Lamenta el deceso de Oliverio Hinojosa
Señora Carmen Lira: Entristecido en extremo,
me entero por La Jornada de la muerte de mi muy querido amigo, ex
alumno y colega Oliverio Hinojosa. México y Puerto Rico hemos perdido
a un artista de alto calibre.
A Cana y María Helena, a Gonzalo y don Oliverio,
mi más sentido y sincero pésame, de corazón.
Hombre honesto y dulce, Oliverio fue sin lugar a dudas
un gran artista, un artista de los de verdad. Su espíritu de explorador
no se desvaneció ni en sus últimos momentos. Su vida debe
ser vista como ejemplo de integridad y osadía. Por eso, por que
Oliverios Hinojosas no abundan, lanzo desde ya un atento y urgente llamado
al Conaculta y al INBA, al Instituto de Cultura de la Ciudad de México
(ICCM), al Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, a
nuestros museos de arte, a fundaciones culturales de bancos, a quien tenga
conciencia de lo importante que es la memoria para la cultura de un pueblo,
para que de manera aislada o conjuntando esfuerzos, se aboquen a la tarea
de reunir testimonios en torno al hombre y su obra, para que la generación
actual y venidera pueda aprender y seguir los parajes que abrió
Oliverio Hinojosa.
Atentamente:
Felipe Ehrenberg
Rechazo a IVA en libros
Señora directora: El Consejo Técnico
de la Facultad de Filosofía y Letras en su sesión del 6 de
abril de 2001 acordó sumarse al enérgico rechazo de la propuesta
de gravar los libros con IVA, manifestado por el Consejo Técnico
de Humanidades el 4 de abril del presente.
Sin más por el momento, aprovecho la ocasión
para enviarle un cordial saludo.
Por mi raza hablará el espíritu.
Atentamente:
Dr. Miguel Soto Estrada, secretario del consejo
Solicita ayuda para recuperar a sus hijas
Señora directora: Por este conducto me dirijo
a sus lectores para pedirles su ayuda, porque el señor Fidel Luis
Giménez Valdez Román se llevó con violencia a mis
hijas, Begoña y Elisa Giménez Valdez Fernández Posadas
de 6 y 3 años, respectivamente, de las que hasta el día de
hoy desconozco su paradero.
Fidel Luis me golpeó, injurió y amenazó
diciéndome que nunca volvería a ver a mis hijas, lo que hasta
ahora ha cumplido, pues desde el 6 de abril de este año no las he
visto.
Como Fidel Luis no tiene sentencia u orden de autoridad
competente que le permita actuar como lo ha hecho, y como sabe que he tenido
que protegerme y proteger a mis hijas denunciando su conducta ante la PGJDF
y demandándolo ante el juez trigésimo quinto de lo familiar
del DF, ha seguido amenazándome diciendo que se llevará a
las niñas del país para que nunca vuelva a hablar con ellas.
Incluso llegó al extremo de decirme que tiene amigos en el sistema
de procuración de justicia que le ayudarán a lograr sus ilegales
propósitos.
A todos sus lectores, principalmente a quienes sean madres
de familia como yo, les pido su solidaridad para que me auxilien a localizar
a mis hijas, que sufren indebidamente por los abusos de su padre. Yo he
actuado conforme a derecho y por ello les pido su apoyo para que no haya
tolerancia con hombres violentos como Fidel Luis.
¿En dónde quedaría la justicia y
la protección de las leyes mexicanas hacia las mujeres y sus hijos
si no se pone un alto a personas como ésta? No se debe tolerar a
individuos machistas y violentos como él. Por eso, una vez más,
pido su ayuda para rescatar a mis hijas. Espero con todo mi corazón
el apoyo de cualquier persona o institución que pueda ayudarme a
localizar y recuperar su custodia.
Agradeciendo de antemano la atención que se sirvan
prestarle a la presente, quedo a sus órdenes en los teléfonos:
5291-5098 y 5291-1176.
Atentamente:
Begoña Fernández Posada G.
Critica actitudes de Abascal y Bermúdez
Señora directora: Con el IVA a los libros,
la censura de Carlos Abascal y las declaraciones de la Sara Bermúdez
(quien no sabe distinguir entre dos géneros literarios: para ella
Aura y Doce cuentos peregrinos son dos magníficas
novelas) muy pronto seremos un pueblo de analfabetos. Aquí en nuestra
biblioteca todas las obras de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez
son de las más solicitadas, tanto por nuestros alumnos de secundaria,
preparatoria y profesional.
Miguel R. Mendoza, Dirección de Biblioteca ITESM-Campus
Chihuahua
Denuncia racismo en Miguel Hidalgo
Señora directora: Rogamos a usted la publicación
de la presente a través de la cual denunciamos actitudes que creemos
se deben combatir, pues de lo contrario seguiremos reproduciendo la discriminación
contra los indígenas en la ciudad de México. Nos referimos
a la actitud racista de las autoridades de la delegación Benito
Juárez.
