Espejo en Estados Unidos
México, D.F. martes 5 de diciembre de 2000
Búsquedas en La Jornada
Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
 
Correo Ilustrado

Pide a Tinoco Rubí libere a dos menores y castigue a torturadores

Señora directora: Solicito la publicación de la presente: Licenciado Víctor Manuel Tinoco Rubí, gobernador del estado de Michoacán, Presente:

Señor gobernador: Por este conducto nos dirigimos a usted para expresar nuestra preocupación por la situación jurídica que enfrentan los menores de edad Luis Ortiz Chagoya y Pedro Hurtado, de 17 y 16 años de edad, respectivamente, quienes fueron torturados y remitidos al Centro de Readaptación y Prevención Social (Cereso) de Pátzcuaro, Michoacán, acusados de haber robado una cámara, ropa y 2 mil pesos a una persona que se identificó con el nombre de Mario Cross Lemus y dijo ser camarógrafo de Tv Azteca.

Sobre estos hechos, y según versiones y testimonios de sus padres, el proceso jurídico que actualmente se les sigue a los menores se encuentra lleno de irregularidades, que en su conjunto constituyen violaciones a los derechos humanos, principalmente porque la persona que los acusa no se ha presentado a ratificar las acusaciones ni tampoco ha acreditado su domicilio, además de que existe evidencia de que no trabaja en Tv Azteca, pero lo más grave es que los menores fueron obligados a declararse culpables bajo tortura.

Es importante señalar sobre lo anterior, que la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura establece en su artículo 3o: "Comete el delito de tortura el servidor público que, con motivo de sus atribuciones, inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, sean físicos o psíquicos, con el fin de obtener del torturado una confesión".

Es importante mencionar que en 1986 el gobierno mexicano ratificó la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, lo que obliga al Estado a garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Más aun, Luis Ortiz Chagoya y Pedro Hurtado deben ser considerados menores de edad, tal como establece la Convención sobre los Derechos del Niño, que fue ratificada por el gobierno mexicano en 1990, y que en su artículo 1o. establece: "que para efectos de la Convención, se entiende por niño o todo ser humano menor de 18 años". En consecuencia y con base en el artículo 133 constitucional que establece: "Todos los tratados serán ley suprema (...). Los jueces de cada entidad se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en la Constitución o leyes de los estados".

Con base en lo anterior, este Centro de Derechos Humanos desea hacer las siguientes consideraciones:

1. La detención de los menores de edad Luis Ortiz Chagoya y Pedro Hurtado se realizó sin ninguna orden de aprehensión y sin que mediara investigación alguna, con ello se violó la garantía de seguridad jurídica a que todo ciudadano mexicano tiene derecho, así como el principio jurídico que establece que todo individuo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. En consecuencia, los menores detenidos son inocentes y deben ser puestos en libertad de manera inmediata e incondicional.

2. Las actuales condiciones carcelarias en las que se encuentran los menores no favorecen en nada su desarrollo como personas, y el ambiente que se genera ahí es ajeno a su contexto y a su desarrollo como adolescentes.

Por lo anterior, le solicitamos respetuosamente gire instrucciones a las autoridades correspondientes para lo siguiente:

-La libertad inmediata e incondicional de los detenidos Luis Ortiz Chagoya y Pedro Hurtado.

-La indemnización y reparación del daño causado a los menores y a sus familias.

-Se investigue y finque responsabilidad penal al señor Mario Cross Lemus.

-Se investigue y sancione conforme a derecho a los agentes policiacos y autoridades que cometieron los actos de tortura.

Alfredo Castillo Romero, segundo visitador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez


Precisión de Guillermo Sheridan

Estimada Carmen: Es muy buena la nota de Mónica Mateos sobre la aparición del libro de Montes de Oca. Quisiera aclarar solamente que "borbotones y amapolas", la frase que utiliza para cabecearla es un verso del poeta. Propuse que hay en la poesía de Montes de Oca dos impulsos: uno "sinfónico", y otro de cámara, como "cuarteto de cuerdas", que asocié a Jorge Guillén. Pero, desde luego, Guillén no escribió una obra titulada Cuarteto de cuerdas en la noche como se infiere de la nota. Vale.

Un saludo cordial de Guillermo Sheridan


Reconocen la labor de Samuel del Villar al frente de la PGJDF

Señora directora: Agradeceremos publique la presente.

Doctor Samuel del Villar, Procurador General de Justicia del Distrito Federal: 

Las ciudadanas y ciudadanos que apreciamos la defensa y promoción de los derechos humanos y que suscribimos la presente deseamos manifestarle nuestro reconocimiento por su labor al frente de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Consideramos un imperativo moral expresarle abiertamente nuestra satisfacción en este momento, de igual manera que anteriormente le hemos señalado de forma enfática nuestras preocupaciones respecto de las limitaciones que sufre la procuración de justicia en esta ciudad, cuando ello ha sido pertinente.

