Será indefinido en caso de no recibir respuesta satisfactoria, advierten los maestros
Anuncia la CNTE paro nacional de 24 horas
Aseguran que su lucha es por "impedir la destrucción de la educación gratuita"
KARINA AVILES
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) resolvió efectuar un paro nacional de 24 horas el próximo jueves, además de fortalecer a partir de este lunes el plantón instalado en el Zócalo y acudir de nueva cuenta a la Cámara de Diputados para plantear un proyecto educativo distinto al de corte neoliberal que busca terminar con la gratuidad de la enseñanza.
Eugenio Rodríguez, de la Comisión de Prensa de la CNTE, advirtió que si las autoridades no ofrecen respuesta a sus demandas y, por el contrario, continúan con la misma actitud de "prepotencia" y cerrazón, "nos vamos al paro indefinido".
Hasta el cierre de esta edición, la asamblea nacional representativa de la CNTE discutía el plan de acción que realizará los próximos días. Uno de los resolutivos es el paro de 24 horas del próximo jueves, día en que también se realizarán movilizaciones y marchas en varias entidades.
Los maestros disidentes discutían la viabilidad de realizar paros escalonados. Primero empezarán con el del jueves, y existe la posibilidad de que la próxima semana se efectúen otros, pero por 48 horas, 72 horas y así sucesivamente.
Otro planteamiento que podría concretarse es la realización de una megamarcha en el Distrito Federal, el 29 de mayo.
Roberto Reyes, de la Comisión Permanente de la CNTE, confirmó que a partir de este lunes llegarán otros contingentes procedentes de Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala.
Indicó que este martes a las 11 de la mañana acudirán a la Cámara de Diputados para sostener un encuentro con integrantes de la Junta de Coordinación Política y de las comisiones de Educación y Seguridad Social.
Una de las demandas que llevarán los maestros disidentes a los diputados es revisar el modelo educativo de corte neoliberal. El que está vigente, señaló Roberto Reyes, responde a la oligarquía del país, que busca mano de obra barata, mientras que "el de nosotros plantea el desarrollo integral del ser humano, una fuerte inversión en el sistema público y cambios en los planes y programas de estudio".
Añadió que también solicitarán a los legisladores restituir el recorte presupuestal al sector, que ascendió a mil 800 millones de pesos, y aprobar una partida extraordinaria de recursos.
Por otro lado, indicó que detrás del pacto social planteado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y las autoridades del sector está la concreción del proyecto de privatización y la escuela de corte empresarial, porque lo que se pretende es que el financiamiento recaiga cada vez más en los padres de familia y la iniciativa privada.
Dicho pacto busca desarticular el sistema público de educación y por ello "lo rechazamos". Por último, Reyes convocó a la sociedad a impedir "la destrucción de la educación gratuita", y rescatar la enseñanza "de manos de los neoliberales".
Las demandas de la coordinadora consisten en la transformación y el "rediseño" de una política educativa y laboral que destine mayores recursos a la enseñanza. Por ello, a diferencia de años anteriores, no reclaman un porcentaje específico de aumento, sino el cambio de un esquema de corte neoliberal que mantiene a la educación pública sumida en la pobreza.