Espejo en Estados Unidos
México, D.F. lunes 17 de enero de 2000
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Piden el regreso de Elián a Cuba

Señora directora: Damos a usted y a su colectivo de trabajo nuestras más sinceras felicitaciones por la llegada del año 2000.

Solicitamos la publicación de la siguiente carta, a nombre de la Asociación Cultural de Residentes Cubanos en México, AC., conocida como La Casa Cuba.

Apoyamos y nos solidarizamos con el pueblo cubano por las manifestaciones de apoyo que han venido realizando desde el mes de diciembre para con los familiares del niño Elían González, reclamando el derecho de su padre para que sea devuelto a su patria y al seno familiar que siempre estuvo a su lado. Por otra parte, condenamos las acciones de los grupos contrarrevolucionarios y anticastristas de Miami, que como una muestra más de prepotencia, quieren mantener a un niño, de por sí con tristeza en su alma, y quizás en contra de su voluntad, en un país que no es el suyo, con unos familiares que nunca conoció y que lo están comprando con todo lo que muchos niños en el mundo, y no sólo en Cuba, quisieran tener.

La Casa Cuba y todos los cubanos que a ella pertenecemos apoyamos a los abuelitos y al papá de Elían, que se han mantenido fuertes y seguros de su posición, a pesar de las presiones y los chantajes, y esperamos que las leyes sean cumplidas y no mal cumplidas, como casi siempre pasa en los temas relacionados con las relaciones Cuba-EU.

Tatiana Cuervo Rodríguez, Coordinadora de Divulgación Casa Cuba


Exigen se aclare el asesinato de Lourdes Diaque

Señora directora: La destacada comunicadora y sicoterapeuta Lourdes Diaque fue violentamente asesinada la madrugada del 2 de enero, en un crimen que aún no ha sido esclarecido.

En su quehacer profesional, Lourdes mantuvo siempre una postura personal de compromiso con la educación sexual, el respeto a la diversidad, la equidad de género y la promoción de un ejercicio responsable del erotismo. Su programa radiofónico Sin vergüenza, transmitido cada sábado por la XEB del Instituto Mexicano de la Radio se constituyó en un espacio privilegiado para que los y las profesionales de la educación sexual y la sexología se manifestaran ampliamente en cuanto a sus ideas, información y propuestas de salud sexual integral, con una gran respuesta del público que asiduamente la seguía.

Con gran inteligencia y sensibilidad, Lourdes Diaque fue una pertinaz luchadora por los derechos sexuales y reproductivos, la vida erótica protegida para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y la desmitificación de la vida sexual. Enarbolando la ciencia y el humanismo, mantuvo siempre una postura ética y política opuesta al conservadurismo y a los fanatismos de distintos signos.

La consternación que su inesperada muerte nos produce, nos motiva a formularnos distintas interrogantes:

ƑCuándo había sucedido que los profesionales de la educación sexual y la sexología, las mujeres organizadas de México, los luchadores por los derechos sexuales y reproductivos, los terapeutas de pareja, las comunicadoras comprometidas por las causas libertarias nos uniéramos para preguntarnos: ƑQué pasó con Lourdes Diaque? ƑQué harán los y las radioescuchas para conservar y generar espacios críticos donde puedan expresarse libremente sobre los complejos temas de la vida que abordaba Lourdes? ƑQué haremos como opinión pública para exigir que no haya impunidad cuando se asesina a una persona que comprometía públicamente su opinión a favor del cambio social? ƑCuál es el papel que comunicadores y medios de información deberán asumir ante el hecho de que una periodista valiente sea victimada con lujo de violencia? ƑQué harán las autoridades correspondientes ante este lamentable acontecimiento, y el cúmulo de preguntas que ameritan respuestas claras y creíbles que nos hacemos los diferentes sectores ciudadanos sobre la muerte de Lourdes Diaque?

Por la mesa directiva de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess, la Comisión de Seguimiento: David Barrios Martínez, presidente; Heddy Villaseñor Hernández, responsable de Educación Continua, y Oscar Chávez Lanz, vocal


Manifiestan solidaridad con el obispo Raúl Vera

Señora directora: Le solicitamos la publicación de la siguiente carta:

Al papa Juan Pablo II, a la Conferencia del Episcopado Mexicano, a la Secretaría de Gobernación, a todas las mujeres, a la sociedad civil mexicana.

Las personas y organizaciones abajo firmantes, que trabajaron para realizar y participar en el encuentro Reclamo de las mujeres contra la violencia, la impunidad y la guerra en Chiapas ųrealizado en esta ciudad el 25 de noviembre de 1999ų, manifestamos nuestra inconformidad ante la decisión tomada por la jerarquía de la Iglesia católica, con la complicidad del gobierno mexicano y los grupos hegemónicos de Chiapas, de remover de su cargo a Raúl Vera, obispo coadjutor de la diócesis de San Cristóbal de las Casas. Consideramos que esta acción, además de estar relacionada a la coyuntura electoral, forma parte de la estrategia gubernamental contra el movimiento popular.