Por nuestra práctica profesional conocemos las dificultades y riesgos que a menudo enfrentan quienes, como usted, defienden el cumplimiento de la ley, aun por encima de fuertes presiones y críticas, que buscan preservar intactos rancios privilegios y poderosos intereses.

El principal obstáculo para la defensa de los derechos humanos sigue siendo la impunidad de que gozan quienes abusan del poder. Su gestión como procurador del DF muestra que es posible avanzar de manera intransigente hacia la vigencia del estado de derecho, como condición indispensable para la democratización de nuestra sociedad.

Confiamos que su sucesor proseguirá con esta trayectoria de honestidad y rectitud inquebrantable, para bien de los capitalinos y de los mexicanos.

Lilia Moreno, Rafael Alvarez, Carmen Pedrazzini, Jorge Berry, Georgina Pedrajo, Reyna Rodríguez, Ruth Lechuga, Ma. Dolores Soto, Pastor Ricárdez, Mario Patrón, Edgar Cortez, Jorge Fernández y Alicia Torres


Protesta por la pérdida de parque en la Nueva Santa María

Señora directora: Me permito enviarle esta carta en protesta por la pérdida de un parque en Azcapotzalco.

Cuando se pregunta uno las razones de la felicidad, quizá tenga que caer en profundidades filosóficas que abarquen desde los presocráticos hasta Derrida o al mismo José Saramago, pasando por supuesto por Saint Simon, Marx, y el mismo Sigmund Freud. Pero mi propósito no es tan profundo así que sólo quiero manifestar que quizá un acercamiento a la felicidad es ver a mucha gente conviviendo con sus hijos y sus nietos y sus perros en algún parque de la ciudad de México.

Con caballitos dando la vuelta a los, bien llamados, razón del corazón adulto, con brinca-brinca sosteniendo sonrisas y alegrías por las audaces piruetas de los aprendices de malabaristas, con los chicharroneros, o los algodoneros, o los mismos merengueros, compitiendo con las voces de la oferta de: ¡alegrías, alegrías! O incluso con la niña de once años que empujando un camión en miniatura, ayuda a resolver los problemas económicos de su madre soltera, que está en otro parque con un carrusel dando vueltas y vueltas a los duendes que habitan en las casas de muchos --y en el alma de todos.

Todo esto es, pues, una verbena de sábado y domingo, en paz, con la amable presencia de los policletos de la colonia Nueva Santa María, que nos dan la seguridad de que nuestros niños no serán agredidos o robados. Pero, más bien ERA, pues no obstante que el parque remozado con asientos nuevos y botes para la basura y prados revividos, que dejó la administración anterior --sí, hay que decirlo: eran perredistas--, ya no existe más, el ambiente de verbena, de convivio plural y pacífico se fue al entrar la nueva delegada de origen panista y que su nombre es Margarita Saldaña. Por eso inicié intentando definir la palabra felicidad. Estoy segura que leyendo a los cerebros más lúcidos de todos los tiempos, entenderemos muchas cosas con respecto al concepto felicidad y a muchas otras cosas, pero mientras tanto, ojalá que la delegada, a quien me dirijo con respeto a su responsabilidad política, nos devuelva esa parte de la felicidad que disfrutábamos los habitantes de la colonia Nueva Santa María, hasta antes de su llegada. Creo que para eso debe servir un cargo público, para facilitar la felicidad de los gobernados, ¿o no señora Saldaña?

Martha O. López Medellín


Invitan a presentación de video sobre Praga

Señora directora: Mucho agradeceremos la publicación de la presente carta para invitar este martes 5 de diciembre a la video-plática-concierto que se llevará a cabo en el Multiforo Alicia (Av. Cuauhtémoc 91-A, Col. Roma, Metro Cuauhtémoc y Niños Héroes), donde se proyectará un video, inédito en México, sobre Praga, así como una charla con los integrantes del proyecto Del Sueño a la Realidad. Al concluir la proyección iniciará un concierto con el grupo italiano 99 POSSE. La entrada es gratis y comenzamos a las 18:30 horas.

FZLN-DF, Ignacio Pineda, Noe Romero, Neftalí Miranda


N. de la R. En la edición del 4 de diciembre, en la página 26, se publicó una foto cuyo pie erróneamente identifica a Carlos Marx como Federico Engels.

Ofrecemos disculpas a nuestros lectores.
 

 

La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54