MONTERREY 2002
Washington no avalará otro préstamo del FMI para Argentina
Monterrey, NL, 20 de marzo. Estados Unidos rechazó hoy dar un nuevo aval para otro préstamo que ayude al gobierno argentino a sortear la complicada situación económica, y dijo que la asistencia de Washington a la nación sudamericana se ceñirá a brindar "todo tipo de asistencia técnica, asesoría o sugerencias".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neill, dijo en conferencia de prensa que "nadie está más preocupado que el presidente (George W.) Bush y su gobierno, porque Argentina regrese pronto a una situación sostenible" de crecimiento.
"Detestamos la distorsión social de Argentina y trabajamos tras bambalinas para ayudar a ese país. Pero sólo el gobierno argentino puede solucionar su problema y generar la base de su crecimiento económico", señaló.
El presidente de Argentina, Eduardo Duhalde, ya está en Monterrey para participar en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, convocada por la Organización de Naciones Unidas. El mandatario sudamericano, según ha trascendido, espera reunirse aquí con el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köehler, para tratar de destrabar un préstamo por 15 mil millones de dólares que su gobierno considera indispensable para comenzar a salir de una recesión de cuatro años, agravada por una creciente tensión social.
Para otorgar el préstamo, el FMI reclama que Argentina reduzca su déficit fiscal, cercano a 4 por ciento del producto interno bruto, pero el gobierno de Duhalde considera que sin el préstamo es imposible aliviar el desequilibrio presupuestal, lo que ha sumido la negociación en un círculo vicioso.
Paul O'Neill se preguntó qué cantidad de dinero es suficiente para apoyar a Argentina y recordó que en noviembre de 2000 la administración del ex presidente William Clinton respaldó que el FMI concediera a esa nación un crédito por 43 mil millones de dólares. "Pero en abril de 2001, ese país se volvió a quedar sin dinero y recibió otro préstamo (también del FMI) por 20 mil millones de dólares, que nosotros apoyamos porque nos preocupaba la sostenibilidad del plan argentino. Ese dinero ya había desaparecido en agosto" (de 2001), señaló.
Entonces, O'Neill se preguntó cuánto dinero es suficiente para Argentina. "ƑPuede alguien ver el desorden por televisión y no sentir más que pesar?" ROBERTO GONZALEZ AMADOR