Rechazan milpaltenses trabajos del Ejército
en su delegación
Señora directora: La Representación
General de Bienes Comunales de Milpa Alta y pueblos anexos recibió
con asombro la aceptación de la C. delegada, Guadalupe Chavira de
la Rosa, para que el Ejército realice trabajos de ''asistencia social''
en la demarcación. Al respecto, la comunidad agraria de Milpa Alta,
a través de su legítima representación, manifiesta
lo siguiente:
En primer lugar, queremos resaltar que el territorio en
que se asienta la delegación está sujeto a régimen
comunal, por lo que exigimos al Gobierno de la ciudad se circunscriba al
marco legal que determina los posibles usos y destinos de nuestra tierra.
En segundo lugar, creemos que la labor fundamental del
Ejército es preservar la integridad del territorio nacional, por
ello, siempre hemos pedido que se limite a cumplir las acciones que le
asigna nuestra Constitución. En Milpa Alta no enfrentamos una situación
de extrema violencia, de delincuencia organizada, narcotráfico,
catástrofe natural o inestabilidad social que ameriten cuando menos
discutir su posible presencia.
Respecto de las declaraciones que hace la delegada, en
varios medios de comunicación, consideramos que a diferencia de
las zonas marginales del Distrito Federal, en Milpa Alta éstas no
se encuentran en extrema pobreza y es obligación del gobierno delegacional
atender a sus demandas con programas claros y específicos, los cuales
a tres meses de haber iniciado la presente administración todavía
no se conocen.
Asimismo, manifiesta que en diferentes momentos de efervescencia
social los pueblos han rechazado la intromisión del Ejército
en suelo milpaltense, por lo que su presencia podría alterar el
orden social y el desarrollo histórico de los pueblos. En el pasado
reciente la comunidad de Milpa Alta negó a Sedena autorización
para realizar prácticas militares en los bosques comunales.
Finalmente, ante el repliegue del Ejército que
han solicitado nuestros hermanos indígenas en Chiapas, para continuar
el diálogo y llegar a una paz con justicia y dignidad, en nuestra
calidad de pueblos originarios del Distrito Federal exigimos a la jefa
delegacional renuncie a su pretensión de aceptar al Ejército
en el territorio de Milpa Alta y remarcamos que no aceptaremos militarizar,
bajo cualquier concepto, nuestros pueblos. No permitiremos su presencia
y asentamiento, en ningún punto del territorio comunal.
Julián Flores Aguilar, representante general
de Bienes Comunales de Milpa Alta y sus pueblos anexos
Se dice engañada al participar en concurso
televisivo
Señora directora: En el mes de noviembre
de 2000, en el horario de 9 a 10 de la noche, se transmitía la telenovela
Mi destino eres tú, en la cual se realizó uno de los
muchos concursos que la empresa Televisa acostumbra; esto fue en el periodo
del 2 al 15 del mismo mes, y se trataba de identificar una frase y quién
la dijo. Posteriormente había que llamar a una serie de números
telefónicos, los cuales aparecen en la pantalla a lo largo de la
transmisión con la leyenda ''llamada gratuita''. Los números
son 5166 3250, 5166 3290 y 5166 3275.
Al llegarme el recibo telefónico correspondiente
al mes de noviembre, me encuentro con un cobro excesivo de 113 llamadas
a los números pertenecientes a este concurso, siendo que yo sólo
me pude comunicar en diez ocasiones. Al llamar a Telmex fui atendida por
una señorita de nombre Aracely, y al explicarle mi situación
ella me indicó en un tono burlón y grosero que ''estos números
no son gratuitos y Telmex cobra por intento de marcación, ya que
la empresa televisa cuenta con unos aparatos para medir el rating, los
cuales toman la llamada incluso cuando el teléfono suena ocupado'',
y por todo ello lo único que pude hacer es pagar sus llamadas, ''ya
que antes de participar tiene que informarse de las políticas del
concurso", me dijo la operadora. Lo anterior yo lo considero una injusticia
y una burla, ya que las condiciones para participar aparecen en la pantalla.
Posteriormente acudí a la Profeco a levantar mi
acta correspondiente, la cual espero se resuelva favorablemente. Aquí
me indicaron que efectivamente esto es un fraude por parte de Televisa
y un exceso de cobro por parte de Teléfonos de México.
Considero que esto es una burla para las personas que
participamos en este tipo de concursos, pues estas empresas deberían
informar la manera en que operan y no engañarnos con leyendas mentirosas
sobre que las llamadas son gratuitas y ello no es verdad, ya que cobra
por intento de marcación y no cuando contestan.
Pido a ustedes turnen esta denuncia a las autoridades
correspondientes y hago un llamado a las personas para que no se dejen
engañar de esta manera tan sucia por parte de estas empresas.
