Amenazan de muerte a defensor en Oaxaca
Señora directora: Mixtecos del estado de
Oaxaca, radicados en el DF, nos dirigimos a usted para solicitar la publicación
de esta carta que expone nuestra más enérgica protesta por
las amenazas de muerte que ha recibido el ingeniero Aldo González
Rojas, presidente municipal de Guelatao de Juárez, Oaxaca, e integrante
de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca
(Unosjo) y del Congreso Nacional Indígena.
El hostigamiento de que ha sido objeto el ingeniero González
Rojas, se debe a su loable labor en la defensa de los derechos de los pueblos
y comunidades indígenas, así como por sus denuncias contra
las empresas trasnacionales de Suiza, Japón e Israel que están
agotando los recursos naturales de la sierra Juárez en Oaxaca.
Por lo anterior, solicitamos a las autoridades locales
y federales que asuman su responsabilidad en la investigación de
este hecho y castigo a los responsables. Al mismo tiempo, hacemos un llamado
a la sociedad y a los organismos nacionales e internacionales de derechos
humanos, para organizarnos en diferentes formas de lucha con el objetivo
de detener estas agresiones fraguadas en contra de los luchadores sociales.
Sociedad Tlacotepense en el DF "Xiñi Kachi Vaca'a"
AC, Lilia Meza Fuentes, Hortensia M. Fuentes, Cuauhtémoc Meza, Violeta
Lavadores, Oscar Meza, Martha García, Eloy Meza, Roberto López
Meza y 23 firmas más
Conmemoran muerte de Lucio Cabañas
Señora directora: Con motivo del 27 aniversario
de la muerte en combate del profesor y comandante Lucio Cabañas
Barrientos, hacemos un llamado a las organizaciones sociales y a la sociedad
civil en general, para que se unan en la conmemoración que se llevará
a cabo el día 2 de diciembre en la ciudad de Atoyac de Alvarez,
Guerrero, donde exigiremos la exhumación de los restos de Lucio.
Un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia. El camino
que nos trazó con su ejemplo Lucio reclama exigir justicia para
todas y todos los desaparecidos de la guerra sucia de los setenta.
Aprovechamos el espacio para comunicar a los lectores
que para nosotros el informe presentado por la CNDH es insuficiente, al
tiempo que carece de legitimidad por las características de la formación
de este organismo. La supuesta creación de una fiscalía especial
es sólo una simulación que pretende evadir la responsabilidad
del gobierno para hacer justicia a los crímenes del pasado; nos
queda claro que mientras no haya voluntad política del gobierno
foxista, el estado autoritario y demagogo, que para los apologistas del
cambio quedó atrás, en los hechos seguirá presente.
Por ello conjuntaremos nuestras voces y corazones exigiendo
justicia. La marcha saldrá a las 10 horas de la preparatoria 22
de Atoyac de Alvarez, acá, en Guerrero.
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
Familiares: Guillermina Cabañas Alvarado, Ma.
Antonia Morales Serafín, Bartola Serafín, Pablo Cabañas
Barrientos; organizaciones solidarias: OCSS, APC, AFADEM, CCCLCB, Frente
Ciudadano de Atoyac y PRD; estudiantes: Vladimir Montes, Mauricio Toledo
y Fernando Covarrubias
Precisiones de CDHDF
Señora directora: Deseo referirme a la información
publicada en la página 7 de la edición del 29 de noviembre,
titulada "La fiscalía especial para desaparecidos no va a resolver
nada: Alvarez Icaza".
El texto no refleja el sentido de la opinión que
el presidente de la CDHDF tiene respecto del tema, por lo que le ruego
la publicación de esta carta, en la que transcribo la respuesta
que dio el defensor del pueblo a una pregunta al respecto.
Sus palabras fueron las siguientes: "Había una
enorme discusión sobre si debía constituirse una comisión
de la verdad o una fiscalía especial. Ambas tienen sus ventajas
y virtudes. ¿Cuál es la virtud de la fiscalía especial?
La fiscalía especial tiene atribuciones de ley para no sólo
intentar averiguar la verdad, y no sólo caminar la ruta de saber
qué pasó, sino sancionar a los culpables.
"Me parece que esto es un hecho de la mayor importancia.
El hecho de las desapariciones forzadas y los desaparecidos, los presos
políticos en este país eran algunas de las asignaturas, de
las materias pendientes. Yo espero que con esto se abra la puerta para
la justicia en este país, en ese tema. Es decir, lo que me queda
claro es que la fórmula que se abrió hoy, a través
de la creación de la fiscalía especial, por sí misma
no va a resolver.
"El tema de quién será el fiscal es vital
porque hemos tenido distintos ejemplos de fiscalías especiales que
no han ubicado, no han llegado o no han convencido a la ciudadanía
(de) los efectos en las responsabilidades de los casos que les han sido
asignados. Yo espero que esta fiscalía especial --habrá que
estar muy pendientes de quién será el fiscal-- garantice
un desempeño, que se atienda el tema de la justicia."
Para mayor abundamiento sobre lo expresado por el presidente
de la CDHDF, adjunto transcripción de sus respuestas a reporteros
en Querétaro y pongo a su disposición la grabación
de la entrevista.
Irma Rosa Martínez Arellano, comunicación
social
Respuesta del STC a empleados inconformes
Señora directora: Con relación a
la carta publicada en El Correo Ilustrado, el 30 de noviembre, en donde
un grupo de enfermeras y enfermeros que prestan sus servicios profesionales
en el Sistema de Transporte Colectivo pide atención médica
para Irma Isabel Hurtado Tinoco, el STC aclara lo siguiente:
Desde el momento en que se supo del accidente, la Subdirección
General de Administración y Finanzas del organismo giró las
instrucciones necesarias para la atención médica de Hurtado
Tinoco.
Actualmente, la señora Hurtado Tinoco se encuentra
internada en el Sanatorio Durango de esta ciudad, donde se le brindan los
servicios médicos pertinentes bajo la responsabilidad del STC.
Mariano Cruz, jefe de prensa
Invitación
Aniversario luctuoso deLucio Cabañas
A la marcha con motivo del 27 aniversario luctuoso Lucio
Cabañas. La cita es mañana 2 de diciembre en Chilpancingo,
Guerrero. El recorrido será del parque Margarita Maza de Juárez
al Zócalo, a partir de las 14 horas. Responsables: Red Nacional
de Ciudadanos y Organizaciones por la Democracia, Patricia Fabián
Sánchez y Zenaido Cano Galindo.
|