Carta de un senador uruguayo al escritor Günter
Grass
Querida Carmen: Te envío el texto completo
de una carta que el senador uruguayo Rafael Michelini, hijo del
asesinado senador Zelmar Michelini, muerto en Buenos Aires en 1976 en
un operativo del Plan Cóndor, envió a Günter
Grass.
Atentamente: Juan Gelman.
Estimado Señor Grass:
Convencido de que comparto el sentir de la enorme
mayoría de los uruguayos, quiero agradecerle muy especialmente
su gesto de solidaridad con Juan Gelman, expresado en la carta que
usted enviara al presidente Sanguinetti. Puede estar seguro de que su
gesto ha calado hondo en la sensibilidad de nuestro pueblo, que rinde
culto a los valores de justicia y solidaridad.
Al mismo tiempo, quiero expresarle que lamentamos la
desafortunada carta con que el Sr. Sanguinetti creyó necesario
dar respuesta a su interés por ese niño, nacido en
Uruguay, hijo de padres desaparecidos. Los uruguayos sabemos que usted
no ha sido instrumento de ninguna "campaña política de
desprestigio" ni de ningún "complot" contra el
Sr. Sanguinetti.
Sabemos que usted se ha limitado a ser coherente con una
trayectoria personal de defensa de los derechos humanos que le
honra. Y puede usted estar tranquilo en cuanto a que los hechos que
motivaron su preocupación son rigurosamente ciertos.
El señor Sanguinetti niega hechos demostrados
hasta la saciedad por investigaciones imparciales, por reiterados
fallos judiciales, por archivos de inteligencia estadunidenses ahora
abiertos: la coordinación represiva entre las dictaduras del
cono sur, los asesinatos y desapariciones, el secuestro de
niños hijos de desaparecidos.
En una palabra niega el plan "Cóndor", entre cuyas
víctimas figuran Héctor Gutiérrez Ruiz,
presidente de la Cámara de Diutados, y el senador Zelmar
Michelini, asesinados en 1976 en Buenos Aires por militares
uruguayos.
Le reprocha una supuesta ofensa a su sensibilidad. Es una
reacción lógica en quien cultiva ante la opinión
internacional la imagen de un humanista liberal, defensor del estado
de derecho y preocupado por la justicia social. Pero lo uruguayos
sabemos que la "sensibilidad" ahora invocada nunca se manifestó
respecto a las madres de los desaparecidos.
A lo largo de sus diez años de gobierno el
señor Sanguinetti nunca quiso recibirlas, no aceptó
dialogar con ellas, nunca tuvo un gesto de compasión, aliento o
reconocimiento.
Es más, el señor Sanguinetti, que dispone
de toda la legitimidad y todo el poder constitucional necesario para
investigar en profundidad el destino de los uruguayos desaparecidos y
los niños secuestrados, que incluso está obligado a ello
por un mandato expreso de la ley de impunidad que él mismo
propuso, se ha negado sistemáticamente a hacerlo.
El señor Sanguinetti da a entender que es muy
difícil conocer lo que ocurrió después de tantos
años. Pero él es el único responsable de que
hayan pasado tanto tiempo sin hacerse la verdad sobre este
dramático asunto.
El señor Sanguinetti, que como presidente de la
República ejerce el mando superior de las fuerzas armadas, pudo
dar los pasos necesarios y posibles para terminar con la angustia y el
dolor de las familias de los desaparecidos.
Sencillamente es así, porque él sabe
quiénes son los que saben.
Una vez más quiero expresar mi reconocimiento por
su solidaridad e interés por el drama que viven los Gelman, que
simboliza el sufrimiento que padecen más de 140 familias
uruguayas. Y por último, agradecerle, una vez más, que
no olvide del dolor de las madres y los hijos de los desaparecidos
uruguayos.
En el caso de confirmarse su visita a nuestro
país, sería para mi un gran honor y una gran
alegría recibirle.
Atentamente
Rafael Michelini, Senador de la
República
Se queja de la procuración de
justicia
Estimada señora directora: Entre las
promesas que no se cumplirán en este sexenio ''del bienestar
para la familia'' destaca la relativa a reducir o incluso terminar con
la inseguridad, encontrar a los culpables, enjuiciar y recluir en la
cárcel a los delincuentes. šNadie por encima de la ley!,
nos dijeron.
No estaba yo equivocado cuando hace cosa de dos meses,
con motivo del asesinato de mi sobrina, perpetrado con saña
inaudita, manifesté mis dudas respecto al éxito que
pudieran tener las investigaciones por parte de los responsables de
procurar el cumplimiento de la ley, en virtud de su habitual y
reconocida ineficiencia originada en gran parte en su gigantesca
impreparación.
Ya mi sobrina, Lourdes Diaque, descansa en paz. Empero,
no debiera dejar de preocuparnos que él o los chacales que la
victimaron se encuentren en libertad y en condiciones de repetir sus
imperdonables fechorías. šViva la impunidad!
Y yo me pregunto: Ƒcuál será el
remedio para lograr que los mexicanos honestos, responsables, que
cumplen con sus obligaciones constitucionales y exigen por tanto el
derecho de ser protegidos puedan contar con policías preparados
y jueces responsables, que se abstengan de otorgar ''amparos'' al
vapor, a fin de quedar liberados de tan lamentable estado de
indefensión?
šQue daño nos hace el silencio, la
indiferencia y la ausencia de perseverancia en nuestras
manifestaciones de inconformidad!
