Piden a Sanguinetti ayude a encontrar al nieto(a) de
Juan Gelman
Señora directora: le suplicamos publique la
presente carta al doctor Julio María Sanguinetti, presidente de
la República de Uruguay.
Señor Presidente: Un poeta busca a su nieto o
nieta.
Ayude a Juan Gelman, ayude a la justicia, ayude a los
muertos, a los torturados y a los secuestrados, ayudando a los vivos
que los lloran y los buscan, ayúdese a sí mismo, ayude a
su conciencia, ayude al nieto desaparecido que no tiene, pero que
podría tener". (José Saramago, octubre 20 de 1999, al
doctor Julio María Sanguinetti).
Juan Gelman, nacido en 1930 en Buenos Aires, uno de los
mayores poetas latinoamericanos, busca a su nieta o
nieto. Según datos obtenidos por la investigación del
poeta, su nieto o nieta nació en noviembre de 1976 en
Montevideo. En una operación clandestina en el marco del Plan
Cóndor se secuestró en Argentina a María Claudia
García Irureta Goyena de Gelman, la madre embarazada, que es la
nuera (argentina, hija de español) del poeta. Fue llevada al
Uruguay, donde desapareció a finales de diciembre de 1976. El
hijo del poeta, Marcelo Ariel Gelman, fue secuestrado y asesinado por
la dictadura militar argentina de un tiro en la nuca y luego empotrado
en hormigón. El nieto vivo o la nieta viva del poeta tiene hoy
23 años. ƑEs un hombre? ƑO es una mujer? ƑY
dónde se encuentra? Con este llamado colectivo al presidente
uruguayo apelamos a que se realice una verdadera investigación
a fondo.
Firmamos más de 20 mil integrantes de la vida
literaria y cultural de Alemania, Austria y Suiza:
Günter Grass, Hans Magnus Enzensberger, Joachim
Sartorius, Peter Salomon, Esther Dischereit, Hannelies Taschau, Georg
Oswald Cott, Hans-Jürgen Schmitt, Cornelia Staudacher, Frank
Berberich, Delf Schmidt, Literaturmagazin de Hamburgo, Bettina Hohoff,
Karl-Markus Gauss, Literatur und Kritik, Christoph Buchwald, Suhrkamp,
Franefurt, Nikolaus Hansen, Rowohlt Hamburgo, Michael Kruger, Ilanser,
Munich, Fred Breinersdorfer, presidente de la Asociación
Alemana de Escritores, Vera Kaiser, directora de Casa de Literatura en
Hamburgo, Usch Pfaffinger, directora de la Casa de Escritores en
Stuttgart, Asociación Austriaca de Escritores, Universidad de
Berlín, Leipzig, Tubinga y Salsburgo, PEN Alemania: Ursula
Setzer, por los 402 miembros de PEN, Austria, Utta Roy-Seifert,
presidente, por los 260 escritores en el idioma alemán y
miembros de PEN. Suiza, Jochen Kelter, secretario general y presidente
de la Federación de las Asociaciones Europeas de
Escritores
Se solidariza con el poeta argentino
Señora directora: Cuánta
razón tiene Marta Lamas: jamás debemos aceptar que el
horror forme parte de la "normalidad" ni que el silencio nos convierta
en sus cómplices.
Juan Gelman es un hombre de fe que no se ha resignado a
los efectos vivos de barbaries ya viejas que se agazapan para no
extinguirse.
Lourdes Diaque fue otra persona de fe, de tesón y
de valiente lucidez que luchó contra la aberrante "normalidad"
de la violencia misógina: hoy ha muerto asesinada.
Quiero enviar mi solidaridad al gran poeta y sumar mi
dolor y mi rabia a la exigencia de justicia en el caso de Lourdes
Diaque, mi entrañable amiga de toda la vida.
Fernando González Gortázar
Respecto al plebiscito en la UNAM
Señora directora: Solicitamos la
publicación de la presente resolución del Colegio del
Personal Académico del Instituto de Investigaciones
Económicas:
Al Dr. Juan Ramón de la Fuente.
Al Consejo General de Huelga.
La asamblea del Colegio del Personal Académico del
Instituto de Investigaciones Económicas, en su reunión
del 17 de enero, después de evaluar la situación de
nuestra casa de estudios y preocupada por la suspensión del
diálogo y las medidas que tanto las autoridades de la UNAM como
el CGH están poniendo en marcha, manifiesta:
1.- Que el actual conflicto sólo puede ser
resuelto mediante el diálogo, por lo que exhortamos a la
rectoría y al CGH al regreso inmediato a la mesa de
negociación.
