Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 20 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

La sequía recurrente durante los últimos ocho años lo hace imposible, señala

Negarse a pagar el agua a EU no es capricho; falta líquido en las presas, dice Ramírez López

El gobierno federal debe considerar las prioridades de los campesinos mexicanos, advierte

Antes de hablar de pagos de agua a Estados Unidos, que por la sequía recurrente durante los últimos ocho años resultan imposibles, el gobierno federal debe considerar que para los campesinos es prioritaria la disponibilidad del líquido, dijo el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Heladio Ramírez López.

sequiabarcoAgregó que en los dos últimos ciclos productivos los agricultores que dependen del agua de las presas La Amistad y Falcón han perdido 800 millones de pesos, 50 por ciento en producción y productividad, y en el norte de Tamaulipas se dejaron de sembrar 200 mil hectáreas.

Negarse a pagar el adeudo no es un capricho de los campesinos, sino que no hay agua suficiente en las presas, ya que ambas se encuentran en un nivel por debajo de 20 por ciento de su capacidad. ''El presidente Vicente Fox se está poniendo de rodillas ante los estadunidenses al ofrecerles saldar ese adeudo que, por el momento, no podemos afrontar.''

Ramírez López dijo que la visión del Ejecutivo no coincide con la de los agricultores de Tamaulipas, ya que de acuerdo con los productores, el adeudo de agua correspondiente al quinquenio número 25 (1992-1997) fue liquidado en su totalidad. El ciclo 26 (1997-2002) cierra a finales de este año; hasta entonces podrá hablarse de adeudo; de tal forma que la entrega de 114 millones de metros cúbicos de agua, que hizo México a Estados Unidos hace unos meses, fue anticipada. No corresponde a ningún adeudo.

El líder cenecista comentó que los agricultores de ambos países saben que en la última década las áreas limítrofes de ambos países han padecido la sequía más severa del último siglo, así que el gobierno federal entregó volúmenes de afluentes no comprometidos en el Tratado sobre Aguas Internacionales de 1944.

Ante los bajos niveles de las presas y los volúmenes comprometidos en el mencionado convenio, es conveniente que el gobierno federal revise ese convenio tomando en cuenta las necesidades de la población urbana y los derechos de aprovechamiento que se otorgaron en concesión a los agricultores.

El ex gobernador de Oaxaca consideró finalmente que el gobierno federal debe considerar prioritaria y urgente la inversión para aprovechar mejor el agua a través de riego presurizado, impulsar el ordenamiento de las cuencas, eliminar todos los aprovechamientos irregulares y rehabilitar las partes altas de las cuencas hidrológicas.

 

MATILDE PEREZ U.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año