Iduvina Solís
Piden apoyo para damnificados de El Salvador
Señora directora: La Asalmex pide a la comunidad
mexicanosalvadoreña su valioso apoyo para ayudar a los afectados
por el sismo del sábado 13 de enero de 2001, en los siguientes rubros:
Depósitos en efectivo a la cuenta: Damnificados
por el terremoto en El Salvador No. 5-3 de Banamex sucursal 870.
Medicinas: Analgésicos, antibióticos y antidiarreicos.
Material de curación: gasa, alcohol, algodón, guantes, benzal,
solución salina, jabón quirúrgico, isodine, equipo
de sutura, jeringas, equipo para aplicación de sueros, etcétera.
Alimentos: Alimentos enlatados, agua embotellada ?capacidad
máxima de 2 lts.?, arroz, frijoles, azúcar y leche en polvo
en bolsas o latas.
Materiales: Plantas eléctricas portátiles,
pilas para lámparas portátiles, lámparas de mano,
tiendas de campaña, colchonetas, cobijas ligeras, palas, picos,
barretas, azadones, cascos, cubre bocas, lámparas de mineros y bolsas
para cadáveres.
Teléfonos para cualquier información: Embajada
de El Salvador: 52815723/5 y 52800657. Ingeniero Juan José Vargas
Lemus: 56548204 cel 04454166171; ingeniero Víctor M. Meléndez
Artiga: 53797102 cel 04455082202
Direcciones electrónicas:
Hipervínculo mailto:[email protected] [email protected]ínculo
mailto:[email protected] [email protected]. hipervínculo
mailto:[email protected]. [email protected]
Asociación Salvadoreña Mexicana AC. (Asalmex)
Convocan a fiesta de bienvenida a zapatistas
Señora directora: Ya
está aquí la catarsis colectiva, la fiesta que se organiza
por la próxima llegada de los zapatistas y por eso le agradezco
a usted señora directora este espacio para ser voz y escritura,
y convocar a todos los artistas de la escena, la plástica y a todos
los trabajadores de la cultura para que sumen sus propuestas ?como quieran
y puedan? a los eventos que se están programando ante la llegada
de estos nobles y primigenios hijos de la tierra, de la levedad y del general
Emiliano Zapata. Los mártires son más etéreos cuando
sus herederos los convocan a sus fiestas, son más terrenales cuando
sus ideales son una cucharadita de miel, menta y esperanza.
Es la hora de la terapia colectiva, la que no sabe a engaño,
como una mentira fugaz de cambio. Es la hora de participar a nivel individual
o con su grupo. Bienvenido EZLN al ombligo de la luna; bienvenidos los
actores, cuenteros, músicos, artistas plásticos, bailarines,
mimos, payasos que se sumen a esta terapia colectiva, donde la lucha no
se va al hígado sino que es leve como los aparecidos que nos acompañan.
Sí, Zapata es icono, su muerte no sabe a olvido. Zapata es un aparecido
que cabalga de nuevo. Muchos políticos y gerentes le temen a los
aparecidos. Después de todo, nuestros muertos también son
aparecidos, personajes que no dejan dormir a los que quieren Orden y Respeto
para domesticar conciencias y subir impuestos.
Aquí estamos para compatir y sumarnos a esta aventura:
[email protected]
Jermán Argueta
Observaciones a recorrido de caravana por Chiapas
Señora directora: La observación
de la Caravana Mexicana Para Todos Todo, durante el recorrido de los cinco
Aguascalientes zapatistas en Chiapas, del 16 de diciembre al 2 de
enero del 2001, nos permite aseverar lo siguiente:
--Obtuvimos testimonios de las comunidades indígenas;
en ellos se reitera el enorme daño que genera el Ejército
federal.
--El deseo de reconciliación es patente en la gente,
en particular, de los zapatistas que insisten en ser capaces de lograr
una convivencia armónica con todos.
--El retiro de siete posiciones militares de 259 existentes
en Chiapas representa 2.7 por ciento del total).
--El repliegue militar anunciado por el gobierno tiene
mayor contenido propagandístico que acciones conducentes a una distensión
real. Han retirado tres de 259 posiciones.
--Los campamentos de Roberto Barrios, La Garrucha, Río
Euseba y Guadalupe Tepeyac no han sido retirados.
--Para que el Presidente entienda: la oferta de año
nuevo que hace Fox es una rebaja de posiciones militares de menos de 2
por ciento, así ¿quién se la va a comprar? Si quiere
hacer un descuento que realmente muestre su deseo de arreglo tendrá
que hacer una oferta en serio.
Por la Caravana Mexicana Para Todos Todo: Rogelio
Rueda, Marcela Moreno, José Cruz, Israel Moreno, Alfonso Tovar,
Minerva Nájera, Adriana Serna, Gilbert Gil, Marta López,
Maricela López, Rosalinda Mendoza, Víctor Ríos, Manuel
Fernández, Angeles Eraña, Douglas Gilbert, Jesús Homero,
Guillermo Palacios, Julieta Hernández, Ana Olvera y varias firmas
más. |