Espejo en Estados Unidos
México, D.F. jueves 4 de enero de 2001
Búsquedas en La Jornada
 
Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
 
Correo Ilustrado
 
El TSJDF aclara situación de procesado 

Señora directora: Por este conducto me permito informar y puntualizar la situación del señor Jesús Ortega Rodríguez, quien envió una carta al diario que usted dirige, la cual fue publicada en la sección El Correo Ilustrado el día 3 de enero de 2001, lo que hago a continuación: 

Refiere el señor Ortega que fue agredido brutalmente el 5 de septiembre de 2000 por una persona llamada Alberto Israel Rodríguez García, conocido como El Pingüino o El Chaparro, y no obstante haber denunciado los hechos, el agresor quedó impune y la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal determinó no ejercitar acción penal. En cambio, él está siendo citado por el juez 23 de paz penal, convocándolo (sic) para el jueves 4 de enero de 2001, a las 9:30 horas, para un careo con el atacante, y sigue refiriendo sus apreciaciones en torno al citatorio, agrega. "En el citatorio me advierten que de no comparecer, ahí sí procede en mi contra una reclusión de 36 horas", concluye que su agresor no recibirá castigo alguno y él puede ir a prisión. 

Debo aclarar: El señor Alberto Israel Rodríguez García se encuentra sujeto a proceso en el juzgado 23 de paz penal, como probable responsable del delito de lesiones dolosas, cometidas en agravio del señor Jesús Ortega Rodríguez. El proceso es sumario y el día 4 de los corrientes, a las 9:30 horas, se llevará a cabo la audiencia de desahogo de pruebas y el juez, con apego a la Ley, citó a todos los comparecientes con el apercibimiento de imponerles un arresto de 36 horas en caso de que desatiendan la citación. Por tanto, sí fue consignado el agresor, está sujeto al proceso 605/2000. El juez utiliza la medida de apremio de arresto para evitar dilación procesal (no es que el señor Jesús Ortega vaya a ir a prisión). El juez resolverá en sentencia si es o no penalmente responsable el agresor ahora procesado. 

No omito señalar a usted que el suscrito tuvo comunicación vía telefónica con el autor de la carta, habiéndole explicado la situación jurídica y las imprecisiones de la misma. 

Esperando sirva la presente misiva para ilustrar a sus lectores, me reitero a sus órdenes y a las de toda la población que acude a los servicios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. 

Lic. Juan Gálvez Grimaldo, director de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal 


Convoca a constituir movimiento a favor del municipio libre 

Señora directora: La autoridad municipal es la más cercana a la gente. Las necesidades sociales se expresan de manera directa en cada uno de los 2 mil 427 municipios de nuestro país. En los 72 municipios de Sonora se viven de manera cotidiana todos los problemas que aquejan a los mexicanos. Los ayuntamientos reciben, con justificada razón, las exigencias, reclamos y esperanzas del pueblo, que ve en la autoridad municipal la encarnación cercana del poder público, el cual tiene la obligación de satisfacer las necesidades sociales. 

Ese ente abstracto que llamamos poder público se materializa, se vuelve realidad, en la figura del gobierno municipal, en el ayuntamiento. Por ello las demandas sociales, las exigencias y expectativas se concentran mayormente en el municipio. 

La diversidad social y el carácter pluricultural de nuestro país se expresan en los municipios. En ellos viven y conviven los 100 millones de mexicanos que somos. Nada ocurre en México --lo grande y lo pequeño, nuestras riquezas y nuestras miserias, fortalezas y debilidades, la unidad y la diversidad-- en espacio ajeno a los municipios. 

Contradictoriamente, es el ámbito municipal al que menos importancia se le brinda en relación con los otros dos niveles de gobierno, el estatal y el federal. Son menos las atribuciones, las ventajas, el margen de autonomía; es más escaso, proporcionalmente, el presupuesto de que se dispone. 

