Se otorga mayor seguridad jurídica a los deudores
Moderniza el Senado ley sobre crédito hipotecario
Podrán cambiarse de institución y tener plazos más largos
ANDREA BECERRIL
De manera unánime, el Senado de la República aprobó ayer la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Hipotecario, la cual otorga mayor seguridad jurídica a quienes contraten un financiamiento para vivienda, con nuevas reglas que permiten la subrogación, es decir, que un deudor pueda cambiarse de una institución a otra y con plazos más amplios para el pago de su deuda.
Ello generará una real competencia entre los bancos y demás instituciones crediticias y financieras, además de una caída de las tasas de interés en los créditos hipotecarios -fundamentalmente en la tasa de intermediación-, que permitirá a millones de mexicanos tener acceso al financiamiento para vivienda, además de impactos colaterales a la economía, al reactivarse la industria de la construcción, expuso en tribuna el senador del PRI Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, autor de la iniciativa.
Recibió incluso la felicitación pública del perredista Jesús Ortega, en representación de la fracción del PRD, quien añadió que, en momentos de estancamiento económico, esta ley "ayuda a desarrollar una parte toral de la economía nacional, el mercado interno", para no depender de las exportaciones y de los vaivenes de la situación internacional.
El senador Gutiérrez, a su vez, explicó que la nueva ley cumple con el objetivo de hacer transparente el mercado inmobiliario, ya que prevé la obligación de las instituciones financieras para que en forma clara cualquier ciudadano que contrate un crédito hipotecario conozca cuáles son las condiciones, los términos y los costos anuales totales del mismo.
Asimismo, agregó, la nueva ley, aprobada por 83 votos a favor y ninguno en contra, establece "la obligatoriedad de la oferta vinculante". Ello significa que la institución crediticia o bancaria debe mantener por un periodo de 20 días las condiciones en que otorgó un crédito, para permitir que el ciudadano pueda salir al mercado en busca de mejores términos y condiciones.