Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 13 de diciembre de 2001
- -








Cultura
03aa1cul

Javier Aranda Luna

La luz de El Gaviero

El secreto de la narrativa de Alvaro Mutis está en su poesía: allí se encuentran los temas, las atmósferas, los personajes que ha ''desarrollado" en todas sus novelas. Allí está todo el universo de este escritor colombiano que reinventó las novelas de aventuras, de mar y selva, entre nosotros. Su tradición es la de Conrad y la de Stevenson pero, también, la del cardenal de Retz y Chateaubriand. Mutis, como todo gran escritor, es un autor excéntrico. Su creatividad ha formado, con los años, su propia legislación: por eso Maqroll, el personaje que ha saltado de una a otra de sus novelas, ha vencido incluso a la muerte; ha resucitado.

Alguna vez, hablando del origen de su universo narrativo, le expresé que en sus poemas existían muchos rastros de sus novelas. En un poema, que era una especie de oración, le comenté, aparecía Maqroll El Gaviero. ''Allí está todo" me dijo Mutis, ''en la poesía se encuentra todo." Pero, Ƒqué era la poesía para él? En esa ocasión me contestó, más que con un concepto, con una imagen: recordó que una noche al escribir en un hotel bajo la luz de una vela pensó que la poesía era semejante a esa luz luchando en medio de la noche. Una luz que parpadeaba, que daba la impresión de sucumbir pero que era más fuerte, a fin de cuentas, que el corazón de la noche.

Así es la poesía de Mutis: una luz que parpadea e ilumina; que nos acerca a nuestras aventuras interiores o que nos lanza al mar para mirar las cosas cotidianas de otra manera. Sus poemas son instantáneas de una travesía en la que asoman el amor, la pasión, la gana de vivir, el cansancio, la mano de la divinidad o de la voluble fortuna. Y esos temas de siempre de la literatura los renueva el tono de su poesía que nos golpetea el pecho o los viajes por mares y ríos de sus novelas donde ha vivido, como ha querido, Maqroll el Gaviero.

Más conocido como narrador que como poeta, Alvaro Mutis es, sobre todo, un gran poeta. Un poeta que cuando no hace versos escribe novelas, conduce programas de televisión o comparte con sus amigos su fe en Dios y la monarquía. Y así como cree en la divinidad también cree que el único compromiso social del escritor es con la escritura misma. Escribir, para él, es el cuento de nunca acabar; la página que se abandona, por cansancio, a la imprenta.

Lector de Céline y de Proust, de Conrad y del cardenal de Retz, Alvaro Mutis tiene un envidiable privilegio: ser el primer lector de las novelas de Gabriel García Márquez. Ojalá el Premio Cervantes sea un premio a sus libros. Y si eso ocurre el galardón mayor lo recibirán sus lectores.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom2"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom3"); . DisplayAds ("nota_cultura.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!BottomRight");
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81