Retes responde a Guillermo Sheridan
Distinguida señora: En relación con el escrito enviado al Correo Ilustrado por Guillermo Sheridan con fecha 9 del presente, en el que hace mención a Dení Prieto como el verdadero nombre de la persona que en mi novela llamo Denise, cabe advertir que fue mi decisión absoluta llamarla Denise (nombre de batalla) y no Dení, como se llamaba en realidad. La misma policía, en su momento, la identificó como Denise. Mi relación con Carlos Prieto, padre de la joven asesinada, data de los años cincuenta, en la que trabajamos juntos en diversas empresas de teatro y televisión. Yo conocí a Dení cuando era una pequeña de nueve o 10 años. Mi amistad con Carlos, intermitente, permaneció inalterable hasta su muerte.
Por lo que hace a que no fui lo suficientemente acucioso al referirme a los dirigentes que iniciaron en Monterrey el movimiento llamado Fuerzas de Liberación Nacional -nueve en total-, dos de ellos cayeron junto a Denise en Nepantla (Salvador Zárate y Mariano Sánchez Acosta), César Yáñez Muñoz, Arturo Vives Chapa, Raúl Pérez Gasque y Elisa Irina Sáenz Garza murieron a manos del ejército en la selva chiapaneca, Graciano Sánchez cayó un año después en un lugar cercano a Palenque, Mario Sáenz Garza murió años más tarde en un accidente de origen incierto y sobrevive hasta la fecha el arquitecto Germán Yáñez Muñoz.
Si existen otros fundadores y dirigentes que salieron ilesos -como afirma Sheridan-, dando a entender que soslayaron el sacrificio de muchos jóvenes combatientes de las FLN, ya es hora (han transcurrido 26 años) de que Sheridan, rigurosa y valientemente, los identifique y los señale.
Atentamente
Ignacio Retes
Exigen no se perdone a Augusto Pinochet
Señora directora: La noticia de la liberación de Augusto Pinochet nos motiva a hacer las siguientes reflexiones.
Algo no está bien en el sistema de justicia del mundo. En México se priva de la libertad a cientos de estudiantes que defendían su derecho a disentir, que ejercieron su juventud dignamente enfrentándose a un sistema autoritario, no acostumbrado a tomar en cuenta a los jóvenes, fueron convertidos por argucia de la leyes en unos delincuentes y están presos. Mientras, uno de los asesinos más grandes del siglo XX, el gorila Pinochet, es devuelto a su país evitando que sea juzgado por sus crímenes por los países que así lo demandaban. Inaudito, el sistema de leyes en el mundo está de cabeza. Si los que las aplican pueden manipular a su antojo las leyes y convertir en delincuentes a los que no aceptan sumisa y calladamente los designios y las imposiciones de la globalización, mientras absuelven a los verdaderos asesinos y delincuentes.
Mi generación creció influenciada por el triunfo de la unidad popular chilena, sus himnos los hicimos nuestros, el canto nuevo chileno nos alimentó el alma y le dio voz a nuestras protestas. Cuando vino el golpe militar dirigido por Pinochet, salimos a las calles a defender y a solidarizarnos con la resistencia chilena, muchos llegaron huyendo de la barbarie y se hicieron nuestros amigos. Las canciones de Violeta Parra, de sus hijos Isabel y Angel, Inti Illimani, Patricio Manns, Quilapayún (que junto con Sergio Ortega crearon una de las consignas más usadas en las movilizaciones sociales, (šEl pueblo unido, jamás será vencido!) y por supuesto las canciones del músico mártir Víctor Jara, formaron obligadamente parte de nuestro repertorio cotidiano.
Precisamente, la muerte de Víctor Jara es una muerte que nos pertenece, que no podemos olvidar. Un músico que dejó de ser chileno para ser latinoamericano, universal. Cómo no recordar que como un homenaje, un prestigiado grupo musical mexicano llevó su nombre "Víctor Jara", grupo donde inició sus actividades nuestra talentosa y querida Eugenia León. Víctor Jara fue apresado por los militares de la dictadura y llevado al campo de futbol junto con miles de chilenos más. Cuentan que le fueron amputadas sus dos manos por el delito de tocar la guitarra. Fue asesinado y su cuerpo arrojado en un canal a las afueras de Santiago. Por todas esas muertes, pero sobre todo por la de Víctor Jara, es que nosotros, músicos mexicanos, pedimos que no se perdone al multiasesino Augusto Pinochet. Que aunque las leyes tramposamente le permitan salir inmune, la condena de nuestro dolor y nuestra conciencia no deje lugar para el olvido.
René Villanueva, estamos contigo šSalud y esperanza!
