CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera
Proyecto hacendario
DESDE HACE AÑOS, las universidades privadas han tratado de remplazar, sin éxito, a las instituciones de educación pública, y esto se confirmó cuando la UNAM, al lado de los principales partidos políticos, presentó una propuesta para la conducción económica del país.
ES INDUDABLE QUE los partidos políticos desean cambiar los impuestos y el presupuesto de acuerdo con su proyecto de desarrollo nacional. Pero la UNAM no tiene por qué entrar a un concurso de popularidad. Las propuestas de los expertos universitarios tal vez resulten antipopulares, pero técnicamente son las más recomendables.
EL PRESIDENTE FOX llegó al poder con la bandera del cambio. Ahora falta conocer si acepta la transformación propuesta por los expertos universitarios.
AL PRESENTAR EL PROYECTO de desarrollo económico, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, destacó que el documento es una visión renovada del federalismo, que aborda todos los aspectos inherentes a gasto, ingreso y deuda pública.
La cosecha
LA COYUNTURA QUE VIVE México en materia política, en la cual es un hecho irreversible el rompimiento de las ataduras y los controles que desde el Ejecutivo federal se ejercita en contra de los gobiernos estatales y municipales, es el primer paso para lograr que en el ejercicio público no responda a intereses particulares, afirmó el gobernador de Oaxaca, José Murat, uno de los mandatarios estatales considerados más rebeldes con las disposiciones del gobierno federal e inclusive con sus colegas que prefieren navegar "entre dos aguas". El mandatario oaxaqueño propuso que en vez de quedar bien con los mercados extranjeros, la política económica debe enfocarse a la estabilidad económica y la paz social. "Por ello -dijo- consideramos desafortunado querer amarrar la estabilidad social a la aritmética. Esta fórmula, a estas alturas, puede resultar contraproducente", dijo Murat... En las filas del PRI no todo es oposición a rajatabla a la participación de la iniciativa privada. Por el contrario, el senador por Veracruz y precandidato al gobierno estatal Fidel Herrera se manifestó en favor de dejar en libertad a las empresas particulares que participan en el desarrollo de la autopista México-Tuxpan, la cual reducirá a sólo dos horas y media un recorrido que actualmente consume más de cuatro horas... A su vez, el gobernador del estado de México, Arturo Montiel, durante su gira por Europa concretó acuerdos con empresarios de Francia para el desarrollo de una red de ferrocarriles suburbanos complementaria de la que construirá una empresa alemana, también en la zona metropolitana de la ciudad de México... El litigio entre el sindicato minero y el llamado Grupo México mantiene latente la posibilidad de un paro nacional en esa importante actividad económica. Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional del gremio, advirtió que el sindicato nacional no permitirá que Grupo México, en contubernio con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, manipule la huelga, cuyo único objetivo es la legítima defensa de los derechos de los trabajadores...
[email protected]