Protesta por la agresión a azucareros
Señora directora: Mala señal se vislumbra
para los trabajadores en este sexenio, cuando apenas a siete días
del gobierno de Vicente Fox se declara la inexistencia de la huelga que
llevaban a cabo más de 28 mil trabajadores azucareros, en defensa
de su fuente de trabajo y de sus derechos.
Los argumentos usados por Salvador Abascal, conspicuo
representante patronal, convertido ahora en "autoridad", ni siquiera están
contemplados en la Ley Federal del Trabajo. En el ámbito laboral
no puede ser el atropello a la legalidad el lenguaje para resolver los
conflictos laborales. Por este medio manifiesto mi protesta por esta agresión
a los trabajadores.
Manuel Fuentes Muñiz
Denuncia mal servicio de Cablevisión
Señora directora: Me parece absolutamente
innecesario tener que dirigirme al Presidente para resolver un problema
comercial en esta sociedad, pero no sé cómo se puede resolver.
Trataré de ser breve:
1. Contraté un servicio de Cablevisión el
19 de junio de 2000. Me instalaron uno de los dos aparatos que tengo, en
forma gratuita. El técnico me informó que el segundo me iba
a costar. Contesté que con gusto pagaba.
2. Este técnico (Daniel Martínez) dijo que
el solo no lo podía instalar, que necesitaban venir dos técnicos
y lo harían al día siguiente. Nunca aparecieron.
3. Desde entonces me han llamo tres técnicos diciendo
que venían al día siguiente. Nunca aparecieron.
4. Llamé por teléfono y me dijeron que vendrían
pronto. Hablé con las siguientes personas y otras más cuyo
nombre no conozco: Jesús Rodríguez, Emanuel Solorio, Leticia
López, Sr. Alejandro, Sr. Andrade, Sergio Hernández, Jesús
Suárez. Ante la falta de respuesta decidí no pagar, porque
en un contrato nos responsabilizamos de cumplir los dos firmantes y si
Cablevisión no cumple, mi única posibilidad de presionar
es no pagar.
5. Una de las personas con las que hablé me dijo
que tenía que ir personalmente a Río de la Loza a arreglar
el asunto. Yo trabajo y no puedo ir hasta allá y estoy convencida
que tienen la tecnología para resolverlo por teléfono o por
correo electrónico. Por lo menos eso dicen.
6. Ayer recibí un telegrama en tono amenazante
y hoy hablé con un supervisor, que tuvo a bien informarme que en
mi contrato no aparecía la solicitud de la conexión extra
y me dijo que ante todo tengo que pagar, aún para que proceda el
corte.
7. Creo firmemente que cada uno de los miembros de la
compañía son representantes de la misma y nunca recibí
información al respecto de que no aparecía la solicitud del
servicio para el otro televisor.
8. Estoy dispuesta a pagar la deuda con los recargos y
de esta forma asumo mi responsabilidad, pero me pregunto: ¿quién
me asegura que si pago Cablevisión me instalará la conexión?
O, por el contrario, decidirá castigarme haciéndome esperar
los próximos seis meses o cortándome el servicio después
de pagar.
No me parece un trato moderno y responsable de esta empresa
hacia los ciudadanos conscientes de sus derechos y también de la
falta de confianza en que las empresas "modernas" cumplan sus obligaciones.
Este es sólo un botón de lo que le pasa a la ciudadanía
de este país, que por el momento es llamada "usuaria" o "cliente".
Dra. Catalina Eibenschut
Se solidarizan con peregrinos de Chiapas
Señora directora: Solicitamos atentamente
se publique la presente en su prestigiado diario. Esta carta ya fue enviada
al Presidente, al gobierno de Chiapas, a la PGR y a la CNDH, entre otras
instancias y las firmas anexas fueron recopiladas por medio de Internet
en la dirección http://pagina.de/firmasacteal
Expresamos nuestra preocupación por la situación
de tensión que persiste en Chiapas, ya que miles de indígenas
siguen viviendo desplazados, no se han buscado las mínimas medidas
necesarias para garantizar su retorno e indemnización. Hay impunidad
y los grupos paramilitares siguen actuando, mientras quienes están
en las cárceles son los presos políticos. En este contexto
de guerra de baja intensidad se da la marcha-peregrinación jubilar
Acteal-Tepeyac, que llegará a la ciudad de México el 9 de
diciembre para participar en el Jubileo de los Pueblos Indios de México,
en la Basílica de Guadalupe. Por tal motivo, queremos acompañar
y solidarizarnos de esta manera con su causa. Por eso solicitamos:
1. Dar una respuesta satisfactoria al clamor por una justicia
que no permita que sigan impunes los autores intelectuales y materiales
de desplazamientos, masacres u otras violaciones.
2. Entrega de inmediato y sin condición de la indemnización
por los daños incurridos por la negligencia o la omisión
de dependencias gubernamentales.
3. Diseño y anuncio de un programa eficaz para
el desarme y el desmantelamiento de los grupos paramilitares en el estado,
empezando en las zonas donde se perpetraron los peores de los abusos y
donde aún permanecen grandes poblaciones de desplazados.
4. Desmilitarización del estado como condición
mínima para continuar con los diálogos de paz y distender
el clima de hostilidad que se vive en el estado.
5. Cumplimiento a los acuerdos de San Andrés.
6. Voluntad política para buscar que continúe
el diálogo entre EZLN y gobierno.
Martha Contreras, María Luisa Minchaca, Almeida
Aguiar (Brasil), Claudia Contreras (España), Sara Barceló
Cordón (España), Emilia García Romeu (España),
Mayda Alvarez Islas (España), Al Sur del Sur (España), Arturo
García (Estados Unidos), Quetzalli Paredes Naranjo (Australia),
Cesare Ottolini, Coalición Internacional del Habitar HIC (Italia)
y 101 firmas más
Invitan a foro sobre derechos humanos
Señora directora: La Red Nacional de Organismos
Civiles Todos los Derechos para Todos y el Comité Eureka invitan
al foro Contra la Impunidad, la Memoria, en su segundo día de actividades,
en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, ubicada en Francisco
Sosa 202, Coyoacán.
Este sábado a las 10 horas habrá una exhibición
del video Eureka, hemos hallado, con comentarios de su director,
Rafael Corkidí. A las 12 horas se exhibirá el video Y
los encontraremos, del director Salvador Díaz, con comentarios
de Pavel Ramírez.
También estarán con nosotros nuestros hermanos
indígenas, los Peregrinos por la Paz Acteal-Tepeyac. Acompáñanos
a darles la bienvenida a las 16 horas.
A las 16:30 dará inicio la mesa dos: "La guerra
sucia en los años setenta y ochenta", con la asistencia de Rosario
Ibarra y el investigador Jorge Luis Sierra.
A las 19 horas se presentará el performance
El silencio, cómplice de la ausencia, de Ema Villanueva, en
el Parque Hidalgo, en el Centro de Coyoacán.
Michael Chamberlin, secretario técnico |