Espejo en Estados Unidos
México, D.F. miércoles 15 de noviembre de 2000 
Búsquedas en La Jornada
 
Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
 
Correo Ilustrado
 
Alerta sobre posibles ataques contra desplazados en Yibeljoj 

Señora directora: Le rogamos tenga a bien publicar en El Correo Ilustrado la presente: 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas alerta de posibles acciones que se puedan llevar a cabo por parte de paramilitares del ejido Miguel Utrilla Los Chorros en contra de desplazados reubicados en Yibeljoj. 

El día 14 de noviembre del 2000 a las 20 horas recibimos información vía telefónica de los representantes de la sociedad civil Las Abejas acerca de que paramilitares de la comunidad Los Chorros están planeando realizar una acción contra los desplazados ubicados en el nuevo campamento en las cercanías de Yibeljoj. 

La información refiere que los señores Mariano Ruiz y Víctor Ruiz, ambos de la comunidad de Los Chorros, son quienes han dicho que gente de las comunidades Puebla, Yashemel y Los Chorros están listos para efectuar una nueva masacre contra la gente reubicada. 

Hemos hecho del conocimiento de estos hechos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a autoridades de los gobiernos federal y estatal. 

Hacemos un llamado a las autoridades y les responsabilizamos de cualquier acción que se lleve a cabo por parte de los paramilitares y se pueda incurrir en hechos que pongan en riesgo la integridad física, psicológica y moral de los desplazados del municipio Chenalhó, y en particular de los que se encuentran reubicados en Yibeljoj. 
 
Mariana Patricia Jiménez, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas 


  
Precisiones a una nota sobre enfermos en reclusorios del DF 

Señora directora: Me dirijo a usted respetuosamente para hacer algunas precisiones al contenido de la nota titulada "Desigual, el trato a enfermos en reclusorios", que firma Susana González G., en la sección Capital, página 38, el 13 de noviembre en el diario La Jornada, debido a que no refleja la realidad de los hechos. 

Le informo que el egreso de internos del sistema penitenciario capitalino que requieren atención médica especializada se realiza previa autorización del área médica del centro (dependiente de la Secretaría de Salud del DF) al que pertenece el interno. En consecuencia, a las autoridades de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social no les compete decidir el hospital de destino (anexo documento). 

En el memorándum número 2353, signado por el doctor Rubén R. Chávez González, director de la Unidad Médica del Reclusorio Preventivo Varonil Norte (RPVN), de fecha 2 de marzo de 2000, ordena al entonces director del RPVN el traslado de Ricardo Nevarez Ocampo al Hospital Conde de la Valenciana (anexo documento). 

El servicio de fotocoagulación se practicaría el 6 de marzo a las 10:00 horas, sin embargo, el 3 de marzo el paciente fue canalizado a valoración de poscoagulación "ya que se complicó con evolución torpida y disminución de la agudeza visual en forma importante", y se programó para cirugía en internamiento en el mencionado hospital, según consta en el documento de referencia y contrarreferencia expedido por el doctor Rubén Chávez González (anexo documento). 

Respecto a que la Unidad Médica del Reclusorio Norte considera "irregular" la situación, fuimos notificados por el doctor Miguel Angel Quiroz Reyes, cirujano oftalmólogo y retinólogo con cédula profesional 754761, en copia certificada, que su paciente Ricardo Nevarez Ocampo, de 63 años de edad, presenta un cuadro de oftalmopatía y retinopatía diabética proliferada en ambos ojos. 

Agrega: "actualmente Nevarez Ocampo es un paciente de ojo único con severa pérdida de visión en su único ojo funcional, en el ojo derecho tiene capacidad de visión de 5/200 con campos visuales reducidos. El ojo izquierdo es amaurótico (ciego)". 

La estancia del interno Ricardo Nevarez Ocampo en el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valencia, está avalada con el dictamen y expediente médico. 

De acuerdo con la institución médica, "el paciente requiere vigilancia y control de un Departamento de Oftalmología con monitoreo periódico, es trato especializado tanto de presión ocular con tonómetro de aplanación, control estricto de la circulación retiniana cada 2 a 3 semanas mediante fluroangiografía digitalizada y aplicaciones de láser programadas" (anexo fotocopia de dictamen médico). 

En espera de que esta información sirva para disipar la confusión generada por la nota publicada en el diario a su cargo. Sin otro particular me despido. 
 
Dr. Alfonso Gutiérrez Sánchez, subdirector de Servicios Técnicos. Dirección General de Prevención y Readaptación Social DF 


  
Respuesta de la reportera 

Señora directora: Con su carta, el doctor Alfonso Gutiérrez Sánchez, subdirector de Servicios Técnicos de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social del Distrito Federal, nos confirma que Ricardo Nevarez Ocampo ?ex asesor del Grupo Havre y acusado en 1994 por defraudación fiscal, entre otros delitos? ha estado fuera de su celda del Reclusorio Norte durante varios meses, atendido en un hospital privado por las consecuencias derivadas de la diabetes que padece, como está asentado en la nota del lunes pasado. 

