Le sorprende apreciación de Helguera
Distinguida señora directora: Quedé estupefacto ante el cartón de Helguera en la edición del 6 del presente del diario a su digno cargo. Precisamente lo que sostiene la recomendación 2/2000 es que no hay prueba alguna de que Paola Durante Ochoa haya visitado la celda de los hermanos Amezcua. La probable responsabilidad de éstos en el homicidio de Paco Stanley no se refuta en ese documento. La recomendación ha sido apoyada por el consejo de esta comisión -en el que figuran tres prominentes editorialistas de La Jornada: Néstor de Buen, Miguel Concha y Rolando Cordera- y por intelectuales tan respetables como Raúl Trejo Delarbre, Julián Andrade, Tere Jardí, Mariclaire Acosta, Rafael Ruiz Harrel, Héctor Aguilar Camín y Sergio Sarmiento, entre otros; por todos los partidos de oposición en la Asamblea Legislativa; por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos y por prestigiadas ONG.
Amplios sectores de la opinión pública no aceptan la hipótesis de la procuraduría. No por eso se les debe atribuir que piensan que los Amezcua sean buenos muchachos o ubicárseles en el bando simpatizante de las fuerzas del mal. El encarcelamiento injusto de una muchacha, a nuestro parecer inocente -de acuerdo con el conjunto de elementos probatorios- no puede consentirse en aras de afinidades ideológicas. Le suplico me conceda hospitalidad para estas líneas en el Correo Ilustrado y aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.
Doctor Luis de la Barreda Solórzano, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Respuesta del caricaturista
Señora directora: Todo el aval que cita el doctor De la Barreda se refiere a una recomendación y no al hecho de llamar insistentemente mentiroso al procurador Samuel del Villar. Esto me conduce a la convicción de que el ombudsman capitalino se olvidó de su tarea general para concentrarse de tiempo completo en la campaña de desprestigio instrumentada por el gobierno federal y los medios electrónicos contra el trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Me llama la atención que por primera vez, el doctor De la Barreda multiplique su presencia en una cruzada específica promoviendo una recomendación, lo que lo lleva a dar numerosas entrevistas en un solo día y justamente cuando el procurador Samuel del Villar acusa de peculado a Oscar Espinosa Villarreal. Por lo demás, una caricatura es una exageración satírica de un hecho y no una acusación formal ante el Ministerio Público. Me quedo estupefacto al darme cuenta de que el doctor De la Barreda incorpora a sus prontuarios las caricaturas.
Antonio Helguera
Denuncia atropello del CGH
Querida Carmen: Este martes un grupo del CGH impidió, mediante un acto de fuerza, que Jaime Castrejón y yo diéramos una conferencia en la Facultad de Economía sobre el futuro de la educación superior. Mediante una violencia verbal en la que abundaron los gritos y las palabras altisonantes, exigieron durante más de una hora que abandonáramos la sala. La democracia que dice defender el CGH brilló, como siempre, por su ausencia; brilló también el acto bárbaro, la intolerancia y el reduccionismo a ultranza del que hace gala: todos quienes estábamos allí profesores, alumnos y conferenciantes, éramos responsables de todo lo que alega el CGH, y también del "incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés", todos éramos títeres "del Estado". Si los jóvenes que irrumpieron en la sala Silva Herzog eran todos de Economía, ellos estaban en su casa, pero los demás también estábamos en nuestra casa (excepción hecha de Jaime Castrejón, el invitado especial, y los reporteros). Protesto por la barbarie que significa interrumpir por la fuerza un acto académico en la casa de la academia, por el insolente trato dispensado al profesor invitado, y por ser atropellado en la que por más de treinta años ha sido mi casa. Te abraza afectuosamente.
José Blanco
Protesta por el pésimo servicio de Prodigy Internet
Querida Carmen: Es absolutamente falso que las fusiones de grandes capitales y la empresa privada son eficientes. Tengo dos cuentas en Prodigy Internet (Telmex), cada una me costó 2 mil 076 pesos más IVA. Por la primera, contratada una segunda vez en septiembre de 1999, me han cobrado 2 mil 076 pesos en octubre, otros 2 mil 076 pesos en noviembre y 4 mil 152 pesos en diciembre, más el IVA correspondiente, es decir, 8 mil 304 pesos por una cuenta. Falta todavía que me llegue el cobro de la segunda cuenta contratada con Prodigy.
