La oposición de centro e izquierda abandonó el recinto
Da luz verde el Parlamento italiano a ley que dificulta juzgar a corruptos
DPA Y AFP
Roma, 5 de noviembre. El Parlamento italiano dio luz verde este martes a una ley que permite
recusar a un juez en pleno proceso alegando una "sospecha legítima" sobre su imparcialidad, y trasladar así el juicio de un tribunal a otro, lo que hará más difícil los juicios anticorrupción contra el primer ministro Silvio Berlusconi.
Precisamente, este martes el Tribunal de Milán declaró absuelto al jefe de gobierno de un cargo de falsear los balances de su club de futbol, el Milán.
Este paso, no obstante, estaba previsto después de que en 2001 entrara en vigor una ley en la que el falseamiento de balances no queda tipificado como delito.
Berlusconi tiene abierto en Milán otro proceso por presunta corrupción. Pero con la ley aprobada, es posible que el juicio se traslade a otra ciudad.
La llamada ley Cirami, por el nombre del parlamentario que la propuso, fue ratificada en la Cámara de Diputados por 310 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, en una sesión en la que ninguno de los diputados de la oposición de centroizquierda de El Olivo estuvo presente, y de la cual se retiraron los 11 legisladores del partido Refundación Comunista.
El texto de la ley, que fue sometido a va-rias correcciones durante su paso por el Parlamento, ya que algunos de sus puntos eran inconstitucionales, había sido ya aprobado el 25 de octubre por el Senado.
El procurador jefe de Milán, Gerardo D'Ambrosio, cuyas dependencias investigan a Berlusconi y a uno de sus principales colaboradores por los cargos de corrupción, calificó la decisión del Parlamento de "monstruosidad".
Pero Fernando Adornato, en nombre de la coalición de derecha que gobierna el país, aseguró que la nueva ley dará a los ciudadanos más posibilidades de defenderse "contra el poder excesivo y el uso distorsionado de la justicia por parte de algunos magistrados"
Trasladar un juicio por "sospechas ilegítimas" a otro lugar alargaría los procesos, ya que muchos de ellos deberían iniciarse desde cero, y ello podría culminar en la anulación de los mismos.
Desde hace tres meses una serie de manifestaciones espontáneas, los llamados girotondi, se han sucedido para protestar contra los intentos de los legisladores oficiales de darle impunidad a los funcionarios, y a la posibilidad de elegir juez "a la carta".
Encabezados por el cineasta Nanni Mo-retti, entre 250 mil y 500 mil personas han salido a las calles de varias ciudades del país para pedir que la justicia sea "igual para todos", en tanto que para esta noche se anunciaba una nueva protesta.