Destaca impulso a la cultura que dio José López
Portillo
Señora directora: Como asiduo lector de
La Jornada desde su comienzo, tuve el gusto de leer el 2 de diciembre,
el magnífico artículo de Néstor del Buen, intitulado
"Renacimiento", a propósito de José López Portillo
y a raíz de la conferencia de prensa de esta persona, a quien he
tenido siempre en gran aprecio, entre otras cosas por el apoyo constante,
otorgado a lo que fuera el Fideicomiso Fondo David Alvaro Siqueiros, del
cual soy uno de los tres miembros vitalicios junto con la finada Angélica
Arenal, viuda del pintor.
Dicho fideicomiso fue instituido por decreto de Luis Echeverría
en 1975. La fundación recibió el apoyo incondicional, tanto
del Presidente en turno, como del entonces secretario de Hacienda, José
López Portillo, quien continuó como miembro vitalicio siendo
ya jefe del Ejecutivo y hasta la extinción del mismo decretada por
Miguel de la Madrid, con quien Angélica nunca pudo obtener audiencia.
Don José fue escogido por la viuda del pintor para
integrarlo como miembro vitalicio --según me lo comunicó
ella-- por amplia cultura y formación estética, digámoslo,
rara en hombres públicos. Así se manifestó en la vista
a la casa de Siqueiros, en Cuernavaca, poco antes del fallecimiento del
muralista, haciendo críticas y valoraciones de carácter plástico-visual
acertadas y con profunda sensibilidad, al observar los proyectos y esbozos
para murales, algunos vínculados al Polyforum de la ciudad de México.
Don José, durante su gestión presidencial,
siempre tuvo la gentileza e interés de atender y asistir a las juntas
administrativas de rigor, llevadas a cabo en Los Pinos entonces, junto
con los otros miembros de fideicomiso y funcionarios de Banco de México.
Pedía información con todo detalle de las actividades desarrolladas.
La extinción del fideicomiso, que trabajó
13 años con varios miembros valiosos como el muralista Arnold Belckin,
hoy desaparecido, el maestro Alberto Híjar, otras personalidades
de mundo de la cultura y un servidor, no nos explicamos claramente, al
haber sustituido otras instituciones similares, con legados de otros artistas.
Don José, sorprendido en 1988 cuando lo visité para comunicarle
este hecho y agradecerle muy cumplidamente su apoyo e interés por
nuestra organización, se mostró sumamente apenado.
Me he permitido anotar estos hechos para abundar con justicia
y con gusto sobre la rica personalidad de Don José López
Portillo y Pacheco.
Felipe Lacouture, arquitecto
Recuerda a Fox la palabra empeñada
Señora directora: El gobierno de Vicente
Fox ha comprometido su palabra en la defensa de los derechos humanos. El
2 de diciembre de 2000, durante unavisita a Oaxaca, a través del
secretario Santiago Creel, expresó el compromiso de intervenir en
el caso de los presos políticos y de conciencia de la región
Loxicha, sin embargo, a la fecha no se ha logrado ningún avance.
Diversas organizaciones civiles de derechos humanos, estatales,
nacionales e internacionales, e incluso gubernamentales, han constatado
las graves violaciones a derechos humanos de que han sido víctimas
desde 1996. Detenciones ilegales, declaraciones bajo tortura física
y sicológica, desapariciones forzadas, falta de acceso a un juicio
justo e imparcial, así como ejecuciones extrajudiciales, han sido
una muestra clara de que a falta de investigaciones profesionales y apegadas
a derecho se han perseguido y castigado a los indígenas zapotecas
de la región Loxicha.
Sus familias también han sido vulneradas; mujeres
y niños que viven en condiciones inhumanas desde hace más
de cuatro años frente al Palacio de Gobierno en Oaxaca son una razón
más para demandar una solución. Sus años de lucha
son ejemplo de entereza, pero en justicia ya deben regresar en paz a sus
comunidades.
A más de cinco años y sin respuesta oficial,
los presos políticos y de conciencia de la región Loxicha
tomaron la decisión de iniciar una huelga de hambre. El 2 de diciembre
a las 10 horas, 25 indígenas zapotecas dieron inicio a su huelga
de hambre, demandando su libertad absoluta e incondicional. Nos preocupa
profundamente que además de toda la violencia que han vivido, pongan
también en riesgo su integridad física y sicológica.
Consideramos que el señor Fox tiene la oportunidad
de mostrar una verdadera voluntad de cambio, un firme compromiso con la
justicia y el respeto de los derechos humanos y sensibilidad para con un
pueblo que ha sido violentado.
Por lo anterior, nos sumamos a todos los hombres y mujeres
que demandan la libertad de los presos políticos y de conciencia
de esta región y reconocemos que su libertad es solamente una parte
de la solución, un acto de justicia que no puede admitir más
demoras.
