Espejo en Estados Unidos
México, D.F. lunes 17 de enero de 2000
Búsquedas en La Jornada

Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Editorial

LAGOS: PRESIDENCIA ENTRE DOS FUEGOS

SOL El apretado triunfo del candidato socialista a la Presidencia en la segunda vuelta electoral realizada ayer en Chile, así como las inusitadas circunstancias en que vive ese país sudamericano obligan a pensar que Ricardo Lagos ejercerá un gobierno necesariamente acotado y presionado desde todos los sectores del espectro político.

Por principio de cuentas, las dos rondas electorales efectuadas en poco más de un mes ųel 12 de diciembre del año pasado y ayerų mostraron un mapa político escindido en dos porciones casi iguales: las derechas más o menos pinochetistas, que se agruparon en la Alianza por Chile, y la gobernante Concertación, en la que confluyen democristianos, socialistas y otras formaciones menores. Lagos, quien al momento de su postulación soñaba con un triunfo fácil y cómodo sobre su oponente Joaquín Lavín ųex funcionario de la dictadura de Pinochetų, tuvo que ajustar sus percepciones y sus estrategias después del empate técnico de la primera vuelta.

Ayer mismo, en su discurso como virtual presidente electo, Lagos asumió esta circunstancia al ofrecer un gobierno incluyente. "Trabajaremos junto con aquellos que hasta ayer fueron nuestros adversarios", dijo el político socialista, en lo que parece un esbozo de gobierno de unidad nacional en el que la negociación entre las mayores fuerzas electorales será una regla obligada y cotidiana.

Mientras Lagos ofrecía palabras de reconciliación a sus adversarios, los simpatizantes de la Concertación le exigían, a gritos, que el próximo gobierno se comprometa con la justicia y promueva, en consecuencia, la realización del medio centenar de procesos legales pendientes contra Pinochet, quien, según todos los indicios, puede estar de vuelta en Chile en breve. De ser liberado por el gobierno británico, el ex dictador regresará a su país en virtud de un diagnóstico médico desfavorable y no de una absolución legal; en tales circunstancias, y cuando ni siquiera el perdedor Lavín sale en su defensa, la preservación de la impunidad de que había gozado hasta hace 15 meses sería una afrenta para la nación ųy, por supuesto, para el mundo.

Finalmente, además de los delicados equilibrios políticos que tendrá que establecer desde el inicio de su gestión, Lagos enfrenta el desafío de continuar la tímida recuperación económica que se insinúa en el último tramo de la presidencia de Eduardo Frei. En caso contrario, el recrudecimiento de la crisis podría traducirse en una descomposición de la precaria estabilidad política lograda hasta ahora por los gobiernos de la Concertación.


La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54