Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Ha desplegado unos 60 mil militares en la región del Golfo más cercana a Irak

Instala EU centro de comando de alta tecnología en Qatar

No se han encontrado programas de armamento en cuatro días de trabajo, admiten inspectores

AFP

Doha, 1o. de diciembre. El ejército de Estados Unidos instaló un centro de comando de alta tecnología en Qatar, donde dispone de lo necesario para equipar a una brigada entera, lo cual muestra que Washington mantiene su intención de prepararse para una posible guerra contra Irak.

Centenares de militares estadunidenses retocan en estos días los últimos detalles de este centro, destinado por ahora a ejercicios prácticos pero que también podría servir en caso de guerra, indicó este domingo un vocero militar estadunidense. "Los campamentos móviles se han instalado, los militares ya están ahí y preparamos nuestros ejercicios", declaró a Afp el comandante Bill Harrison, vocero del comando central estadunidense contactado en la base militar de As-Sayliyah, a 15 kilómetros de Doha.

Cerca de mil militares estadunidenses, incluidos el jefe del comando central, Tommy Franks, y los responsables del ejército del aire, tierra y mar de la región participarán en estas maniobras, bautizadas Internal look (mirada interior).

"Habrá unos 600 miembros del comando central (que cubre Medio Oriente) y la mayoría de ellos ya están en el lugar", añadió Harrison. "Estamos instalando lo necesario para el funcionamiento de un centro semejante: comunicaciones, computadoras y una sección administrativa".

Los ejercicios, un misterio

El equipo, previamente puesto a prueba en Florida, donde tiene su sede el comando central, fue enviado a Qatar para maniobras de 10 días que comenzarán a principios de diciembre. Los detalles de estos ejercicios son un misterio.

Unos 60 mil militares estadunidenses se han desplegado en la región del Golfo, cerca de Irak, según fuentes militares estadunidenses. Más de 4 mil se sitúan en la base aérea de Al-Udeid, en Qatar, que es también el mayor depósito de material militar estturkey_war_isdadunidense en la región. Estos preparativos militares ocurren en un momentos en que el gobierno de George W. Bush sigue considerando la opción militar contra el régimen de Bagdad al que Washington acusa de no querer cooperar con los inspectores de la ONU, que volvieron a Irak esta semana tras cuatro años de interrupción de sus trabajos.

En Estados Unidos, el vocero del comando central, Nick Balice, reconoció que el centro forma parte de los preparativos con vistas a cualquier "eventualidad". Según el diario New York Times, Estados Unidos gastó más de 100 millones de dólares en construir 20 depósitos climatizados en As-Sayliyah para centenares de tanques y vehículos blindados que bastarían para equipar una brigada entera.

En este contexto, un equipo de la Comisión de Control, Verificación e Inspección de la ONU (Unmovic) visitó durante cuatro horas el complejo de Jan Bani Saad, situado unos 30 kilómetros al noreste de Bagdad, donde Irak estudió antes de la guerra del Golfo, en 1991, la diseminación aérea de sustancias mortales.

Irak, que admitió en 1995 que tenía un programa de armas bacteriológicas, describió estas técnicas de dispersión en una declaración a la ONU en junio de 1996, en la que aseguró que puso fin a estas investigaciones y destruyó todos los equipos.

En el cuarto día de inspección, otro equipo acudió al inmenso complejo militar de Al Taji, en las afueras de Bagdad, donde los inspectores visitaron dos instalaciones, las de Ibn Firnass y Al Qods, especializadas en motores de aviones y helicópteros y en toberas (parte posterior de un motor de reacción que sirve para la expansión del gas de combustión) de misiles.

El sábado, la ONU admitió que advirtió al responsable de una empresa iraquí de la llegada de los expertos, a pesar de que la resolución 1441, que ampara estas inspecciones, insiste en la necesidad de que los registros sean hechos por sorpresa.

El vocero de la ONU en Bagdad, Hiro Ueki, reconoció en un comunicado que el director de la compañía Um al-Maarek, situada a 15 kilómetros de Bagdad, fue prevenido de la llegada de los inspectores. Según él, se le dijo que técnicos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) iban a examinar el estado del sistema de vigilancia por video.

El director general de la AIEA, Mohamed El Baradei, minimizó este domingo el hecho de que en dos casos los iraquíes hayan sido advertidos de la llegada de inspectores de desarme de la ONU, aludiendo a "razones específicas" mal comprendidas. "Es un malentendido. En los dos casos necesitábamos retirar material viejo que se hallaba en dos lugares. En un caso necesitábamos una grúa. Era lógico que los previniéramos", explicó a la cadena de televisión estadunidense Fox.

"Es claro que ni la Unmovic ni nosotros (la AIEA) tenemos la intención de advertir a los iraquíes sobre nuestras tareas", afirmó a la cadena ABC. "Hemos luchado bastante para lograr que todos los sitios puedan ser inspeccionados inmediatamente y sin restricciones", agregó.

Después de cuatro días de reanudadas las inspecciones -que fueron interrumpidas durante cuatro años- El Baradei declaró que no se han encontrado indicios de la existencia de un programa de armamento, pero "todavía tenemos mucho trabajo por hacer y es demasiado pronto para sacar conclusiones".

Bombardeo en el sur iraquí

Mientras, cuatro iraquíes murieron y otros 27 resultaron heridos este domingo en bombardeos estadunidenses y británicos en el sur de Irak, anunció un vocero oficial en Bagdad.

Según la fuente, citada por la agencia oficial Ina, estas personas murieron en bombardeos contra "objetivos civiles" en tres provincias del sur del país. El responsable explicó que "aviones enemigos bombardearon instalaciones civiles en las provincias de Bassora (550 kilómetros al sur de Bagdad), de Zi Qar (375 kilómetros al sur de la capital) y de Kut (170 kilómetros al sur), y mataron a cuatro personas e hirieron a 27.

"Los aviones enemigos se vieron obligados a darse a la fuga hacia sus bases en Kuwait debido a los disparos de las baterías de misiles y de la defensa antiaérea iraquí", añadió el vocero.

Poco antes, habitantes de Basora habían indicado que los muertos eran ocho y que habían fallecido en un bombardeo de aviones occidentales contra las oficinas de una compañía petrolera, la Southern Oil Company, en esta localidad.

Entre 600 y 700 empleados de la compañía estaban en las oficinas cuando ocurrió el bombardeo, según los habitantes de Basora.

El comando central de las fuerzas estadunidenses anunció en un comunicado divulgado en Tampa, Florida, que aviones de la coalición (británico-estadunidense) dispararon misiles guiados contra los servicios de defensa antiaérea iraquíes, 274 kilómetros al sur de Bagdad, y calificaron este ataque de "medida de autodefensa frente a las amenazas iraquíes contra las fuerzas y aviones de la coalición".

Por último se informó que en Estambul, Turquía, unas cinco mil personas salieron a las calles este domingo para pedir por la paz mundial y repudiar una posible guerra en Irak.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año