Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 10 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

El mayor rezago, en las comunidades indígenas, advierte

Persiste desigualdad en atención a la infancia de México: Unicef

Mueren 42 mil infantes cada año por causas evitables

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL

Ginebra, 9 de mayo. La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Carol Bellamy, apremió a que el bienestar de los menores mexicanos se haga extensivo a los indígenas.

En entrevista con La Jornada en vísperas de la Sesión Especial sobre la Infancia, que se inició ayer en Nueva York y concluirá mañana, Bellamy reconoció los avances en el país a raíz de la Cumbre de la Infancia, efectuada en 1990; sin embargo, destacó ''la notable disparidad'' entre la protección a los menores indígenas en relación con los de otros sectores.

Explica que en el encuentro en Nueva York se discute el documento Un mundo apropiado para los niños, que incluirá nuevas metas con prioridad en mujeres, VIH-sida, explotación sexual, participación en conflictos bélicos y tráfico de infantes.

En primer lugar, la neoyorquina, que dirige el Unicef desde 1995, dibuja el panorama de la niñez en México. No se anda por las ramas; va al grano: comparado con el resto de América Latina, el país ha hecho grandes cambios. Cita: la mortandad infantil se ha reducido 50 por ciento, mucho mejor que en otras naciones no sólo de la región, sino en el ámbito mundial.

Sin embargo, en comunidades del sur -Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entre otras- la disparidad es notable. En términos generales, 38 por cientos de menores de cinco años presenta desnutrición; pero en las comunidades indígenas el problema afecta a 58 ciento. Diez por ciento de la infancia nacional no está alfabetizada, pero en las comunidades indígenas el índice es de 44.

-ƑHay algún país donde esta brecha entre infancias de diversos sectores no sea tan evidente?

-En realidad no; en América se ven resultados desproporcionados. Lo que se necesita en México es aumentar los esfuerzos en favor de los menores indígenas, con un plan especial para sus comunidades. En mayo de 2000 se adoptó en el país la ley de los derechos del niño, así que no estamos hablando de una obligación moral, sino de un deber legal, para atender a esos grupos.

Por ejemplo, si bien en una década se logró salvar la vida de 290 mil infantes, anualmente aún ocurren 42 mil muertes por causas evitables, la mayoría no recibe cuidados adecuados, no hay seguimiento a la escolaridad y persisten enormes disparidades sociales, especialmente entre niños indígenas, pero también entre migrantes y niños trabajadores, quienes no se benefician de los avances.

Bellamy destaca otras estadísticas en las comunidades nativas, donde la infancia tiene los indicadores más altos de enfermedades y mortandad infantil; tres de cada cuatro niños indios no terminan el ciclo escolar primario, y mientras a nivel nacional 15 por ciento de la población carece de acceso al agua potable, el índice en las regiones indígenas es de 58.

La ciudad de México fue una de las seis en el mundo en las que se basó el estudio Infancia robada, en el que por primera vez se visualiza en toda su magnitud el problema de la explotación sexual en el país, donde existen alrededor de 16 mil niños y adolescentes víctimas de comercio sexual y explotación, incluyendo prostitución, pornografía, turismo sexual y tráfico.

-El Congreso ha autorizado la asistencia del presidente Vicente Fox a la sesión especial, Ƒle hablará de estos temas?

Bellamy sólo explica que la representación oficial es de muy alto nivel, sobre todo porque se trata de una sesión en la ONU que se había previsto para septiembre del año pasado, pero se postergó debido a los atentados terroristas en Nueva York. "Ahora tenemos más jefes de Estado de Asia, pero desafortunadamente, debido a condiciones políticas, habrá menos de América Latina."

La dirigente del Unicef habla de la situación en Cuba, que en cuestiones de infancia tiene los mejores indicadores de la región latinoamericana en salud y educación y ha hecho una inversión muy fuerte en los niños, no sólo para su sobrevivencia, sino para su desarrollo.

-ƑCómo están los otros países?

-Si tomamos el plan de acción aprobado en 1990 por la Cumbre de la Infancia, es justo decir que América y el Caribe han logrado mucho más avance que otras regiones, como la erradicación de la polio, la dramática disminución en la mortandad infantil y la significativa escolarización primaria.

De acuerdo con Bellamy, el reto en la región es la disparidad. Haití es una excepción en la zona; debe hacer más. En Colombia se tiene el mayor numero de desplazados, lo que afecta tremendamente a los menores, además de las guerras, por lo que las condiciones de la infancia en ese país son verdaderamente dramáticas.

El compromiso, no sólo de gobiernos

-ƑCuál es el futuro para la niñez?

-El compromiso por "un mundo apropiado para los niños" comienza con los gobiernos, pero no termina con ellos. Las 27 metas fijadas en la cumbre de 1990 no fueron del Unicef, sino de los gobiernos. Deben retomar la agenda y abocarse a trabajar por los objetivos aún no logrados. Hay millones de niños que mueren por causas evitables para las que no se requieren descubrimientos científicos (polio, paludismo), y en algunos países fallecen por la epidemia del HIV-sida, las guerras y las disparidades de la pobreza.

-ƑQué logros tuvo la cumbre?

-El resultado es una mezcla de éxitos y falta de progreso. De hecho, cuando llamo a reinsertar la infancia en la agenda política mundial es porque las expectativas eran más altas sobre lo que se lograría en esta década. Pero también porque dos reuniones de importancia han tenido lugar: la de Monterrey sobre financiamiento para el desarrollo, en marzo pasado, y la de Johanesburgo sobre desarrollo sostenible, en septiembre de 2001, y de sus resultados depende igualmente una porción de lo necesario para alcanzar el bienestar infantil y darle cara humana al desarrollo.

Y se pregunta: Ƒpor qué se necesitan el dinero y la sustentabilidad? Para reducir la pobreza, afirma. ƑQuiénes son pobres? Mujeres y niños en la mayoría.

Bellamy añadió que en esta tarea el compromiso es de todos. El de los países ricos es asistir, igual que el de los pobres, aunque en la medida de sus recursos. "Si se continúa viendo la inversión en el desarrollo humano como responsabilidad exclusiva de la comunidad de donantes, no habrá desarrollo humano ni sostenible. Malawi y Cuba son los casos que comprueban que la pobreza no puede seguir siendo excusa para dejar de invertir en la infancia" explicó.

-ƑCuál es la situación de la infancia de minorías en las naciones ricas y cómo se les asiste?

-El Unicef no desconoce que los industrializados tienen núcleos de pobreza, donde grupos de minorías, de migrantes y de trabajadores sufren discriminación en salud, escolarización y oportunidades. De hecho, uno de cada cinco menores de Estados Unidos vive por debajo de la línea de pobreza. Pero nuestro mandato es asistir a la infancia en los países en desarrollo; nuestros recursos y personal están dirigidos a ellos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año