Liga Mexicana por la defensa de los Derechos Humanos
AC (Limeddh); Red Oaxaqueña de Derechos Humanos (RODH); Centro de
Derechos Humano Tepeyac del Istmo de Tehuantepec AC y 20 firmas más
Exige mayores recursos para educación pública
Señora directora: El viernes 30 de noviembre
nos enteramos a través de su periódico que la Secodam solicitaba
al IPN que entregara más de 40 millones de pesos que se han obtenido
a través de servicios prestados por este instituto al sector privado.
La actual Ley Orgánica del IPN en su artículo 6º, fracción
VI, señala que el patrimonio del IPN estará constituido por
los ingresos que obtenga por los servicios que preste. Vemos que esta ley
aprobada por el Congreso no se cumple.
Existe un rezago en infraestructura por 7 mil millones
de pesos, además, el director general del IPN ha declarado que de
manera extraoficial, en el actual reparto presupuestal el IPN recibirá
un recorte real de 500 millones de pesos.
Por lo antes mencionado, queremos manifestar nuestro rechazo
a que al IPN se le prive de los recursos que genera de forma autogestiva,
pues estos deben servir para el mejoramiento del Politécnico. Además,
nos pronunciamos porque se inviertan mayores recursos en la educación
en general y en el IPN en particular, y no que, por el contrario, se le
restrinjan los mismos.
Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico
(CEP, CLESIME, CLEST), Cuauhtémoc Mancillas López, Consejo
Estudiantil de ESIME-Zacatenco, Francisco Orduñez Ríos y
14 firmas más
Denuncia que empleada del IMSS tramita documentos del
SAT
Señora directora: No puedo creer en el cambio
cuando las cosas siguen igual o peor. ¿Hay cambio? ¡No lo
veo! En mi despacho preparo, entre otras cosas, declaraciones de impuestos.
Cuando los contribuyentes tienen saldo a favor esperan notificaciones del
SAT para cobrarlo. Las notificaciones de algunos clientes son realizadas
por personal ajeno a la SHCP, específicamente por personal del IMSS,
como es el caso de la señora Rocío Pérez Escamilla,
quien en horas de trabajo llama hasta su escritorio en Toledo 39, 5º
piso, a los contribuyentes (no se les visita en sus domicilios) a fin de
que recojan sus notificaciones, cobrándoles cantidades que van desde
los 50 a los 300 pesos.
En caso de que no puedan acudir al lugar o no tengan dinero
suficiente en ese momento, pueden hacerlo más tarde o en fin de
semana en el despacho de la señora Pérez, en Insurgentes
Sur 389-5. No puedo creer que exista cambio cuando las cosas son de esta
manera. ¿Hay cambio? ¡No lo veo!
Recientemente me llamaron tres clientes, molestos por
esa situación, solicitando interviniera para dar a conocer esto
a las autoridades, por lo que además de dirigirme a las instancias
correspondientes, también hago esto del conocimiento de los medios
por su conducto.
Hoy, junto con tres personas, fui testigo de lo que menciono,
pues acompañé a uno de mis clientes hasta el escritorio de
Pérez Escamilla, donde ésta, sacando varias notificaciones
de su escritorio y localizando la del señor Trujillo, le notificó
su devolución de impuestos y ante pregunta expresa de por qué
ella notificaba y por qué no lo hacía personal del SAT o
de Correos y por qué cobraba por hacerlo, contestó que ella
no era trabajadora del SAT, sino del IMSS y que estaba en su derecho de
hacer lo que quisiera en sus horas de trabajo.
No puedo creer que exista cambio cuando las cosas son
de esta manera. ¿Hay cambio cuando alguien que supuestamente trabaja
en el IMSS se dedica en horas de trabajo de esa institución a notificar
para la SHCP? ¿Quién y por qué le proporciona esa
documentación del SAT a esta persona? No puedo creer que exista
un cambio cuando las cosas son de esta manera.
Espero el cambio por el que, como miles, voté.
Exijo que se aclare esta desafortunada situación a fin de que terminen
esquilmos y de que personas que viven del presupuesto trabajen y no se
alleguen fondos a costa de los demás y que quienes trabajan en las
instituciones de la nación, realmente lo hagan.
Atentamente:
Emilio Marín Guerrero
Invitación
Jornadas cívico-culturales
Para participar en la quinta mesa redonda Las alternativas
a escala mundial, como parte de las jornadas cívico-culturales que
organiza Causa Ciudadana y La Pirámide. Participarán Sergio
Rodríguez (FZLN), Jennifer S. Bowles (ILRF-EU), Gloria Ramírez
(FCPyS) y Luis González Souza. La cita es el jueves 6 a las 19 horas
en la Casa de Cultura La Pirámide, ubicada en Calle 24 s/n, esquina
con Cerrada Pirámide (Metro San Antonio). Responsables: Sergio Paz
y Rebeca Apolinar.
|