Espejo en Estados Unidos
México, D.F. lunes 15 de enero de 2001
Búsquedas en La Jornada
 
Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
 
Editorial
 
AEROPUERTO ALTERNO 

SOL La construcción de un aeropuerto alterno al internacional de la ciudad de México, donde el excesivo movimiento de pasajeros y carga ha rebasado por mucho su capacidad, es un tema prioritario en la agenda del secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola. 

Ante la dimensión del problema y la urgencia para dar una presta solución, Cerisola estima que en febrero se presentarán al Congreso los estudios de viabilidad de los únicos dos proyectos existentes a la fecha --Tizayuca y Texcoco-- y que para junio se habrá tomado una decisión. 

Si bien la construcción de un aeropuerto alterno al capitalino es un tema que se presume inaplazable para la SCT, una decisión precipitada puede traer serias consecuencias y hasta el fracaso del proyecto. Por tratarse de un tema de interés público es necesario abrir al máximo el abanico de espacios para el debate y, sobre todo, escuchar la voz de los expertos antes de dar una resolución definitiva. 

Científicos de la Universidad Autónoma de Chapingo advierten los riesgos de severos hundimientos en la región aledaña al vaso de Texcoco, en caso de que se construya el aeropuerto en dicha zona. Sin ambages, los científicos de Chapingo consideran a Texcoco como la "peor opción" debido a la composición gelatinosa de la tierra, la alteración al equilibrio ecológico y los daños que se provocarían al patrimonio histórico del lugar. 

Sería lamentable que las autoridades de Comunicaciones y Transportes hicieran caso omiso de las advertencias de los científicos y apresuraran el proyecto por el simple afán de hacer las cosas rápido. 

Hay que aprender de la historia. Cuando se edificó la ciudad de México no se tenía el conocimiento científico para prever los problemas que traería construir sobre una cuenca hidrográfica, como lo es el valle de México. Hoy, los expertos exponen sus razones científicas y merecen la mayor atención. 

Es indispensable que los estudios de viabilidad que serán presentados al Congreso contemplen todos los riesgos y que se convoque a la participación de especialistas en todas las áreas de la ciencia que estén relacionadas en el establecimiento de un proyecto de esta naturaleza. 

México tiene 55 aeropuertos internacionales y 29 nacionales, además de mil 320 aeródromos. El de la ciudad de México concentra cerca de 35 por ciento del movimiento total. Evidentemente, es necesaria la construcción de una terminal alterna al sobresaturado aeropuerto capitalino. Pero más vale dedicar el tiempo necesario para que se tome la mejor decisión, y luego no lamentarse por haber hecho las cosas al vapor, sin la debida planeación ni consenso.

 

 

La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54