Juan Gelman, símbolo del arte no-neutral
Señora directora: A través de su prestigioso periódico, los abajo firmantes, miembros de Community Action on Latin America, organización comunitaria y estudiantil de la ciudad de Madison, Wisconsin, Estados Unidos, queremos saludar al entrañable poeta argentino ųresidente en Méxicoų Juan Gelman. En la América Latina del nuevo milenio "el arte no puede ser neutral", como lo predecía otro poeta argentino, Raúl González Tuñón. Gelman es el símbolo del arte no-neutral, comprometido y luchador, arte que no se rinde, ni se inclina ante los injustos poderes nacionales.
Intuimos la enorme alegría y también el interminable dolor del poeta que perdió un hijo y una nuera en una guerra sucia como la que se libra en contra de las comunidades zapatistas en el sureste mexicano. Como los hermanos y hermanas zapatistas, Gelman tomó el camino más difícil para recuperar a su nieta: la búsqueda de la justicia sin compromisos, pero también sin quebrantos, a pesar de presidentes insensibles, amenazas múltiples y criminales con uniforme.
Sabemos que el triunfo, doloroso triunfo, del poeta Gelman es apenas una gota de miel en este mar mundial de agruras, pero como lo decía el trovador uruguayo, "una gota con ser poco, con otra se hace aguacero". Aportemos pues más gotas para este diluvio inevitable.
Marcelo Suárez, Matt Earley, David Alvarado, Katherine Newman y varias firmas más
Aclaraciones acerca de Erich Fromm
Señora directora: Con el debido respeto me permito solicitarle que esta carta se publique, ya que su prestigioso y muy leído periódico publicó en diferentes artículos, en distintos días, una serie de errores y omisiones importantes, por lo que quiero decir lo siguiente:
Erich Fromm fundó en 1963 el Instituto Mexicano de Psicoanálisis, AC, el cual ha formado varias generaciones de psicoanalistas mexicanos. Tuvo el agrado de contar con la estancia en vivo de Erich Fromm durante 25 años en el DF y en Cuernavaca, donde construyó su casa, impartió seminarios, ponencias, clases, simposios, fue analista didacta y supervisor. Por lo que su estancia no fue de ninguna manera fugaz ni intrascendente, contribuyó en México a incrementar la cultura y práctica del psicoanálisis humanista con orientación social.
El instituto atiende, desde su fundación, a un gran número de personas en general y estudiantes de la UNAM. Continuamos la tradición de Erich Fromm de que el psicoanálisis llegue a diferentes niveles socioeconómicos. Está ubicado en Odontología 9, Col. Copilco Universidad.
Instituto Mexicano de Psicoanálisis, A.C., Mesa directiva. Dra. Luz Elena De la Vega.
Llaman a proteger las áreas naturales del DF
Señora directora: Los que suscribimos esta carta, integrantes de comunidades rurales que aún quedan en el Distrito Federal, mucho le agradecemos la publicación de la presente. Desde el pasado mes de febrero y hasta el 21 de marzo del 2000 decidimos apoyar y promover la consulta pública de ordenamiento ecológico del Distrito Federal que propone la Comisión de Recursos Naturales (Corena). En ella se obtuvo una amplia participación de propietarios ejidales, comunidades y pueblos de las delegaciones de Xochimilco, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Milpa Alta, Alvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac, que son las regiones que poseen los mayores recursos naturales del área metropolitana, además de una activa participación del resto de las delegaciones que son básicamente urbanas.
Con la idea de preservar el equilibrio ecológico de la capital, crear una política ambiental y en consecuencia elevar la calidad de vida de la población del DF, la gente se involucró en esta consulta de la que se esperan sus resultados en los términos originales. Por lo que pedimos sea respetada esta práctica democrática y se le dé el seguimiento legal constitucional para conservar la ecología capitalina. De tal forma que hacemos pública la invitación a todos aquellos que hicieron la consulta, así como a los que se quieran integrar a que asistan a la Reserva Biológica Ajusco Medio (Ecoguardas), ubicado en la carretera Picacho-Ajusco kilómetro 5.5, el sábado 8 de abril a las 10 horas, donde se discutirá lo referente con el hoy denominado proyecto nuevo pacto social, para lo que se instalarán las siguientes mesas: 1. Instrumentos ecológicos. 2. Programas productivos. 3. Proyectos hidráulicos. 4. Coordinación interinstitucional. 5. Educación y capacitación. 6. Inspección y vigilancia. 7. Manejo de áreas naturales protegidas. 8. Pueblos, comunidades y ejidos a) Continuidad en el trabajo b) Lineamientos administrativos c) Mecanismos de control y 8. Alternativas para canalizar incentivos y ventas.