Ante esta situación, y confiando en el nuevo contexto político que vive nuestro país como resultado de la expresión ciudadana, el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Navojoa, Sonora acordó: 

1. Luchar por todos los medios legales a su alcance para que se incrementen de manera significativa las participaciones federales a los estados, y de estos a los municipios; 

2. Exigir que se asignen mayores recursos de manera directa de la federación a los municipios; 

3. Convocamos a los legisladores federales y locales, presidentes municipales, síndicos, regidores, organizaciones sociales y políticas, y a la ciudadanía en general del estado de Sonora, sin importar origen partidista, a constituir el Movimiento Municipalista a Favor del Municipio Libre, para que juntos exijamos ante las instancias correspondientes un mayor presupuesto municipal. 

Hagamos realidad el verdadero federalismo. A la democracia electoral debe seguir la democracia social. Fortalezcamos con nuestra acción el municipio libre. Las necesidades sociales no deben esperar. 

Profr. José Curiel, edil 


Llama a defender a la industria eléctrica

Señora directora: La lucha por mantener a la industria eléctrica como patrimonio de la nación entra en una nueva fase. El actual gobierno encabezado por Vicente Fox trata de hacerse aparecer como partidario de la no privatización de la industria eléctrica; sin embargo, continúa planteando la participación de la iniciativa privada en las nuevas plantas de generación eléctrica, que en la práctica tienen el mismo significado. 

Ante este peligro inminente, los que formamos parte de la lucha por preservar esta rama estratégica del desarrollo nacional con independencia, debemos valorar las nuevas condiciones para diseñar con certeza la línea estratégica y táctica a seguir, e impedir que se lleve a cabo esta nefasta política desnacionalizadora. 

Con este elevado propósito llamamos a todos nuestros compañeros que forman parte del Frente Nacional a que se incorporen a la reanudación de nuestras reuniones semanales de los martes en las instalaciones del SME y juntos analicemos el programa de trabajo para defender con éxito los intentos de privatizar esta rama estratégica del desarrollo nacional. 

Esperamos su asistencia puntual el próximo martes 9 de enero del 2001 en las instalaciones del SME. 

Frente Nacional Contra la Privatización de la Industria Eléctrica. Luis Miranda R. 


  
Mazahuas piden atención a su problema 

Señora directora: Solicitamos la publicación de la presente:C. Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal. 

Me permito distraer su atención para exponerle la grave problemática que padecemos actualmente los integrantes del Grupo de La Mansión Mazahua, asociación civil, y que a continuación exponemos: 

Somos un grupo de indígenas migrantes mazahuas radicados en esta ciudad. Nuestra situación no es muy diferente a la de los demás indígenas que, por diversos motivos, hemos tenido que dejar nuestros lugares de origen en busca de nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo, sin pensar en las dificultades a que nos enfrentaremos al habitar la ciudad más grande del mundo. 

Para hacernos de un modo honesto de vida, la mayoría de nosotras nos hemos dedicado al comercio y hemos encontrado en la Alameda Central un lugar donde ejercer la actividad que por más de 40 años ha dado de comer a nuestras familias. Ahora, después de tantos años de contar con nuestros lugares de costumbre en la Alameda, la Delegación nos dice que no podemos hacerlo más, dándole así más oportunidades y nuestros lugares de tanto tiempo a otras personas cercanas a los grandes líderes del comercio en las calles. Vemos con tristeza que sólo los líderes grandes tienen acceso al control de hasta más de 60 puestos, mientras que nosotras, 45 mujeres indígenas, las menos privilegiadas entre los ambulantes, muchas de las cuales hicimos nuestras solicitudes como se debía, fuimos todas rechazadas. Nos entristece mucho pensar que para conseguir un medio para ganarnos la vida se atienda en último lugar a los pobres. 

Confiamos en su valiosa intervención para resolver nuestro problema. 

Grupo La Mansión Mazahua A.C, Silvia de Jesús Maya 

 

 

La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54