No soy yo, sino Enrique de la O García ?actual director de la Unidad Médica del Reclusorio Norte y sucesor de Rubén Chávez González? quién califica como "irregular" la situación del preso, según consta en un oficio fechado el 9 de noviembre de este año, "cuya finalidad es informar sobre la situación de dicho interno y hacer patentes los privilegios y la impunidad de que gozan algunos reos". 

El documento, junto con otros que dan sustento a la nota, señala que la externación de Nevarez Ocampo fue hecha a petición del preso y "avalada por el departamento jurídico del Reclusorio Norte, con fecha del 10 de febrero del 2000... Tras una estancia muy larga en el Hospital Oftalmológico Conde de la Valencia (sic), de ocho meses, no se tiene ningún reporte de su estado de salud". 
 
Susana González G., reportera de la sección La Capital 


  
Aclaración sobre la auditoría externa practicada al DIF-DF 

Señora directora: En relación a nuestra participación como auditores externos del DIF del Distrito Federal en 1999, le agradeceré publicar en su prestigiado diario esta aclaración. 

Hemos comunicado, tanto a la Contaduría Mayor de Hacienda del Distrito Federal, como a la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal y al propio organismo DIF del Distrito Federal, que se presentó una lamentable confusión al considerar una cifra de 38 millones en lugar de la correcta, que es de 38 mil pesos, como donativos otorgados por el DIF del Distrito Federal en 1999. 

Como se podrá apreciar, este error ya aclarado a las autoridades mencionadas en el párrafo anterior, debiera ser suficiente para evitar posteriores aclaraciones. Sin embargo, por el trato poco ético y poco serio que se le ha dado en diversos medios a este asunto le reitero la solicitud de su publicación. 
 
De la Paz, Costemalle y Asoc., S.C.: Lic. y C.P.J. Ernesto Costemalle Botello, socio 
 



 
Piden vecinos de Valle de Aragón reanuden el servicio de agua 

Señora directora: Desde la semana pasada (4-5 noviembre), toda la comunidad de la colonia Valle de Aragón, primera sección, ha sufrido escasez de agua. Las autoridades nos habían dicho que cerrarían la toma general sólo por algunos días. Hacemos un atento llamado para que reanuden el servicio lo más rápido posible ya que esto nos ha traído muchos problemas y gastos innecesarios. 
 
Atentamente 
 
José Armando Sosa Rangel 



 
Condenan agresiones contra la comunidad Moisés Ghandi 

Estimada directora: En los últimos días hemos leído con preocupación las noticias acerca del hostigamiento militar y paramilitar a la comunidad Moisés Gandhi, situada en la región de Ocosingo, Chiapas. 

Queremos manifestar nuestra más enérgica condena ante estos hechos y demandar. 

1. El cese del hostigamiento militar a la comunidad en su intento de allanarla y penetrarla con la excusa de la "realización de prácticas"; 2. El cese del hostigamiento paramilitar y de civiles armados, quienes desde principios de noviembre realizan violentos asaltos y violaciones a mujeres en camiones de pasajeros con armas de alto poder, en la zona de Abasolo y Moisés Gandhi. 

Nuestros grupos y la sociedad civil estaremos vigilando atentamente estos hechos militares de impunidad y violación a los derechos humanos para no permitir que continúen. 
 
S.O.S. Chiapas, SERPAJ Morelos, Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Israel Bautista, Pietro Ameglio, Myriam Fracchia, Camilo Caudillo, Paloma Ayala, Sarahí Ayala, Héctor Mera, Joel Cruz, Lucía Miñon, Lorena Castillo, Marco y Alejandro González, del Colectivo Zapatista del Sur 


  
Invitan a un encuentro estudiantil, hoy en el Che Guevara 

Señora directora: Por este medio invitamos a los estudiantes de las instituciones de educación media superior a participar en el Encuentro Estudiantil Metropolitano, a realizarse el 15 y 16 de noviembre, con el siguiente programa: 

Miércoles 15, de 16 a 20 horas, en el auditorio Che Guevara, facultad de Filosofía y Letras, UNAM, conferencias magistrales sobre: 1) Educación pública y financiamiento; 2) Autonomía, libertades y democracia, con los conferencistas Hugo Aboites (UAM), Guillermo Villaseñor (UAM), Enrique González Ruiz (UNAM), Alberto Híjar (CNA), José Pantoja (ENAH) y Gabriel Rangel (IPN). 

Jueves 16, de 9 a 14 horas, en la ESIME del IPN, Zacatenco, edificio 1, salón 1303, mesas de discusión sobre: 1) Función de la universidad; 2) Educación pública; 3) Formas de gobierno; 4) Patrimonio cultural, y 5) Formas de organización estudiantil. A las 16:00 horas, sesión plenaria. 
 
Por el Comité Promotor del Encuentro Estudiantil Metropolitano: Gabriel Mendoza 

 

 

La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54