Desde hace seis años distintas organizaciones y
comunidades de indígenas migrantes que hemos llegado a esta ciudad,
hemos aprovechado gratuitamente los espacios que el gobierno del DF, a
través de sus delegaciones, nos ha permitido utilizar. Es el caso
de la delegación Benito Juárez, en donde se nos permitía
ocupar diferentes espacios para realizar foros, reuniones, asambleas, encuentros,
actividades deportivas y culturales, todo con el fin de fortalecer nuestros
elementos comunitarios y culturales.
Sin embargo, el pasado 6 de abril, al solicitar la sala
de cine, Camila Zavala Valencia, coordinadora del Programa de Tercera Edad,
y María Eugenia Sánchez Alvarez, nuevas autoridades de dicha
delegación, de extracción panista, argumentando nuevas disposiciones
del gobierno central del DF, nos informaron que todos los espacios de la
delegación tienen un costo, pero además, nos dijeron que
no estaban disponibles para nosotros cuando unas horas antes se nos había
confirmado su utilización.
Después de insistir en la solicitud, Pedro González
Gómez fue corrido de la oficina de Sánchez Alvarez.
Lo anterior demuestra que después de una gran movilización
nacional indígena en pro de una nueva relación entre los
gobiernos y los pueblos indígenas siguen existiendo "autoridades"
con actitudes racistas, que no comprenden un trabajo comunitario como es
el nuestro y todo lo quieren ver bajo la lupa del señor dinero.
Asamblea de Migrantes Indígenas en la Ciudad
de México: Lorenza Gutiérrez Gómez, Filomeno Gutiérrez,
Apolinar González Gómez,Godofredo Vásquez y Pedro
González Gómez (mixes), Donato García García,
Benedicto Ayala Cortes (mixtecos), Bernardino Silvestre (nahua de Veracruz),
Fortino Hernández Matías (zapoteco), Sósimo Ortega
(triqui), Gustavo Frías (zapoteco), Jesús Ramírez
Tapia (mixteco de Puebla), Gabriel Sánchez (pueblo originario),
Bulmaro Ventura (zapoteco), Filiberto Santiago Ramírez (zapoteco)
Irritación por visita de Jesse Helms a México
Señora directora: El saber que el senador
estadunidense Jesse Helms llegó a México me irritó
en demasía, debido a que ese señor junto con otros senadores
vino al país a presionar a nuestro gobierno para que votara en contra
de Cuba, ya que los Estados Unidos dicen que en aquel país se violan
los derechos humanos.
Esta acción me provoca gracia y coraje porque EU
es el país más entrometido y el que más viola los
derechos humanos no solo en su país sino en el mundo entero.
Debiera de ver en su país cómo son violados
los derechos humanos de los migrantes, de los afroamericanos, de sus indígenas,
y no lo que hacen los demás. En EU al igual que en México,
desaparecen a las personas, les fabrican delitos y sobornan a las autoridades
y demás atrocidades.
En la década de los 70, el ex secretario de Estado,
Henry Kissinger, apoyó a los dictadores latinoamericanos y hubo
por ello muchas desapariciones y asesinatos de dirigentes sociales y pensadores.
¿Hasta cuando seguirá mandando en el mundo
EU? Por un frente unido contra la injerencia de los Estados Unidos.
Atentamente:
Sergio E. Moreno Córdova
Convoca a intelectuales a discutir la parte medular
de la ley fiscal
Señora directora: Por medio de su muy prestigiado
diario, quisiera desabrumar a los intelectuales que se han desagarrado
las vestiduras criticando la nueva iniciativa del IVA.
No se dejen distraer por la parte de gravar los libros,
esta medida seguramente la metieron como sacrificable en las negociaciones
y para distraer, como lo están logrando, a buena parte de la sociedad.
Mejor dedíquense a estudiar las partes medulares
de la iniciativa y las grandes deficiencias de la misma (síndrome
Hood Robin), que, como dicen, va a producir dinero de no sé
dónde, pues según ésto, todos vamos a tener más
dinero.
Atentamente:
Elio Treviño
Invitan a proyección de video zapatista
Señora directora: Agradeceremos se publique
la siguiente carta con dos contenidos: el principal es hacer una cordial
invitación a toda la comunidad defeña a la presentación
del video Este es nuestro tiempo, que narra un episodio de la marcha
zapatista por la dignidad y el color de la tierra, que se llevará
a cabo el sábado 21 de abril a las 18:30, en el centro del barrio
de la Unidad Habitacional Aztlán, ubicada en Canal del Recodo, Col.
Barrio 18, Xochimilco. Mayores informes en los teléfonos: 5555-5686,
5641-1160. y 5555-0320.
El segundo tiene que ver con una fe de erratas, respecto
de los apellidos de la carta publicada el 5 de abril titulada "Denuncian
vecinos de Xochimilco acoso de sus líderes". Como el asunto pareció
ser tan esencial, el calce de esta carta se inicia con los nombres que
la redacción El Correo Ilustrado transcribió erróneamente.
Atentamente:
Adriana Cota, Lourdes Rueda, Tatiana Kerdan y vecinos
de la U. H. Axtlán. "Manos, Cerebro y Corazón"
|