Frente Unitario progresista de Tlaltengo, AC, Tláhuac; Comuneros Productores de San Francisco, Tlalnenaptna, Xochimilco; Campesinos Ejidatarios Independientes de San Gregorio Atlapulco, Círculo de Madres Trabajadoras Campesinas, Mohuanipapaqui Temoatzin; Asociación Interdisciplinaria de Ciudadanos de Sta. Cruz X. Responsable de la publicación: Rubén Rosas.
Solidaridad con Salvador Martínez Della Roca
Señora directora: Varios miembros del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad a nuestro estimado y respetable colega el doctor Salvador Martínez Della Rocca quien es víctima de una serie de agresiones que pretenden poner en duda la limpia trayectoria de quien fuera digno luchador dirigente estudiantil del 68, motivo por el cual fue encarcelado injustamente por un periodo de más de 2 años.
Asimismo, durante muchos años ha desempeñado una labor constructiva y edificante en la UNAM, tanto en la enseñanza como en la investigación como lo demuestran sus obras publicadas. En difusión destacó por su entusiasmo, interés y pluralidad como conductor de dos programas de RadioUNAM. Como delegado de Tlalpan ha mostrado su alta calidad de servidor público y por ello no es casual el apoyo popular que ha recibido.
Fernando Carmona, Isabel Blancas, Delia M. Vergara R., A. Cristina Martínez, Irma Delgado, Rosa María Nava P., M. del Carmen del Valle, Sergio Suárez G., Arturo Bonilla, Ana I. Mariño, Isaac Palacios Solana
Corrigen nombre publicado en desplegado
Señora directora: Hay un error en el nombre que aparece en el manifiesto que dirigimos a Amalia García, Carlos Imaz, Comité Ejecutivo Nacional del PRD y a la opinión pública, aparecido el día 7 de abril en el diario que usted dirige. Nos referimos a Rosaura Ruiz y no a Rosario Ruis como sale en el desplegado. Aprovechamos esta carta, para hacerles una pregunta a los intelectuales que firman otro desplegado ese mismo día, donde rechazan el uso de la violencia contra El Pino. A ellos, que han pasado parte de la vida estudiando los acontecimientos históricos más importantes como, la Revolución Francesa y la Revolución Mexicana, les preguntamos: Ƒno les queda claro, que cuándo las clases más laceradas, reprimidas, encarceladas y perseguidas, como es el caso del Ajusco Medio en Tlalpan, ubican a su gobierno como enemigo, el pueblo es capaz de desbordarse, y más cuando tienen memoria histórica, como es el caso en la experiencia de los años 80 que desterró al priísmo?
No queremos pensar que estos intelectuales desconocen, esta parte de la historia de Tlalpan y a quienes nos manifestamos públicamente contra la designación de Salvador Martínez como candidato a jefe delegacional en nuestra demarcación territorial.
No, señores, no somos "grupos de presión bien identificados", como nos llaman en su desplegado, somos las organizaciones populares del Ajusco Medio que desde hace años hemos luchado contra las injusticias de esta sociedad.
Alfonso Torres R.
Se despide la Ke Huelga
Señora directora: El 15 de marzo pasado en la manifestación musical organizada por el CGH en Ciudad Universitaria se dio la despedida de la Radio Ke Huelga, la emisora del movimiento estudiantil. En estos meses la Ke Huelga se volvió referente para quienes la escuchaban con el fin de conocer lo que pasaba dentro y fuera de CU, enlace entre sociedad y estudiantes en protesta, función vital en un momento en que los grandes monopolios de comunicación electrónica se han convertido no sólo en la única fuente de información, sino también en el único privilegiado intermediario que dicta las relaciones morales entre grupos de mexicanos que no se conocen entre sí. Creyendo en una información y comunicación diferentes, es decir, horizontales y entre iguales, la Ke Huelga ha crecido gracias al apoyo de mucha gente. La experiencia de cooperación "desde abajo" y en general la experiencia intelectual colectiva e individual han sido logros imprescindibles de esta "otra" forma de comunicar y hacer política. Con esta carta, la Ke Huelga quiere despedirse de todos aquellos que no pudieron asistir a la manifestación del pasado 15 de marzo. Pero nos urge reafirmar con fuerza que la Radio Ke Huelga, así como otras experiencias, ahora se despide no por haber ultimado con su función, sino porque los recientes acontecimientos nos obligaron a interrumpir las transmisiones. Sólo la intervención paramilitar de la PFP, del pasado 6 de febrero pudo callarnos, por el momento. Por esto agradecemos e invitamos a todos aquellos que creyeron y creen en estas experiencias a seguir experimentando nuevas formas de comunicar, socializar e informar.
Radio Ke Huelga. [email protected]
|