Piden apoyo para conseguir la libertad de presos políticos
Señora directora: Te agradecemos este valioso espacio para mensajes de amor, justicia y vida. Aprovechamos para expresar nuestro agradecimiento a las mujeres indígenas que nos enseñan el camino para encontrar nuestra propia indianidad y, con ella, la posibilidad de un futuro digno.
Ofelia Medina, Begoña Lecumberri y Alejandra Spinoso.
Las mujeres de los presos políticos de la región Loxicha hemos decidido trasladarnos a la ciudad de México, con nuestros pequeños hijos que están desamparados de sus padres y por la desesperación venimos a exigirles a las autoridades federales que nos den una respuesta favorable a nuestras demandas, llevamos más de 33 meses en plantón en la ciudad de Oaxaca sin ninguna respuesta por lo cual nos obliga a realizar diferentes actividades para lograr entrevistarnos con las autoridades que les corresponde.
Solicitamos a la sociedad civil, organizaciones sociales y de derechos humanos a que nos acompañen en nuestras actividades de protesta por la libertad de nuestros familiares, que se encuentran detenidos en diferentes reclusorios del estado de Oaxaca y de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, ya que con el apoyo de ustedes nos ayudará y no sentirnos solas en esta lucha.
Unión de Pueblos Contra la Represión y Militarización de la Región Loxicha, Comité de Familiares de Presos Políticos de la Región Loxicha
Denuncia pésima organización en un evento de Pokémon
Señora directora: El sábado pasado a las 15:00 horas en el Centro de Espectáculos la Boom (Rodolfo Gaona No. 3 Col. Lomas de Sotelo) los expertos de Pokémon en México convocaron a los mejores entrenadores a competir en el torneo de Pokémon Stadium, reuniendo (según la invitación externada por la revista Club Nintendo 100 Año 9 No. 3) a los principales licenciatarios (sic); Tycoon Enterprise, Hasbro, Mirinda y W.B. Al evento en cuestión asistimos más de mil 500 personas (el volante de uno de los "invitados" tenía un número de tal orden), después de esperar más de dos horas exigimos que se nos reembolsara nuestro dinero ya que evidentemente la falta de planeación (o la posible sobreventa de boletos) ocasionó que el evento no se efectuara dentro de las normas propias que rigen tales espectáculos y aquellas que supuestamente defienden los derechos de los consumidores.
Algunos de los presentes provenían de distintos estados de la República, por lo que el daño ocasionado por los organizadores tiene repercusiones cuya "solución" va más allá del reembolso económico del costo del boleto (hecho "concedido" por los supuestos representantes del evento después de otros 30 minutos de espera).
Para denunciar lo anterior hablé a la Procuraduría General del Consumidor (Tel. 5568-8722), sin embargo, la única respuesta que obtuve fue la de una grabación que indicaba marcar el 0 para ser atendido y al marcar dicho número contestó otra grabación que preguntaba por el número de asignación del caso.
Por lo anterior acudo a su diario para denunciar públicamente, al igual que aquellos que aparecen en la lista de firmas anexada, la falta de planeación en el evento en cuestión y que ocasionó un trato inhumano a los asistentes, así como la falta de respuesta de la PGC para atender tales denuncias. Espero que los responsables consideren este llamado para efectuar una planeación adecuada de los eventos que ofrezcan posteriormente.
Gabriel Siade Paulin y 23 firmas más
Universitarias presas sufren abusos en el reclusorio femenil
Señora directora: El 8 de marzo, la asamblea de padres de familia, junto con el secretario de Gobierno del DF, Javier González Garza, organizaron un festival en las instalaciones del Reclusorio Preventivo Femenil Norte con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer. Días antes se nos notificó que tendríamos la oportunidad de asistir junto con la población de dicho penal.
Por la mañana nos dirigieron hacia el juzgado sexto de distrito y nos entretuvieron con notificaciones de días anteriores. La juez que dirige nuestro caso, inusualmente se presentó para preguntarnos las condiciones en que nos encontrábamos.
Horas después, al bajar al evento y desde el momento en que entramos, se escucharon murmullos y chiflidos, parecía que avisaban nuestra presencia. Una interna pasó al micrófono y con sorpresa escuchamos una carta que había escrito para nosotras las presas de la UNAM. En la misiva había párrafos hirientes. El escrito fue realizado a iniciativa de las autoridades, haciéndoles creer al resto de las internas que habíamos recibido un trato especial desde nuestra llegada.
La población indignada de internas comenzó a gritar, se acercaron y en ese momento ya estábamos rodeadas por toda la seguridad del penal. Con gritos, el cuerpo de seguridad nos empujó hacia las escaleras para salir del lugar donde se desarrollaba el concierto. Nuestra reacción fue levantar el puño y hacer la "V" de la victoria. Tres compañeras fueron agredidas físicamente por la directora del penal Irma Leonor Larios Medina, quien se colgaba de sus brazos para que bajaran el puño, siendo que tiene prohibido tocar a cualquier interna.
Es preocupante que puestos tan importantes sean otorgados a personas que no muestran el mínimo gesto de humanidad. La directora Irma Leonor Larios Medina, junto con la señora Irma Aboytes Guzmán, jefa de la unidad de apoyo técnico, no hicieron nada por evitar la reacción de la población sino que la impulsora, ya que todos los documentos leídos habían pasado por sus manos.
Después de la agresión a las compañeras por parte de la máxima autoridad de este reclusorio exigimos:
1. No que se nos trate igual que a las demás internas, sino que ellas reciban el mismo trato que nosotras, con mejora de servicios elementales para cualquier persona y eliminando el abuso de autoridad.
2. La revisión y reforma del sistema penitenciario de nuestro país para que en los hechos logren sus objetivos.
3. La reubicación de los mal llamados funcionarios públicos que por buenas relaciones han llegado a esos puestos que debieran ser elegidos no por unos cuantos, sino por el pueblo.
4. La garantía absoluta de la seguridad tanto física como sicológica de las compañeras y compañeros que por abuso de otras autoridades aún no pueden gozar de su libertad, la cual injustamente nos ha sido arrebatada por el gobierno federal.
Desde el Reclusorio Preventivo Femenil Norte, universitarias ilegalmente presas.
Podrán encerrar a la raza, pero no al espíritu.
Atentamente
Las 28 ilegalmente presas
|