Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 10 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
John Berger /II

Mensaje de la cueva de Chauvet a las montañas de Chiapas

Unos meses antes de escribir este texto, John Berger comentaba que para el mundo moderno el espacio ha llegado a ser sinónimo de distancia, y que en cambio para los seres paleolíticos que pintaron los murales de la cueva de Chauvet, en la Francia de hace unos 30 mil años, el espacio no era otra cosa que un sitio de encuentro. Sirvan sus palabras como una clave más para leer este fascinante texto

A la entrada de los desfiladeros del Ardèche está el Pont d'Arc, un puente cuyo arco casi simétrico de 35 metros de alto fue labrado por el río mismo. En la orilla sur se levanta un alto crestón de piedra caliza cuya silueta inclinada sugiere a un gigante, cubierto con un manto, que camina hacia el puente para cruzarlo. Detrás de él, en la faz de la roca, hay manchas rojas y amarillas -óxido de hierro y ocre- pintadas por la lluvia. Si el gigante cruzara el puente, lo haría casi de inmediato, dado su tamaño, y se hallaría contra los riscos del lado opuesto, cerca de la cima donde encontraría la cueva de Chauvet.

Tanto el puente como el gigante estaban ahí en el tiempo de los cro-magnones. La única diferencia es que hace 30 mil años, cuando se pintaron los murales, el Ardèche serpenteaba hasta el pie de los riscos, y bajando por el sendero natural que trepo, los animales llegaban, especie por especie, a beber del río. La cueva estaba situada estratégica y mágicamente.

Silencio. Apago la linterna de mi casco. Una oscuridad. En la oscuridad el silencio se torna enciclopédico, y condensa todo lo ocurrido en el intervalo entre entonces y ahora.

En la roca frente a mí hay un racimo de puntos rojos más o menos cuadrados. Es sorprendente la frescura del rojo. Tan presente e inmediata como un aroma, o como el color de las flores en una tarde de junio cuando cae el sol. Estos puntos fueron hechos aplicando pigmento de óxido rojo a la palma de la mano para luego presionarla contra la roca. Se ha identificado una mano en particular gracias a un meñique dislocado, y en otro sitio de la cueva se halló otra impresión de esa misma mano.

Sobre otra roca, puntos semejantes forman una figura general, parecida a un visón visto de perfil. Las marcas de las manos llenan el cuerpo del animal.

Oscuridad.

Antes que las mujeres, llegaron a la cueva los hombres y los niños (hay una huella del pie de un niño como de 11 años) y después de irse para siempre, fue un refugio habitado por osos. Tal vez también por los lobos y otros animales, pero fueron los osos los amos con quienes los nómadas tuvieron que compartir la cueva. Pared tras pared, los arañazos de las garras de oso: las huellas de las patas muestran dónde caminó una osa con su osezno, sintiendo el camino en la oscuridad. En la más amplia y central de las cámaras de la caverna, que tiene unos 15 metros de alto, hay en el piso hundimientos o depresiones del barro, en los que los osos se tiraban a dormir durante su hibernación anual. Se han encontrado aquí 150 cráneos de oso. Uno de ellos está situado solemnemente -quizá gracias a los cro-magnon- sobre una especie de nicho de roca en la parte más alejada de la cueva.

Silencio.

En el silencio, la amplitud y el tamaño del lugar comienzan a contar más y más. La caverna tiene medio kilómetro de largo y 50 metros de ancho. Pero las mediciones geométricas no aplican porque uno está dentro de algo que es un cuerpo.

Las rocas erguidas o sobresalientes, las paredes que cierran, con sus formaciones, los pasajes, los espacios huecos que se han ido mostrando en el proceso geológico de la diagénesis, semejan, a un grado asombroso, los órganos y los espacios al interior de un cuerpo humano o animal. Lo que todos tienen en común es que parecen formas creadas por el agua que fluye.

Los colores de la cueva son también anatómicos. Las rocas carbonatadas tienen el color del hueso y las tripas, las estalagmitas son color escarlata o muy blancas. Los cortinados y las formaciones de calcita son naranja y están pegajosas. Las superficies destellan cual húmedas de mucosidad.

Ha crecido una estalagtita enorme (crecen a una tasa de un centímetro por siglo) y semeja algo como los intestinos, y en algún punto de su descenso los tubos sugieren las cuatro patas, la cola y el tronco de un mamut en miniatura. Podría haberse perdido la referencia muy fácilmente, por lo que algún pintor de antaño, con cuatro breves trazos de rojo, nos acercó al diminuto mamut.

Muchos de los muros que se habrían prestado para ser pintados siguen sin mácula. Los 400 extraños animales figurados aquí están distribuidos tan naturalmente como en la naturaleza. No hay una disposición pictórica como en Lascaux o Altamira. Hay más vacío, más secrecía, quizá mayor complicidad con lo oscuro. Y aunque estas pinturas son 15 mil años más tempranas, son, en su mayoría, tan hábiles, atentas y gráciles como cualquiera de las pinturas ulteriores. El arte, parecería, nace como un potrillo que de inmediato echa a andar. O, para ponerlo menos vívido (todo es tan vivo en la oscuridad): el talento para crear arte acompaña a la necesidad de tal arte; arriban juntos.

Me arrastro al interior de un pabellón bajo en forma de taza -tiene cuatro metros de diámetro- y ahí, pintados con rojo sus costados ondulantes e irregulares, se hallan tres osos -un macho, una hembra y un osezno- como en algún cuento de hadas que habrá de contarse muchos milenios después. Me acuesto ahí, observando. Tres osos, y detrás de ellos dos pequeñas cabras montaraces. El artista conversó con la roca a la luz oscilante de su tea de carbón de palo. Una protuberancia permitió que la pata delantera de uno de los osos se lance hacia nosotros con un peso imponente que lo tiende hacia adelante. Una fisura sigue precisamente la línea del lomo de una cabra. El artista conocía estos animales completa e íntimamente; sus manos pudieron visualizarlos en la oscuridad. Lo que la roca le dijo es que los animales -como todo lo otro que existía- estaban dentro de la roca, y que él, con pigmento rojo en el dedo, podía persuadirlos a llegar a la superficie de la roca, a la superficie de su membrana, para tallarse contra ella y teñirla con sus olores.

Hoy, debido a la humedad de la atmósfera, muchas de las superficies pintadas se han vuelto tan sensibles como una membrana, y podrían borrarse con un trapo. De ahí la reverencia.

Traducción y nota: Ramón Vera Herrera

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año