Draconiana, la forma en que tratan a AL, según Cepal
FMI y otros organismos deben ser contrapeso de mercados financieros
NOTIMEX
Madrid, 5 de noviembre. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones multilaterales deben ser contrapeso de los mercados financieros, afirmó hoy el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Antonio Ocampo.
El funcionario participó aquí en el foro "Las lecciones de las crisis y el futuro de la inversión en Iberoamérica", que este día se realizó en Madrid, organizado por la Cepal, la Secretaría de Cooperación Iberoamericana y otros organismos.
En entrevista con la prensa durante este acto, Ocampo consideró que "es crítica la forma draconiana en que los mercados han tratado a América Latina, luego de que se pasó de la abundancia de los 90 a la escasez de los años recientes".
"Los mercados financieros tienen preferencia exclusiva por la calidad, y eso castiga a las actividades de riesgo, pero es curioso, porque estos mercados deberían financiar las nuevas actividades, que son de riesgo", dijo.
Ante ello, consideró que esta actitud de los mercados financieros no sólo ha afectado a los países emergentes, sino también al sector tecnológico de las naciones industralizadas.
Ocampo cuestionó que de parte de los mercados financieros "se hicieron especulaciones irracionales contra Brasil, y se espera una corrección a partir de los anuncios de lo que será el nuevo gobierno, que necesita también el apoyo del FMI.
"Las instituciones multilaterales tienen que ser contrapeso importante de los mercados, pero al mismo tiempo nosotros nos beneficiaremos de los capitales privados, pues no se pueden sustituir con los públicos", dijo ante la escasez de capital.