Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 17 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados

Favorecerá oferta de vivienda e inversión privada: diputado

Aprueban reformas al Código de procedimientos civiles en Guanajuato

MARTIN DIEGO CORRESPONSAL

Guanajuato, Gto., 16 de noviembre. El Congreso local aprobó la modificación del Código de Procedimientos Civiles para el estado, que adhiere los juicios hipotecarios en la categoría de juicios sumarios.

Con esas reformas, en Guanajuato salvar o perder la casa en un juicio contra el banco o contra quien tenga a su favor una hipoteca, se resolverá en 43 días sin más plazos.

Las reformas -que autorizan también la venta a un tercero de una casa adquirida vía crédito- han generado algunas reacciones en contra, sobre todo porque la ley fue aprobada por la mayoría panista, que cuenta con 23 de los 36 votos.

Para el diputado independiente Martín Ortiz García, las nuevas disposiciones en la legislación estatal generan un escenario positivo. "Con esta iniciativa promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) se incrementa la oferta de vivienda y la inversión del sector privado. Lo negativo sería que no se cumpliera y con la bursatilización de los créditos hipotecarios se favoreciera a los usureros y se agudizara el agio. Si hay crisis como en 1994, no quiero imaginar lo que va a pasar", dijo.

En cambio, el presidente de la Cámara Nacional de Vivienda, que preside Emilio Cano Barragán, afirmó que los cambios "dan pie a más inversiones y subsidios para edificar más inmuebles, se van a dar más créditos, habrá más viviendas y no se van a tardar hasta seis años en resolver un juicio. Aquí un punto que hay que poner sobre la mesa, es, Ƒqué hace más daño a una ciudad, no tener créditos para obtener vivienda o tener uno bajo estos nuevos criterios?"

Según cálculos de Cano Barragán, potencialmente en Guanajuato se dejaron de construir por lo menos 30 mil viviendas en los cinco años recientes, además hubo pérdida de subsidios federales por más de mil millones de pesos.

La bursatilización de vivienda y los juicios hipotecarios exprés son parte de la política que ha marcado en América Latina el Banco Interamericano de Desarrollo y que en México la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) ha logrado instrumentar, aun a costa de imponer puntos de vista.

La SHF -antes Fovi- "nos presionó bastante, querían una ley a la medida. Afortunadamente logramos llegar a un punto medio, no era posible dejar indefenso al deudor. La culpa no es de Acción Nacional. Las presiones vinieron de Hipotecaria Federal", reveló un diputado del PAN quien participó en las negociaciones de las reformas y que pidió no revelar su nombre.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año