Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 26 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Fijará posturas sobre globalización y preferencias sexuales

AN "cambiará su discurso" para afirmarse como partido de centro

No estamos satisfechos con haber sacado al PRI de Los Pinos: Germán Martínez, secretario de estudios del CEN

GEORGINA SALDIERNA

En busca de mayor presencia en el electorado, el Partido Acción Nacional (PAN) modificará su discurso, sin hacer de lado sus principios, y tratará de afirmarse como una institución política de centro, informó Germán Martínez Cázares, secretario de estudios del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista y director de la Fundación Rafael Preciado.

De esta manera, el partido en el poder fijará posturas sobre temas como la globalización, la bioética y las preferencias sexuales, al tiempo que reafirmará conceptos como subsidios y el bien común.

En entrevista con La Jornada refirió además que en el PAN "no estamos satisfechos con haber sacado al PRI de Los Pinos. Gracias a Acción Nacional y a personas de otros partidos, sin duda del PRD, tenemos acceso democrático al poder. Pero no estamos satisfechos. Hace falta dar contenido al ejercicio igualitario, y a ello obedece también la nueva proyección de principios que se empezó a elaborar", explicó.

Martínez Cázares señaló que con la creación de un nuevo discurso panista se busca cristalizar el compromiso que Luis Felipe Bravo Mena hizo con el Consejo Nacional del PAN al relegirse en la presidencia del albiazul.

Este nuevo discurso político tiene como ejes principales dos documentos: la proyección de principios, donde se reformularía y actualizaría la doctrina del partido, y la plataforma legislativa de 2003 a 2006; la primera que se hará estando el PAN en el gobierno federal, refirió.

Con una larga trayectoria en las filas panistas, donde ha sido diputado e integrante del CEN en varias ocasiones, agregó que el reto no es menor; implica reafirmar el laicismo, la libertad en todas sus expresiones, el compromiso con la justicia y ratificar otros conceptos que han caracterizado al partido, al tiempo que se requiere dar respuestas a la nueva realidad que vive el país.

En la historia de Acción Nacional, sólo en dos ocasiones se ha reflexionado sobre la proyección de los principios, y no es que hayan estado viejos o caducos, sino que la "realidad cambió y es necesario dar otras respuestas", puntualizó. Recordó que ese ejercicio de análisis se efectuó en 1939 y en 1965, pero en la última ocasión no se deliberó sobre temas que es necesario debatir, como la globalización, el medio ambiente y la bioética.

Subrayó que en la formulación del nuevo discurso panista "no vamos a renunciar a lo que somos. Estamos orgullosos de ello; no eleccion_pan_oi07nos avergonzamos de creer en la persona como eje fundamental de la política, de procurar el bien común en todas las acciones de gobierno, de la solidaridad, de la subsidiariedad, para desde ahí dar respuesta a la nueva realidad social".

-ƑHacia dónde iría la nueva proyección de sus principios? ƑAbordarán el tema del aborto, por ejemplo?

-Sí, sí lo tocamos, pero no vamos a renunciar a lo que somos, a nuestra defensa de la dignidad de la persona desde la gestación. Si lo hiciéramos dejaríamos de ser lo que somos y queremos seguir siendo en el PAN, pero con una respuesta moderna a éste y otros temas, como la preferencia sexual.

Recién llegado a México, luego de realizar estudios de maestría y doctorado en España, agregó que aún no se tiene el horizonte hacia dónde caminarán las reflexiones del PAN, pero el análisis se hará con la participación de todos los panistas, de los comités, de los consejos y de convenciones. No será un documento que elabore la cúpula o las dirigencias; será construido y analizado por la militancia, subrayó.

Refirió que su partido no está satisfecho con haber sacado al PRI de Los Pinos. Hay que dar contenido al ejercicio democrático, y eso implica responder a quienes no tienen oportunidades de desarrollo, desde nuestros principios de doctrina y, por supuesto, desde la plataforma electoral de cada tres años, que también ya se empezó a elaborar y se presentará en enero próximo al Instituto Federal Electoral (IFE).