2.- Valoramos positivamente el hecho de que se establezca
la figura del plebiscito como forma de participación directa de
la comunidad universitaria en las grandes definiciones de nuestra
institución. Sabemos que así lo consideran
también miles de universitarios quienes, con la
intención de dar pronta salida al conflicto que ha paralizado
tantos meses a la UNAM, seguramente participarán en el
plebiscito convocado por el rector. Sin embargo, nos preocupa que
sobre ese sentir generalizado se trate de montar un acto
político de apoyo al rector que sea interpretado como un cheque
en blanco para éste.
3.- Para nosotros, la convocatoria emitida por el rector
Juan Ramón de la Fuente, al no incluir el pliego petitorio del
CGH hizo de lado el derecho de la comunidad universitaria a discernir
y decidir libremente sobre las dos grandes posturas que se presentan
en el actual conflicto.
Por otra parte, tal como han quedado formuladas, las
preguntas que se someterán a consulta presentan el problema de
admitir o rechazar en bloque propuestas que tienen diferente grado de
aceptación entre nuestra comunidad. Así, mientras que
las propuestas ante el pliego petitorio del CGH recogen mucho de lo
elaborado por los universitarios a lo largo de estos últimos
meses, lo referente a la composición de la comisión
organizadora del Congreso Universitario y la propia
representación en éste no han sido suficientemente
discutidas y, por tanto, consensuadas.
La forma en que se presenta la segunda pregunta del
plebiscito del rector despierta en nosotros preocupación sobre
los posteriores pasos que se desprenderían de una posible
aceptación mayoritaria. Es nuestra profunda convicción
que la forma en que debe ser superada la situación de huelga no
es ni puede ser otra que la de la negociación racional con
quienes tienen en sus manos las instalaciones de la UNAM.
4.- Por tanto, llamamos a todos los universitarios que
participen en el plebiscito del próximo día 20 a hacerlo
con plena libertad, señalando en cada una de las dos preguntas
las observaciones que se consideren pertinentes. En nuestro caso, la
opinión mayoritaria es en el siguiente sentido:
En la primera pregunta, aceptamos la parte
correspondiente a la respuesta al pliego petitorio estudiantil y a la
realización del Congreso Universitario democrático y
resolutivo y rechazamos la parte correspondiente a la comisión
organizadora y la composición del Congreso, señalando
que esto último debe ser aún discutido por toda la
comunidad.
En la segunda, aceptamos que la propuesta del Consejo
Universitario es suficiente para que se levante la huelga, pero
exclusivamente como opinión que debe ser llevada a la mesa de
la negociación con el CGH, de tal forma que se cierre el paso a
cualquier salida de fuerza.
5.- Exigimos que las observaciones que se plasmen en la
votación plebiscitaria sean tomadas en cuenta por quienes
realicen el recuento de los votos, de forma que, contrariamente a lo
que establece la convocatoria, los votos no sean anulados, sino
cuantificados en sus partes.
6.- Finalmente, estamos convencidos de que el verdadero
reto que enfrenta nuestra universidad queda aún por resolverse
después del plebiscito. Los universitarios debemos persistir en
que se hagan realidad tanto la solución racional de la huelga
estudiantil como la organización del Congreso Universitario y
la realización democrática de éste, en los que la
comunidad realmente participe y su libre voluntad sea lo
determinante.
Por la Asamblea, Directiva del Colegio del Personal
Académico del Instituto de Investigaciones Económicas:
Elvira Concheiro, Genoveva Roldán, Argelia
Salinas, Sergio Suárez
Invitan a participar en la preparación de la 5
Feria de la Mujer
Señora directora: La Asamblea Nacional de
Mujeres para la Transición a la Democracia invita a las
organizaciones sociales, civiles y políticas de mujeres,
así como a los diversos organismos no gubernamentales y
gubernamentales que desarrollan programas en beneficio de las mujeres,
a participar en las reuniones de preparación de la quinta Feria
de la Mujer, que se llevará a cabo el próximo 5 de marzo
en el Zócalo capitalino para conmemorar el Día
internacional de la Mujer.
Les informamos que la reunión de
organización se realizará este miércoles 19 de
enero a las 17:00 horas en las instalaciones de INMUJER, ubicadas en
San Antonio Abad 122, quinto piso (a un costado del metro San Antonio
Abad) y cada miércoles hasta antes del 8 de marzo.
Para informes comunicarse al 590 09 69 y 209 66 78, con
Claudia Cruz, 682 79 69 Laura Martínez, y 55 35 2525 con Silvia
Saide.
Asamblea Nacional de Mujeres para la Transición
a la Democracia: ADIVAC, Católicas por el Derecho a Decidir,
CIMAC, SEDEPAC, Causa Ciudadana, Secretaría de la Mujer del
PRD-DF, PRT-Convergencia Socialista, DIVERSA, GIRE, Comisión de
Mujeres de la Asamblea de Barrios PN, Closet de Sor Juana, Programa
para la Participación de las Mujeres de la PROSOC, Kinal
Ansetik, Comisión de Equidad y Género del Congreso de la
Unión y de la ALDF
|