Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 6 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos
Junto con su hermana Tere, la actriz fue homenajeada por la revista Somos

Nunca pensé que el cine fantástico que hice tendría proyección mundial: Lorena Velázquez

GABRIEL LEON ZARAGOZA

Legadoras del reino del cine fantástico, cuyas cintas en México fueron consideradas churros, pero rompieron récord de taquilla en el país, Sudamérica, Europa y Asia, las hermanas Lorena y Teresa Velázquez recibieron el lunes por la noche un homenaje de la revista Somos, por su trayectoria en los escenarios y su herencia a la cinematografía mundial con algunos de sus filmes, ahora considerados de culto internacional.

LORENA  VELAZQUEZA la cita en la Cineteca Nacional -donde se presentó el ejemplar de colección de las vampiresas, acudió Lorena, quien habló de su trayectoria y la de su hermana (fallecida en enero de 1998) al lado de personalidades que forjaron la cinematografía nacional, y del cómo percibe la situación actual del celuloide, así como de su proyección internacional luego de haber filmado junto a luchadores.

"La etapa del cine fantástico -dice en entrevista- la viví un poco de manera inconsciente, porque nunca pensé que tuviera proyección internacional. Considerábamos que era un cine hecho con pocos recursos económicos y resultó que era la primera vez que se hacía ese tipo de cinematografía. Por eso tuvo una proyección tan fuerte y un total acercamiento del público de todo el mundo. No podía competir en recursos económicos y tecnológicos con el estadunidense.

"Si las películas del luchador El Santo se hubieran hecho con la tecnología que existe ahora hubieran sido muy diferentes, pero no había recursos. Las hice un poco inconsciente, por divertirme y decir 'qué padre, voy a salir de reina de las mujeres vampiro', y resultó que Stanley Kubrick y otros directores y productores estadunidenses las tomaron como películas base."

Almodóvar las retoma

La actriz agrega: "Nuestras películas de juventud, de rocanrol, de hijas del hacendado rico y un par de papeles que interpreté de muchacha mala, el cineasta Pedro Almodóvar las retomó como base para sus personajes femeninos. Por muchos lados recibimos compensaciones".

Expresa que las cintas El rapto de las Sabinas, coproducida por España e Italia, y El planeta de las mujeres invasoras, acabaron con el cuadro de aquellas que se proyectaban en los festivales, en los que eran presentadas por Europa, pese a su temática fantástica de luchadoras y vampiros.

"A este tipo de cintas, en México se les consideraba churros, porque el cine mexicano nunca pudo competir con el de Estados Unidos, pero abrieron mercados y estuvieron en el gusto del público mundial."

Protagonista de poco más de 80 películas y poseedora de una serena belleza, Lorena lamenta que el glamur femenino del cine nacional se haya perdido: "La gente, cuando ve a una actriz de cine, espera a una persona que no sea común y corriente. Pagan dinero por mirarte, esperan ver a una persona siempre guapa, arreglada, con trajes de buen gusto, no de cola de caballo, deslavadas y con un chincochino.

"El glamur debe ser recuperado por las mujeres, porque es parte de su educación, de su femineidad."

Después de ocho años de estar fuera del escenario por motivos familiares, Lorena Velázquez reaparecerá este viernes al lado de Aarón Hernán y María Luisa Alcalá en la obra Se solicita educador... sexual, montada en el teatro Hidalgo.

Por otra parte, durante la presentación de la revista, Guadalupe Marín, hija de Diego Rivera, afirmó que pese a haber recibido la invitación del estreno de la cinta que "recrea la vida" de su madrastra, Frida Khalo, no acudirá, porque estará medio México, y "si no me gusta la película yo no me sé callar y no voy a salir diciendo lo que pienso. En cambio, si voy al cine y pago mi entrada, como cualquier ser humano, democráticamente puedo decir lo que quiera, porque no le debo a nadie la invitación. Es cuestión de moral y de educación".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año