Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 6 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

ASTILLERO

Julio Hernández López

Un gobierno estupefaciente

La muerte (discursiva) del narcotráfico
Uso político de los fomentos militares

ESTE LUNES RECIEN PASADO, el Presidente de la República presidió un acto sospechosamente extemporáneo y políticamente peligroso: se trataba, dijo, "de presentar el Programa Nacional para el Control de Drogas, que inició desde el primer día de mi gobierno". Nada había, en la palabrería convocada para ese acto, que permitiera entender la razón de anunciar lo que según eso se estaba haciendo desde casi dos años atrás (sería algo parecido a hacerle su fiesta de 15 años a una señorita cuando está por cumplir 17, o presentar el programa del campeonato de futbol profesional de primera división en estas fechas en que ya algunos equipos han calificado a la liguilla final). Y si, por obligación profesional, o por simple masoquismo ciudadano, se leen con cuidado los discursos y la propaganda de la citada reunión, tampoco se encontrarán sino buenas intenciones estupefacientes (es decir, que producen sorpresa, asombro grande, extrañeza), que al sonoro rugir presidencial se pretende convertir en realidades.

UNA GRAN FALSEDAD (nótese el cuidado de este timorato tecleador para no usar el término "mentira") fue la de asegurar que "este programa instituye una política de Estado". Así como Fox ha tomado a troche y moche decisiones trascendentes que luego le han sido desautorizadas por la Suprema Corte de Justicia, así parece creer que una política de Estado se constituye por el simple hecho de que el Presidente de la República lo anuncie en un discurso, y no necesariamente cuando las instituciones representativas de la sociedad lo decidan e instauren, normalmente luego de prolongados debates y negociaciones.

EN SU DISCURSO ILUSIONADO, el Presidente pintó un México maravilloso, en que todo se ha conjuntado para darle en la maceta a esos trasiegos envenenadores: "Así, hemos conseguido que el cultivo de droga sea más difícil, que su producción sea más cara, que el tránsito se vea imposibilitado al máximo" (este columnista de lento aprendizaje no resiste la urgente necesidad de repetir el tono superlativo e imbatible: "más difícil", "más cara", "al máximo". šSopas y recontrasopas! "Con ello -continuó el Presidente, que más que licenciado en administración de empresas parece contador público de cuentos- logramos cortar el flujo de recursos económicos a los narcotraficantes, y así disminuimos su capacidad operativa".

ESTA COLUMNA ESTABA a punto de recurrir al diario expediente mediático que muestra que el narcotráfico está vivito y coleando, más agresivo que nunca entre sus bandos y más expansivo que nunca en la apertura de nuevos mercados, pero se acordó de que el licenciado-contador Fox ha dicho que no se les debe hacer mucho caso a esos rolleros tales por cuales. Así es que resultó preferible volver a lo dicho por las producciones Fox: "Hoy, las estructuras delictivas de los Carrillo Fuentes, de los Arellano Félix y de Osiel Cárdenas están desarticuladas. Hemos golpeado con decisión a los cárteles de Tijuana, de Ciudad Juárez y del Golfo, lo mismo que las bandas de Alcides Magaña y del área de Tepito". O sea, pues, que, si bien entiende este Astillero medio pacheco, habiéndoles partido toda la suya a los mercaderes de la droga (miles y miles de detenidos, miles y miles de toneladas de sustancias capturadas) lo que sucede en las calles del país entero es simple realidad virtual, videojuego masivo que no sido informado de que ya no existe.

TAN CONMOCIONANTES revelaciones y anuncios quedaron, sin embargo, relegados no sólo por la realidad (real) que apunta en dirección totalmente contraria sino, sobre todo, porque el citado acto pomposo habría de ser usado por el Presidente de la República para un oportuno aviso de ocasión que, como se advertía en el primer párrafo de esta sección, resulta "políticamente peligroso": Vicente Fox usó tal foro para dejar públicamente en claro que había pasado por el arco (o puente) de sus botas la sentencia contra los dos generales acusados de narcotráfico imperfecto (lo fomentaron, pero no se asociaron delictuosamente y, como toda abuelita lo sabe, los fomentos individuales de mariguana no tienen nada de malo). Durante su gobierno, asentó, se disolvió un batallón militar tocado por los malosos, se deshizo una red de informantes que trabajaba para los narcotraficantes y para el gobierno y, sobre todo (reflectores, por favor), se sentenció a los "ex generales" Francisco Quirós y Arturo Acosta Chaparro, lo cual "es un hecho sin precedentes en la historia de nuestro país", con lo cual "el Ejército se muestra una vez más como una institución de probidad incuestionable" y "queda así demostrado una vez más que todas las instituciones del país tienen un compromiso con el cambio". Esa ansiedad presidencial por apropiarse de cuanto pueda aparentar éxito o cambio lleva a Vicente Fox a excesos como el de someter a sus intereses un proceso que técnica y teóricamente se condujo en el marco procesal específico de la justicia militar. Al segmento de oficiales que se ha molestado, e incluso enfurecido, por la suposición de que a sus dos colegas se les condenó por consigna presidencial, por necesidades políticas de su comandante supremo, no debe haberles agradado nada ver el uso impropio que a ese resultado castrense se le dio.

ASTILLAS: LO DICHO: A LOS GRINGOS les hace falta asesoría electoral mexicana. Sobran por acá mapaches priístas desempleados o subutilizados, y en las filas panistas y perredistas también se han consolidado muy buenos ingenieros en actas, boletas, urnas y encuestas de salida (y de entrada) que les evitarían a los vecinos andar pasando vergüenzas... En caso de que no se llegara a un acuerdo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el asunto de Irak, México se abstendrá a la hora de las votaciones relativas a una agresión directa de Estados Unidos al régimen de Saddam Hussein, pues la cancillería cree que cero grados es la temperatura perfecta: ni frío ni calor... Congruente el viacrucis de Carlos Romero Deschamps: ya antes se había declarado perseguido político y ahora habla hasta de posibilidades desechadas de asilo político... Presupuestos, paquetes económicos, austeridad, recortes, gasto social, son las palabras que pueblan hoy el universo político y mediático mexicano. Ya veremos exactamente en qué queda todo...

Fax: 5605-2099 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año