Concluyó la tercera Mesa Redonda de Monte Albán
Instan a imitar la democracia directa de los pueblos indígenas de Oaxaca
ARTURO JIMENEZ ENVIADO
Oaxaca, Oax., 30 de junio. El reconocimiento legislativo y constitucional al sistema de cargos realizado en los años 90 en Oaxaca es uno de los acontecimientos de la mayor importancia en el último siglo, pues contribuye a consolidar la práctica de la autonomía política de los pueblos indígenas de acuerdo con sus usos y constumbres.
Esta legitimación, que sólo se ha realizado en esta entidad, es un ejemplo a seguir en otros estados del país con poblaciones indígenas, las cuales siempre han ejercido en la práctica sus formas políticas tradicionales.
Lo anterior se deduce de planteamientos hechos por Alicia Barabas, investigadora del INAH en esta entidad, quien ayer ofreció la conferencia Estructuras políticas indígenas en el Oaxaca de hoy, en la que hizo un recuento de las transformaciones sufridas por el llamado sistema de cargos cívico-religiosos.
En entrevista tras la clasura de la tercera Mesa Redonda de Montealbán, Barabas sostiene: "La sociedad civil y política de México debe observar este ejemplo de cómo los pueblos indígenas cuentan con una normatividad y manejan un concepto amplio de lo político que les permite dirimir sus conflictos en sus comunidades.
"Se trata de gobiernos sumamente democráticos. Es un gobierno directo del pueblo y la asamblea de comuneros toma sus decisiones por consenso y no por mayoría. Son asambleas larguísimas pero todo mundo debe discutir y finalmente ponerse de acuerdo. Es una democracia directa."
Recuerda que de los 570 municipios oaxaqueños, 418 se rigen por usos y costumbres. "El sistema de cargos, aquella estructura que los antropólogos venimos estudiando desde hace tantos años, es ahora el sistema político del nivel local, legítimo, oficializado por el Estado nacional", expresa en referencia a la reforma del artículo cuarto de la Constitución mexicana.
En su ponencia Barabas abordó las transformaciones recientes de los usos y costumbres ante fenómenos nuevos como la pluralidad en el campo religioso. Dice para La Jornada:
"Antes prevalecía un catolicismo indígena, pero ahora hay grandes cantidades de denominaciones protestantes, nuevos cultos sui generis y nuevas orientaciones de la Iglesia católica. Y todas influyen en el desenvolvimiento de los cargos religiosos."
Otro tema que desarrolló fue el del impacto de la migración sobre la estructura del sistema de cargos. "No es que lo esté desbaratando, sino que lo está transformando otra vez. Ante la ausencia de hombres, las mujeres han comenzado a acceder a los cargos. Lo que sí se afecta un poco es el sistema de grados de edad que acompaña al escalafón de los cargos.
"Sin embargo, destaca el surgimiento de una preciosa e increíble articulación entre los migrantes y las autoridades locales para cumplir mayordomías o cargos a la distancia. Así, estas transformaciones no terminan con el sistema de cargos sino que le permiten una adaptación estratégica para continuar sirviendo al objetivo de la comunidad: mantener un sistema político propio."
Razones del ascenso del panismo
Otra de las ponencias que destacaron ayer fue la del investigador John Monaghan, de la Universidad de Illinois en Chicago, quien dictó la conferencia magistral "El PAN y las comunidades de la Mixteca Baja", en la que demostró que el singular ascenso de ese partido en unos ocho municipios de dicha región (como Xochitepec, Coyotepeji, Cacaloxtepec, Huajuapan de León) es resultado de un proceso histórico que comenzó en el siglo XIX.
"El asunto es que varios de esos pueblos juntaron dinero para comprar sus terrenos a dueños de fincas grandes y por eso siempre se consideraron pequeños propietarios particulares", dice, y agrega: "Incluso cuando el PAN apenas se estaba formando, ya algunos pueblos de la Mixteca Baja se afiliaban a él."
Cuenta que durante la reforma agraria muchos de los ingenieros enviados a la región plantearon, aunque con buenas intenciones, que los terrenos se conservaran como comunales o ejidales.
"Fue así como campesinos pobres que habían logrado hacerse de dos a ocho hectáreas perdieron sus derechos y por eso se afiliaron al PAN, cuyas políticas avalaban el parvifundio."