Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 31 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
REPORTAJE ESPECIAL  CRONICAS TEXANAS

El Cenizo, historia de un pueblo cuya disyuntiva fue: inglés o democracia

Los habitantes lucharon 20 años por tierras y servicios básicos

La comunidad, pobre y de no más de 8 mil habitantes, en la que el odio contra las autoridades migratorias llegaba a tal punto que los niños apedreaban los vehículos de la Patrulla Fronteriza, sacudió al gobierno

JIM CASON Y DAVID BROOKS, ENVIADOS

  El Cenizo, Texas

El Cenizo, una de las colonias más pobres de este estado, hizo temblar al país más poderoso del mundo al decidir ante una disyuntiva: inglés o democracia.

La decisión fue nota nacional e internacional: ¡un pueblo estadunidense declara el español como idioma oficial! Fue la noticia. Claro, errónea.

Aquí, a un lado de Laredo y a un costado del río Bravo, nació un pueblo de una colonia pobre mexicana, después de 15 a 20 años de lucha por la tierra y servicios básicos. Luego de incorporarse como ciudad autónoma, la administración municipal tuvo que aprender a ser gobierno y a resolver tanto las cuestiones internas como las relaciones oficiales con las ciudades vecinas, en particular con Laredo, fuente de su sobrevivencia y de casi todo el empleo del pueblo.

Cuentan que el primer alcalde y su concejo municipal tuvieron que realizar su trabajo oficial en inglés, que no todos dominaban bien. La mayoría de los ciudadanos tampoco lo entendía y sus hijos, que estudiaban primaria, tuvieron que funcionar como traductores.
cenizomuralvirgin.jpg 1
Todo en un pueblo en el que, dicen, cualquier indocumentado que logra cruzar el río recibe el asilo de la comunidad. La misma que, no hace mucho, ofrecía imágenes más parecidas a un pueblo palestino. No sólo cundía la ira contra las autoridades migratorias, sino que el odio llegaba a tal punto que los niños arrojaban piedras contra cualquier vehículo de la Patrulla Fronteriza.

Y crecía la sospecha hacia el propio gobierno local, que funcionaba en inglés.

Al pasar el tiempo aumentó la irritación del pueblo con su nuevo gobierno, ya que pocos podían entender lo que hacía. Llegó a tal punto, que empezó a crear conflictos y acusaciones de que los representantes del pueblo se habían vendido a los gringos. Al final, el gobierno decidió que para resolver el problema debía emitir una resolución oficial declarando que, en adelante, sus sesiones oficiales se realizarían en español.

Medios nacionales como The New York Times y hasta periodistas europeos acudieron al tan atrevido pueblo para dar mal la noticia. Hubo comentarios sobre el impacto nacional de esta decisión y sus implicaciones. Programas conservadores de radio llamaron desde varias partes del país para enfrentarse verbalmente contra los poco patrióticos funcionarios. Nadie se fijó en que todo ocurrió en uno de los pueblos más pobres de la zona, y que la decisión se tomó en una casa de gobierno que abarca una habitación dentro de una pequeña casita, en una comunidad de no más de 8 mil habitantes.

Como lo resumió Daniel Hernández Joseph, cónsul de México en Laredo y conocedor del mundo inmigrante en Estados Unidos, este pueblo se debió enfrentar a una gran decisión: "Tenía que optar entre el inglés o la democracia, ya que no podía haber ambas cosas a la vez".

Ese mismo día se promulgó una segunda resolución para dejar atrás las dudas generadas en el sentido de que el gobierno "se había vendido". El gobierno dictaminó que cualquiera de sus funcionarios se arriesgaba a ser cesado de inmediato, si colaboraba de alguna manera con la migra.

Aunque las relaciones con la Patrulla Fronteriza han mejorado mediante un diálogo directo con el jefe local de la migra, hace unos meses hubo un deterioro de éstas. Cuentan que agentes fronterizos vieron a un joven que caminaba junto a un camión de basura y que éste, al observar la patrulla, empezó a correr.

Según esta versión, los agentes le aventaron la camioneta al joven e intentaron detenerlo, pero se dieron cuenta que era el hijo de la nueva alcaldesa del pueblo. Este incidente está ante un tribunal.

Este pueblo muestra su orgullo y origen de lucha por todas partes. En la entrada hay un gran mural con símbolos de su resistencia: un cholo que camina arrastrando una bandera mexicana y una de Estados Unidos, y un águila estadunidense devora una serpiente. De una cárcel para migrantes escapa un Emiliano Zapata.

Cerca de la alcaldía hay un muro de unos 100 metros de largo. Ahí otro mural cuenta la historia de los habitantes de este pueblo.

Todas las figuras son de color púrpura, como la flor de un cenizo, y hay imágenes de inmigrantes, de un coyote (representado por el animal), de la Virgen de Guadalupe y de las llaves del futuro que lleva un niño, las cuales abren las puertas a la educación como clave para la superación.

Las calles están limpias y ordenadas a pesar de la gran pobreza. Un partido de beisbol en el "campo deportivo", al lado del río Bravo, reúne a muchos habitantes, quienes preparan comida mexicana al ritmo de música de ese país. Supuestamente estamos en Estados Unidos, pero sólo el agua que corre entre dos pedazos de tierra define eso; todo lo demás lo contradice. Aquí se ha construido un puente permanente, invisible. De este lado y del otro sólo hay México.

En este condado hay 54 colonias como ésta, aunque pocas se han declarado ciudades autónomas. A lo largo de la frontera con México existen otras mil 400 colonias con más de medio millón de habitantes.

Pero no todas son iguales. Aunque el pueblo vecino de El Cenizo también fue una colonia, no tuvo la misma experiencia de lucha. Y se nota tan sólo por algunas cosas simbólicas: la nueva primaria pública de la comunidad aledaña se llama Lincoln-Juárez. La de El Cenizo, John Kennedy-Emiliano Zapata.


TEXAS EN NUMEROS
 

Estadísticas socioeconómicas

Porcentaje de anglos que viven en la pobreza: 7

Porcentaje de latinos que viven en la pobreza: 26

Porcentaje de negros que viven en la pobreza: 25

Número de condados texanos en los que casi la mitad de la población vive en la pobreza: 2

Porcentaje de ingresos pagados en impuestos por personas que ganan menos de 15 mil dólares anuales: 16

Porcentaje de ingresos pagados en impuestos por personas con ingresos superiores a 74 mil dólares anuales: 4

Sitio que ocuparía Texas entre las economías mundiales, si fuera un país independiente: 8

 
Crimen y castigo

Población encarcelada en 1991: 49 mil, 608

Población encarcelada en 2000: 151 mil 100

Número de personas ejecutadas este año: 16

Número de personas ejecutadas en 2000: 40

Rango de Texas entre estados que aplican la pena de muerte: 1

Número de mexicanos ejecutados desde 1976: 18

Número de mexicanos en la fila de la muerte: 17

 
Texas en comparación con otros estados de EU

En área geográfica: 2

En tamaño de su población: 2

En gasto estatal por persona: 49

En servicios prenatales ofrecidos a madres: 45

En gasto per cápita en salud pública: 44

En porcentaje de egresados de preparatoria: 44

En gasto estatal en prisiones: 11

En gasto estatal en bibliotecas públicas: 45

En porcentaje de su población viviendo en la pobreza: 8

En niños sin seguro de salud: 1

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año