Alejandro Nadal
Voto útil sobre Irak
sta semana se someterá a votación una resolución sobre Irak en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La resolución gira alrededor de los programas de Irak para dotarse de armas nucleares y rehacer sus arsenales de armas químicas y biológicas. Sin exageración, se trata de la resolución sobre seguridad internacional más importante desde el final de la guerra fría.
La nueva resolución del Consejo de Seguridad impondrá un severo régimen de inspección e incluirá una referencia a "consecuencias graves" si hay obstrucción para las actividades del equipo de inspectores.
Para Estados Unidos y Gran Bretaña eso significa un pasaporte para iniciar una ofensiva militar a la menor provocación de Irak. Para los demás miembros del Consejo de Seguridad esa frase puede significar regresar a debatir otro régimen de sanciones o medidas más fuertes.
Pero en el pasado Estados Unidos y Gran Bretaña recurrieron a decisiones unilaterales para forzar el cumplimiento de resoluciones del Consejo de Seguridad. En 1991 designaron parte de la región kurda zona de interdicción de vuelos para la fuerza aérea de Irak. Una segunda zona de interdicción fue designada en el sur en 1992, misma que fue extendida hasta Bagdad en 1996.
En 1998, durante dos meses y sin autorización del consejo, Estados Unidos y Gran Bretaña llevaron a cabo una intensa serie de bombardeos sobre supuestos depósitos de armas de destrucción masiva iraquíes. Las víctimas civiles ascendieron a varios centenares, según un observador especial de Naciones Unidas. ƑQué puede impedir que Estados Unidos y su "coalición internacional" recurran a otra interpretación unilateral ahora?
Mientras los inspectores no regresen a Irak, nadie puede asegurar o desmentir que ese país tenga un programa de producción de armas de destrucción masiva (ADM). Lo que sí se sabe es que su capacidad nuclear es muy pobre. Washington afirma que la compra de tubería de aluminio de muy fina tolerancia indica que Irak sigue buscando dotarse de armas nucleares. Pero eso es absurdo: si fuera cierto estaría buscando construir una cascada de centrifugadoras para producir uranio altamente enriquecido, y la realidad es que carece de los recursos financieros y del personal técnico necesarios para ese proyecto. Además, en la opinión de David Albright, experto en armas nucleares, Irak no tiene la capacidad para producir el material electrónico y maquinado de piezas de alta precisión que requiere un mecanismo de implosión para detonar ese uranio. El método de difusión gaseosa también está fuera de alcance por el momento. Una inspección de rutina identificaría este proyecto fácilmente, pues ese proceso consume la misma energía eléctrica que una ciudad mediana.
ƑArmas químicas y biológicas? Es sabido que Hussein las utilizó en la guerra contra Irán. Pero según Scott Ritter, miembro del equipo inspector de Naciones Unidas hasta 1998, las inspecciones destruyeron 95 por ciento del arsenal químico y biológico que tenía Irak en 1990. El resto requiere de mantenimiento intensivo para no hacerse obsoleto. Hace cuatro años que no hay inspecciones, así que la situación de estos componentes es incierta.
En 2001, Jose Bustani, director de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, propuso enviar sus inspectores a Bagdad. En respuesta, Washington buscó su destitución. Decididamente, Bush no tolera intromisiones en sus planes, y las aseveraciones sobre el arsenal iraquí son más una justificación para la guerra que evidencia inequívoca sobre la existencia de este tipo de armamento.
El 70 por ciento de las reservas de petróleo están en el golfo Pérsico. Con 15 mil millones de barriles de reservas probadas, Irak ocupa el segundo lugar en este renglón. Con los vaivenes en Arabia Saudita es obvio que el equipo ultraconservador de la Casa Blanca (íntimamente ligado al negocio petrolero) está más interesado en controlar las reservas de crudo en Irak que en desinflar el espectro de las ADM. La frase "cambio de régimen en Bagdad" tan utilizada por Condoleezza, Cheney y Bush significa el remplazo de Arabia Saudita como árbitro supremo de los precios internacionales de crudo. El derecho internacional no es un punto de referencia para el gobierno estadunidense, sino más bien un obstáculo para alcanzar este objetivo.
ƑCómo votará México en el Consejo de Seguridad? La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostiene que ha jugado un papel clave en el debate sobre Irak. Pero el texto final cuidará más los intereses de Francia, Rusia y China que los desvelos del señor Castañeda. Después de todo, hace apenas unas semanas declaró que México se inclinaría, como todos, frente a Estados Unidos. El anuncio fue claro: una vez que los grandes se pongan de acuerdo, la SRE emitiría su voto útil en la guerra contra Irak.