Toño Canica, Araceli Romero y la Banda Afrochilanga: Alejandro Muñoz, Luis García
Le sorprende la insensibilidad del Presidente y del rector
Señora directora: Es una pena muy grande que los señores Zedillo y De la Fuente tengan tan poca sensibilidad como para ver crucificados a los padres de los estudiantes presos. ƑQué les pasa? Se les olvidó su origen? Obviamente, no son burgueses ni de clases altas.
Los actos de estos pobres padres desesperados buscan la libertad de sus hijos, quienes se encuentran presos por exigir la gratuidad de la educación que la Constitución mexicana establece.
Nuestros dirigentes ya se olvidaron de quién los eligió y para qué los eligieron.
Es increíble que estas personas no reaccionen ante estos sucesos que están pasando en la Universidad Nacional. ƑQué no son mexicanos o a qué intereses representan?
Es indignante lo que está sucediendo en México, por eso me permito solicitar la publicación de esta protesta ante la insensibilidad de las autoridades que supuestamente, repito, fueron elegidas por el pueblo para defender sus derechos y sus principios, así como el bienestar de todos los mexicanos.
Reciba un abrazo de su amigo.
Atentamente
Ildefonso Aguilar
Convocan a marcha por la liberación de los estudiantes presos
Señora directora: Los padres de familia de los presos políticos de la UNAM informan:
1. Desde el 1o. de marzo siete padres de familia iniciaron una huelga de hambre en protesta por las ilegales detenciones de más de mil universitarios, de los cuales aún permanecen arrestados en el Reclusorio Norte 150, a quienes no se les han retirado los cargos. Durante estos 10 días y por cuestiones de salud, algunos padres han tenido que abandonar la huelga.
2. La compañera Sandra Cantoral Urquiza, de 48 años, madre de 4 hijos e investigadora de la UPN, así como el compañero Rubén Estrada Talonia, de 51 años, con 3 hijos y profesor con 28 años de servicio en la docencia, continúan en ayuno y su salud comienza a deteriorarse.3. El rector Juan Ramón de la Fuente permanece en la indiferencia, pues no resuelve nuestras legítimas demandas manteniendo injustamente presos a nuestros hijos.
4. Responsabilizamos a Juan Ramón de la Fuente, a Ernesto Zedillo y a Francisco Labastida por los daños que han sufrido nuestros hijos y los compañeros en huelga de hambre.
Apelamos al pueblo de México para que nos ayude a liberarlos. Todos a la marcha de hoy 10 de marzo a las 4 de la tarde, de Zacatenco al Reclusorio Norte.
Señora Cecilia Delgado de López
Pedirán juicio contra el ex dictador chileno
Señora directora: El Frente del Pueblo y Unidad Obrera y Socialista nos manifestaremos este viernes 10 de marzo frente a la embajada de Chile, ubicada en la calle de Andrés Bello No. 10, Col. Polanco (frente al Auditorio Nacional) para exigir un juicio real y verdadero al ex dictador Augusto Pinochet. Esto después de que el ministro del Interior de Gran Bretaña permitiera que Pinochet regresara a Chile sin ser enjuiciado por los miles de asesinatos cometidos. De igual manera repudiamos los hechos de represión por parte de los carabineros en las movilizaciones que se dieran la semana pasada al regreso del asesino (Pinochet) a Santiago de Chile. Nuestra más amplia solidaridad con el pueblo de Chile por su valentía e incansable lucha al régimen militar.
Atentamente
José Antonio Salas, Frente del Pueblo, Raúl J. Lescas, Unidad Obrera y Socialista
Boletín sobre salud y derechos humanos
Señora directora: Por tratarse de un acto de especial importancia para la opinión pública, solicitamos de la manera más atenta se publique la siguiente información, de ser posible el jueves 9 de marzo, en este diario que tan acertadamente dirige. Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura-México y el Programa de Atención Integral a Sobrevivientes de la Tortura, invitan a la presentación del boletín Los profesionales de la Salud y los Derechos Humanos, que tendrá lugar el próximo viernes 10 de marzo a las 18 horas, en la sala Isóptica B, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, calzada Del Hueso 1100, colonia Villa Quietud, delegación Coyoacán, Entrada Libre.
Agradeciendo de antemano sus atenciones, quedo a sus órdenes.
Atentamente
Juan Antonio Vega,
director de ACAT-México
N. de la R.
En la nota titulada Desea Robinson un proyecto de cooperación técnica con México, publicada el domingo 5 de marzo de 2000, se le atribuyó al vocero de la alta comisionada para los Derechos Humanos una información no proporcionada por él, sino por fuentes de alto nivel, según el original de nuestra corresponsal en Ginebra. Ofrecemos disculpas al señor José Luis Díaz por la alteración inadvertida en la edición.
|