Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 26 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Secretario ejecutivo del IFE

Propone Zertuche se revisen costos y tiempo de campañas

NOTIMEX

Saltillo, Coah., 25 de mayo. El secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Fernando Zertuche Muñoz, sostuvo que en el plano nacional deberían reglamentarse las precampañas, como ya se hizo en Coahuila.

Zertuche Muñoz expuso lo anterior al dictar una conferencia magistral en el acto inaugural del Primer Diplomado en Instituciones y Procedimientos Electorales, que impartirán las universidades Autónoma de Coahuila y del Noreste, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

En entrevista, el funcionario del IFE estimó que también debe acortarse el tiempo de precampañas y campañas a escala nacional, como ya se hizo en esta entidad; "la idea de preservar la competencia equitativa es algo que no se tenía en México".

Cuestionado sobre si se ha politizado el asunto de la investigación de gastos de campaña de Vicente Fox Quesada, Zertuche Muñoz dijo que todo lo que se refiere a hombres públicos es política, que no se ha politizado en otro sentido.

Reconoció que "sí ha cobrado interés, porque se tiene que verificar si, como dice el quejoso, que es el PRI, se utilizaron recursos provenientes de un financiamiento privado no permitido para la campaña".

Aclaró que, como en todo principio de un juicio, "todos somos inocentes hasta que se nos comprueba lo contrario", y apuntó que el caso lo lleva la Comisión de Fiscalización del IFE, y la Secretaría Ejecutiva a su cargo ayuda a la comisión de consejeros.

Asimismo, dijo, pedirán informes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre los recursos que pudieron haber aportado empresas o personas.

Otro cuestionamiento fue que si sale muy cara la democracia a los mexicanos, a lo que respondió que es necesario el financiamiento público, y lo que sí debe revisarse es la extensión de las campañas y los costos de las mismas.

Subrayó que el IFE, como autoridad administrativa, simplemente aplica la ley, y que queda en manos del Congreso de la Unión determinar si no se están otorgando recursos en demasía.

En su conferencia ante los presidentes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral, Homero Ramos Gloria y Elena Treviño Ramírez, respectivamente; representantes de partidos políticos; alumnos y académicos anunció que para las elecciones de 2003, el IFE deberá actualizar el padrón de aproximadamente 62 millones de mexicanos e instalar 32 consejos locales y 300 distritales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año