Dr. Raúl Fernández Doblado
Estudiantes de la UAM demandan la libertad de dos
profesores
Señora directora: Le agradeceremos publicar
esta carta dirigida a la comunidad de la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco, a los estudiantes y trabajadores de
la Licenciatura en Economía.
Después de los hechos del martes 1o. de febrero en
la Preparatoria 3, y del 6 del mismo mes en las instalaciones de la
Ciudad Universitaria, los profesores Vinicio Antonio Gómez
Gutiérrez y Salvador Ferrer Ramírez, miembros activos
del Departamento de Producción Económica de la UAM
Xochimilco y académicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM
fueron capturados y posteriormente remitidos al Reclusorio Norte,
acusados de los siguientes cargos: despojo, daños en propiedad
ajena, lesiones y peligrosidad social.
Los abajo firmantes exigimos se les retiren los cargos
que se imputan, así como la inmediata liberación de
todos los universitarios afectados durante el conflicto.
Repudiamos las acciones tomadas por el rector de la
Universidad Nacional Autónoma de México, Juan
Ramón de la Fuente, y el C. Ernesto Zedillo Ponce de
León.
Atentamente
Horacio González Gamiño Guerrero,
César Uriel Aguilera Sánchez, representantes de
estudiantes del Departamento de Producción Económica
ante el Consejo Divisional de CSH UAM Xochimilco y 106 firmas
más
Pesar por el asesinato del músico José
Nieto
Señora directora: Murió José
Nieto, integrante del grupo de música mexicana
Charanda. Fue victimado durante un asalto. Pepe tocaba el
violín y la guitarra de golpe y, sobre todo, cantaba. Durante
muchos años deleitó a los seguidores de Charanda
con sus brillantes interpretaciones de la música mexicana,
especialmente los sones; su voz, bien plantada, muy de la tierra,
sabía cabalgar con elegancia domando los bravíos sones
jalicienses, michoacanos, huastecos, guerrerenses. La voz de Pepe
Nieto ha sido espléndida en su sencillez, las melodías
de su canto, flores del espíritu de un hombre auténtico
y cabal, joya rara en estos tiempos.
Pepe Nieto murió asesinado este lunes 28 de
febrero, cuando cinco hampones entraron a robar un modesto
restorán de su propiedad. Hace unas semanas, me comentó
que lo habían asaltado ya dos veces. En ambas ocasiones,
él no estuvo durante lo sucedido y justamente a eso lo
atribuía. Ahora sí estuviste, en mala hora,
amigo.
Además de talentoso, Pepe era tesonero. En una
ocasión accedió a mis ruegos para participar, tocando el
violín, en una obra que conjuntaba huapango y música de
cámara. Sin formación académica, Pepe no era
ducho en la lectura musical, sin embargo, se llevó las
partituras y las estudió con empeño. A los pocos
días tocó con acierto y gracia los enredados
contrapuntos que escribí. Con el mismo tesón
abrió su restorán. Con muchos esfuerzos y sus
conocimientos de ingeniería, Pepe diseñó y
supervisó la construcción del local.
''Mira ųme decía muy orgullosoų
Ƒqué te parece esa bóveda catalana?''. Amigo
alegre, bohemio como pocos, podía cantar durante horas y horas
las sentidas canciones mexicanas. ƑCómo cansarse de
oírlo, de compartir su risa, de sentir su franca
camaradería? Pero ahora no lo disfrutaremos más, unos
insensatos nos privaron de él. ƑCuánto desorden en
la mente de esos infelices, cuán mal el estado de su alma como
para cambiar unos pesos por el valor de una vida? Pepe, te
asesinó un mundo desatinado que no sabe dónde
está la riqueza, un mundo que ha globalizado la
adoración al becerro de oro, en vez de los tesoros de la
poesía y el canto. Querido amigo, descansa en paz. Descansa en
paz que nosotros no podemos.
Jesús Echevarría
Aclaración a un edicto
Señora directora: El día de ayer se
publicó en la página 40 de su diario, a petición
y por las funciones que tiene encomendadas este organismo, un edicto
en contra de la Unión de Crédito del Comercio, los
Servicios y el Turismo de la República Mexicana, SA de
CV.
Por un error se transcribió el segundo apellido de
la secretaria del juzgado tercero de distrito en materia civil en el
DF, como "Barragán", siendo el correcto "Barranco".
Lic. Verónica Suárez
Ramírez
Invitan a un acto de protesta ante la PGR
Estimada Carmen Lira: Este miércoles 1o. de
marzo a las 16 horas realizaremos un acto frente a las instalaciones
de la PGR, en Reforma y Violeta para protestar por la detención
de todos los estudiantes. "Todos somos peligrosos sociales".
Nos acompañarán, entre otros, Gilberto
López y Rivas, Ana Colchero, Alfredo López Austin, Paco
Barrios El Maztuerzo.
Coordinadora de la sociedad civil por la libertad de
los presos políticos y 64 firmas más
N de la R
En la página 48 de nuestra edición del
lunes 28, en la nota sobre los comicios internos del PRD en 150
distritos electorales, se menciona al senador Carlos Payán
Velver como "precandidato a la diputación federal por el
distrito 07, con cabecera en Chilpancingo". En realidad se trata de un
homónimo, el perredista Carlos Payán Torres. Ofrecemos
disculpas a ambos y a nuestros lectores.
|