Empezó oficialmente la temporada de ciclones en el país
Prevén expertos 14 huracanes sólo en el océano Pacífico para este año
JOSE GALAN
La temporada de huracanes comenzó oficialmente ayer en el país, y de acuerdo con expertos de la UNAM en meteorología, habrá más ciclones que el año pasado -14 sólo en el Océano Pacífico-, y en esta ocasión el abecedario no será suficiente para bautizar a todos los fenómenos climatológicos tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
"Seguramente este año llegaremos a la zeta, es decir, recorreremos todo el abecedario debido a los cambios climáticos", dijo Orlando Delgado, del Centro de Ciencias de la Atmósfera, quien anticipó para este año lluvias más intensas y continuas respecto de los anteriores, sobre todo ante la presencia del fenómeno conocido como El Niño. Por ello, alertó a estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco.
"Los intensos calores de los últimos días se deben fundamentalmente a un anticiclón que ha generado en toda la República vientos ascendentes cálidos que caen sobre la superficie de la tierra y provocan sequías y evitan la formación de nubes, lo que a su vez aumenta la temperatura", agregó.
El experto explicó que El Niño es un fenómeno que viene del Océano Pacífico central, y es "un calentamiento por encima de lo normal y con vientos que soplan hacia el este del país. Cambia la temperatura de la superficie del mar y se modifica la presión, lo que se refleja en fuertes lluvias en Perú y Ecuador".
Este cambio climático, continuó, está asociado al incremento de las emisiones de partículas extrañas a la atmósfera, como bióxido de carbono proveniente de los automóviles y el efecto que provocan con la radiación solar.