivo, informó el investigador Charles Juma. Precisó que los dos fragmentos encontrados llevan un número que podría ser de gran utilidad en las investigaciones que llevan a cabo expertos israelíes.
La primera gran ofensiva que Estados Unidos lanzó en su guerra global contra el terrorismo fue hace poco más de un año en Afganistán.