Desde el acompañamiento que hemos dado durante varios años a las comunidades indígenas, principalmente a las mujeres, aseguramos que el trabajo realizado por la diócesis de San Cristóbal ha sido una base determinante para impulsar la participación social en los procesos autogestivos de desarrollo, autovaloración y fortalecimiento de las identidades indígenas, así como para la defensa de los derechos humanos. La presencia de don Raúl Vera, no obstante la eventual salida de don Samuel Ruiz García de esta diócesis, representaba una garantía a la continuidad de estos procesos.

La forma en que se decidió remover al obispo coadjutor, sin tomar en cuenta las necesidades e intereses de la población de la diócesis, pone de manifiesto la existencia de procedimientos autoritarios y anacrónicos en el funcionamiento de la Iglesia católica y muestra una falta de sensibilidad acerca de los procesos populares por parte de la jerarquía religiosa, carencia opuesta a los objetivos de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam) de eliminar la opresión, la discriminación y la pobreza de los indígenas, las mujeres y los pobres, plasmados en los documentos de Medellín, Puebla y Santo Domingo.

Dicha decisión se suma a acciones negativas contra el pueblo pobre como el incumplimiento de los acuerdos de San Andrés, los ataques a la Conai, y las expulsiones injustificadas de observadores, religiosas y sacerdotes extranjeros, acciones que muestran posiciones de apoyo a las políticas neoliberales, concentrando en una minoría el poder económico y político, y excluyendo las necesidades e intereses de las mayorías.

Los procesos de organización y movilización en torno a la defensa de sus derechos, son decisiones del pueblo, lo cual nos permite prever su continuidad. Sin embargo, nos preocupa que la nueva autoridad de la diócesis de San Cristóbal no respalde estos procesos o tome actitudes contrarias hacia los mismos, lo que desataría la represión de los sectores poderosos contra el pueblo y complicaría aún más la conflictiva situación de Chiapas.

Es evidente que las estrategias en contra del proceso popular en Chiapas están en marcha y que la remoción de don Raúl Vera es parte de ellas. Por eso queremos expresar nuestra protesta ante las jerarquías eclesiales y gubernamentales, así como reiterar nuestro compromiso con la lucha de los pobres de Chiapas, específicamente con las mujeres.

CHILTAK, FOCA, CIAM, CDHFBC, CIDECI, COLEM, SADEC, IDEFEM, Casa de la Mujer IXIM ANSETIC, DESMI, Feministas de San Cristóbal, PRODUSSEP, EAPSEC. Ma. Eugenia Santa Ana, Teresa Maza, Fco. Ovando Zúñiga y Matea Jiménez


Invitan a reunión en la Facultad de Psicología

Señora directora: Le rogamos incluir en la sección del Correo Ilustrado la siguiente invitación.

A los estudiantes, profesores e investigadores de la Facultad de Psicología.

La situación que guarda el conflicto en la universidad es grave, ya que las autoridades se han negado a regresar a la mesa de diálogo en el Palacio de Minería, aun cuando el CGH ha planteado entrar directamente a la discusión de su propuesta para buscar solución al pliego de demandas del movimiento que permita a la UNAM el regreso a clases.

Cuando el rector De la Fuente llama a un plebiscito en torno a su propuesta que él llama de consenso, convocando a los universitarios a validarla, plantea un cambio de escenario ante el cual la comunidad de esta Facultad debe discutir cuáles son los pasos a seguir. El Consejo de Huelga de Psicología siempre se ha caracterizado por tomar decisiones con base en la opinión de la comunidad, por lo que convocamos a una reunión en el auditorio de la Facultad de Psicología el próximo lunes 17 de enero de 1999 a las 2 de la tarde, con el fin de analizar y discutir las perspectivas y alternativas del movimiento.

Comisión de Prensa y Propaganda del Consejo de Huelga de la Facultad de Psicología. Jesús Lozano Ruiz, Jorge Mendoza y César Ortega. Responsable de la publicación: Silvia Victoria Grazia Leda


Protestan jubilados del ISSSTE

Señora directora: Por este medio exponemos a la opinión pública la discriminación de que fuimos objeto más de 350 mil trabajadores en retiro que cotizamos en el ISSSTE.

Como es sabido de todos, el pasado 28 de diciembre fue aprobado el presupuesto federal para el año 2000, ampliando en casi 3 mil millones de pesos el rubro destinado a pensiones, con la atenuante de que este aumento sólo será aplicable a los trabajadores retirados del IMSS y de Ferrocarriles, dejándonos totalmente fuera del beneficio, pese a existir la propuesta de que fuésemos incluidos en este tratamiento. Sin embargo, PAN y PRD, en abierta contradicción con sus promesas de "vigilar por el bien de todos los mexicanos", votaron por un presupuesto que nos excluye.

Nos preguntamos si esta es la forma en que los partidos de oposición entienden la tarea legislativa, cancelando la posibilidad de un mejor futuro para quienes hemos servido desde muy diversas encomiendas a nuestro país.

Demandamos que se atienda nuestro reclamo, que consiste en recibir, como nuestros compañeros trabajadores del IMSS y de Ferrocarriles, la misma bonificación extraordinaria en cada una de nuestras pensiones.

Francisco Ruiz Velasco de la Vega, presidente



La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54