La política, dijo, debe ser una lucha de ideas, no de ocurrencias, de descalificaciones o de combate brutal que a veces nos traemos entre nosotros. Por eso queremos aportar una política de ideas. Por eso vamos a precisar ideológicamente nuestra oferta. Nos vamos a reafirmar como partido de centro; queremos apoderarnos de esa posición y ratificarnos como una institución que participa al mismo tiempo de un aprecio por la libertad y los derechos humanos, pero que también hace énfasis en la justicia social. Vamos a reafirmar muchas cosas que somos, y en otras nos manifestaremos de manera novedosa, porque no lo habíamos hecho antes.

Identificado con la corriente de Felipe Calderón Hinojosa, actual coordinador de los diputados federales panistas, el director de la Fundación Rafael Preciado dio algunas pistas de por dónde iría la reflexión. Habló por ejemplo de la globalización, la cual "creemos que no debe privilegiar sólo el intercambio comercial y económico, sino también los mecanismos que generen una mundialización de la justicia, del derecho, del aprecio por las garantías individuales. El PAN no se había manifestado en ese sentido, como tampoco lo había hecho sobre un desarrollo sustentable y armónico con la naturaleza, agregó.

-ƑEstos planteamientos implican abandonar la derecha? -se le insiste.

-Si por derecha entendemos aprecio por la dignidad de la persona, por el bien común, en eso no vamos a cambiar, pero sí se modernizarán nuestras tesis para hacerlas más atractivas. No vamos a ir a buscar refugios ideológicos de rencor y división entre los mexicanos. Vamos a presentarnos orgullosos de lo que somos, y si buscamos el centro es para ser más efectivo y eficaz nuestro nuevo discurso. No es por otra cosa. Los partidos sostienen una lucha por el centro, por buscar la convergencia con la sociedad, y en esta ocasión la vamos a buscar desde nuestros principios.

Al preguntarle si se buscará cambiar la imagen de partido católico que tiene el PAN, aceptó que tal concepción existe en diversos sectores de la sociedad, pero enpanistas_mujeres_pa05 realidad "siempre hemos sido un partido laico. Ahora vamos a hacer énfasis, y a remarcar que las convicciones religiosas no deben generar políticas públicas, que la convicción religiosa es personal y que las políticas públicas se votan. Los campos deben estar claramente distinguidos, uno frente al otro", sostuvo.

-Con estos cambios, Ƒen qué proporción podría aumentar la presencia panista en el electorado de cara a los comicios de 2003?

-No sabría dar una cantidad. Pero sí pensamos hacer más atractivo al partido, porque si apostamos por propuestas claras, por partidos políticos que tengan definido un rumbo de país que ofertar, va a ser más fácil para el elector decidir. Antes propusimos que todos tuvieran credenciales para votar con fotografía, fiscalización de los recursos, y ahora podemos y debemos generar nuevos sueños, nuevos programas que den contenido a nuestra democracia y respuesta a los menos favorecidos.

-Cuando afirma que no están contentos con haber sacado al PRI de Los Pinos, que se requiere dar contenido al ejercicio democrático, se advierte cierta crítica a la gestión gubernamental.

-No, no hay tal. El partido no se creó exclusivamente para llegar al poder, sino para que se aplicaran sus tesis de gobierno, frente a otras que pueden ser buenas, pero que han sido menos aceptadas y votadas. Cuando digo que no estamos satisfechos con haber sacado al PRI del Los Pinos, me refiero a que la sociedad reclama algo más del PAN y de todos los partidos; exige que la política y el derecho estén por encima de la economía y del mercado, que la justicia no sea sólo un concepto para dirimir agravios, sino un espacio de oportunidad igualitaria para todos. Pide respuesta a los problemas del medio ambiente. No estamos haciendo un reclamo al presidente Vicente Fox. Es nuestro gobierno, no tenemos porqué reclamar nada.

El secretario de estudios del CEN aseguró que los panistas sí piensan que sus principios están representados en los programas de gobierno puestos en marcha por Fox. Sin embargo, hay que reconocer que no es un presidente como antaño, que tenía todo el poder, mismo que se hacía llegar fuera de la Constitución y el que le daba la ley. También hay que reconocer que nos hicieron falta votos. No tenemos mayoría en el Congreso federal ni en los locales, por lo que no podemos hacer todo lo que quisiéramos. Es por ello que se busca hacer más atractivo al partido, sus principios, sus programas, su plataforma, su oferta política, para que en 2003 no nos hagan falta votos, concluyó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año