FOX: DOS AÑOS DE GOBIERNO
Encuesta de GEA revela que sólo 49 por ciento de los consultados aprueban su desempeño
La popularidad del Presidente cayó a su nivel más bajo entre la población
Pierde el PRI 13 puntos; el PRD avanza
López Obrador pasó de 60 a 81% de aceptación
RENATO DAVALOS
En el umbral del inicio del segundo tercio de su gobierno, el presidente Fox registró el nivel más bajo de popularidad en la población desde que llegó al poder, pues apenas 49 por ciento de los ciudadanos aprueba su gestión gubernamental, cuando en marzo alcanzaba 73 por ciento. Mientras, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acumuló una pérdida de 13 puntos y se ubicó en 26 por ciento de las preferencias electorales, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) avanzó de 19 a 25 por ciento.
El más reciente reporte del Grupo de Economistas Asociados (GEA) y de Investigaciones Sociales Aplicadas, de su encuesta trimestral efectuada del 14 al 17 de noviembre, denominado Escenarios políticos 2001-2003: cambio y gobernabilidad, refiere que el descenso en la popularidad presidencial se explicó por la disminución en el optimismo o por el incremento del pesimismo económico. La conducción económica permanece igual que en los últimos tres meses.
Un 45 por ciento de los encuestados desaprobó a Fox y 6 dijo no saber; 15 por ciento no cree en absoluto la cercanía del mandatario con la población; 20 por ciento lo considera completamente incapaz de resolver problemas, y 19 por ciento no estima que haya respeto a la legalidad y el orden. El 51 por ciento citó que el gobierno foxista es igual que los anteriores, y 11 por ciento adujo que es peor que los regímenes priístas.
En relación con la posición entre los electores, el Partido Acción Nacional (PAN) pasó de agosto a noviembre de 42 a 45 por ciento y el PRI cayó de 31 a 26 por ciento. Así, los perredistas constituyen al partido que más segundas intenciones de voto tiene, seguido del PAN.
El PRI cayó cinco puntos en las preferencias electorales, que sumados a los ocho perdidos entre junio y agosto totalizan una pérdida de 13 puntos, que lo coloca en la disputa con el PRD por el segundo y tercer lugares. Los perredistas han captado una parte importante del voto que se alejó del priísmo. La explicación estriba en el severo deterioro de su imagen.
En ese orden de preferencias, 28 por ciento identifica al PRD con el pueblo, por 32 del PAN y 18 de PRI; 18 por ciento cree que el PRD ha representado más adecuadamente los intereses ciudadanos, por 26 del PAN y 14 del PRI.
En tanto, la popularidad el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pasó de 60 por ciento en marzo a 81 por ciento en noviembre; 60 por ciento lo considera cercano al pueblo y 40 por ciento lo aprecia sincero en sus declaraciones. El principal acierto fue cifrado por la gente en la ayuda a la tercera edad.
El PAN -señala GEA- desempeña un papel de satélite del Ejecutivo. Así fue que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se apropió del tema de las reformas al federalismo.
Entre los apartados consultados, 27 por ciento de la población manifiesta que la situación económica es peor respecto al año pasado, cuatro puntos más que en el anterior sondeo y 24 por ciento más estima que será peor en 2003. Casi una quinta parte de los entrevistados indicó que el mayor acierto del presidente Fox no fue ninguno. Entre sus mayores errores fue señalado el incumplimiento de promesas, con 21 por ciento.
Igualmente, 27 por ciento dijo que no hay ningún avance en la lucha contra la corrupción, 27 por ciento piensa que no hay ningún dato positivo en torno al combate a la pobreza, 37 negó cualquier mejoramiento de los salarios y 40 por ciento descartó cualquier crecimiento en el empleo. Mientras, 32 por ciento no consideró avances en el combate a la inseguridad.
La estrategia gubernamental -establecen GEA y el otro grupo- se ha basado en el mantenimiento de la popularidad presidencial y en el cuidado de la economía, con éxitos en los casos de la amenaza de huelga en Pemex y en torno a la situación de los damnificados en Yucatán y Campeche.
Respecto a la pregunta de si Fox no ha podido realizar los cambios por incapacidad o porque la oposición no lo ha dejado gobernar, 62 por ciento afirmó que no lo deja la oposición y 28 por ciento opina que es por su incapacidad.
Además, la encuesta perfila un elevado grado de conflictividad por la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a partir de enero.