El miércoles pasado, y hoy viernes, me ha sido imposible entrar en internet, ni para consultar mi correo electrónico ni para consultar la red. En el momento de escribirte esta carta tengo ya una hora 18 minutos con el teléfono conectado al 52 41 22 22 y oyendo una repetitiva grabación que dice que los agentes están ocupados, pero que en un momento me atenderán. Vale decir que si quiero información para contratar con Prodigy, en menos de tres minutos contesta una persona muy amable, pero para reclamar por el pésimo servicio no son suficientes 60 minutos de espera. Al terminar esta carta colgaré el teléfono para poder enviártela por fax. Te ruego la publicación de este mensaje a los dueños de Prodigy Internet.
Octavio Rodríguez Araujo
Reprueban nuevo modelo educativo del INEA
Señora directora: Con sorpresa y estupor, leímos las declaraciones aparecidas el jueves 6 de abril en La Jornada por el director del INEA, José Antonio Carranza, en las que anuncia el "nuevo modelo" que ha elaborado esta institución para la educación de adultos en México. Creado con la meta de alfabetizar a un millón de mexicanos al año, el INEA no ha logrado cumplir en lo más mínimo sus objetivos y, por el contrario, se ha convertido en un paliativo para afrontar la crisis educativa que vive la población adulta de nuestro país.
Ello explica, en cierta forma, el marco conceptual del "nuevo modelo". Según las cifras del INEA, de los 36 millones de mexicanos en rezago educativo, 14.8 son "educables" y 21.2 no son "atendibles" por causas de edad (mayores de 60 años), alejamiento de sus comunidades, discapacidad, salarios muy bajos y por ser indígenas. Así, para el INEA estos sectores de la población ya no valen la pena, pues no resulta redituable el gasto del Estado en su educación.
En síntesis, para el señor Carranza, los pobres, los viejos, los discapacitados y los indígenas prácticamente son "desechos sociales", pues además de su difícil situación ya no son "educables". El "nuevo modelo" del INEA no busca sino cubrir la magnitud de su fracaso con programas que tienen más que ver con una educación tecnológica de corte neoliberal, que con una alfabetización que permita al adulto expresar su conocimiento sobre el mundo.
Además, no entendemos qué tiene de nuevo dicho modelo, pues el INEA sigue concibiendo el proceso educativo a partir del depósito de conocimientos en un educando pasivo a la manera de una vasija vacía dispuesta a ser llenada por el educador, y no como decía el pedagogo brasileño Paulo Freire un mutuo aprendizaje entre educador y educando.
Ante este panorama, resulta preocupante que funcionarios de este nivel de razonamiento sean los encargados de atender uno de los principales rezagos históricos que tienen los mexicanos: el derecho a leer y escribir.
Nayar López Castellanos, Arturo Santillana Andraca
Exigen la liberación de yalaltecos presos
Señora directora: Yalaltecos residentes en el Valle de México exigimos la liberación de los presos políticos de Yalálag, encarcelados injustamente desde el 7 de marzo del presente.
El auto de formal prisión no tiene sustento legal, toda vez que no existen los elementos probatorios del crimen que el equipo de defensa ha presentado ante el juez sexto de lo penal, Roberto Diego López Hernández, quien pareciera actuar por alguna consigna política o económica.
Exigimos que cese la persecución a los dirigentes comunitarios, Juana Vázquez y Joel Aquino.
Invitamos a las organizaciones sociales oaxaqueñas y del país a la marcha nacional el próximo 10 de abril, a partir de las 10 de la mañana, del Monumento a la Revolución al Zócalo. Esta marcha la convocan residentes yalaltecos, UCI Su Libertad AC, UPREZ y CNI.
Bulmaro Ventura Limeta, Leoncio Aquino S., Leonardo Ríos V., y 42 firmas más
Invitan a caravana de apoyo a Chiapas
Señora directora: La cuarta Caravana de Apoyo a la Zona Norte de Chiapas José Tila en el municipio de Tila se lleverá a cabo del 14 al 22 de abril. La reunión organizativa se realizará el sábado 8 de abril a las 12 horas en el foro Alicia (Cuauhtémoc 91-A colonia Roma) cerca de la estación Cuauhtémoc del Metro. Se agradecerán aportaciones económicas a la cuenta Banamex 8548971203668896 a nombre de Francisco Barrios (el Maztuerzo). Registro a informes a los tels. 55305142, 56044498, 04425485558, e-mail: [email protected]
Comité de Apoyo a la Zona Norte de Chiapas. Rodolfo García, Azul Durán, Gum Gómez.
N de la R: En la página 42 de nuestra edición de ayer, la nota con las declaraciones de Alejandro Echevarría, El Mosh, tiene un titular que no corresponde a la información. Debió decir "Negociaciones, aun sin la liberación de todos los presos". Ofrecemos disculpas a nuestros lectores
|