Espejo en Estados Unidos
México, D.F. viernes 7 de enero de 2000
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Cuestiona el PRI las declaraciones de Raúl Vera

Estimada señora directora: En relación con las declaraciones del obispo Raúl Vera López, publicadas en su prestigiado diario el día de hoy, el Partido Revolucionario Institucional, de manera puntual y respetuosa, hace las siguientes consideraciones:

1. Lamentamos que el obispo Raúl Vera López, ignorando o pasando por alto la Constitución y las leyes de la República, como ministro de culto religioso haya emitido expresiones en contra de un partido político. El artículo 130 de la Constitución, en su inciso e, expresa claramente que: "Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna".

2. El conflicto en Chiapas es un tema fundamental de la agenda nacional y el Partido Revolucionario Institucional se ha pronunciado reiteradamente por una solución pacífica, producto del diálogo, la negociación y estrictamente apegada a la legalidad y a la justicia.

3. El gobierno de la República y el Congreso de la Unión han sido, en todo momento, partidarios de la paz, de la concordia y de la negociación, y han demostrado, con hechos concretos, su voluntad para solucionar el conflicto.

4. El planteamiento del obispo Vera, que condiciona la solución del conflicto al futuro de un partido político, muestra, por sí sola, la visión que del conflicto tiene el obispo.

Agradeciendo la publicación de la presente, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

Democracia y Justicia Social

Carlos Reta Martínez,

coordinador de Prensa


Violenta el INM derechos de extranjeros: Global Exchange

Señora directora: Agradeceríamos la publicación de la siguiente carta dirigida a Mary Robinson, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

En un hecho sin precedente, el Instituto Nacional de Migración estalló en contra de los extranjeros que se atrevieron a visitar comunidades indígenas en el estado de Chiapas.

En los primeros tres días del presente año, el gobierno mexicano, a través del Instituto Nacional de Migración otorgó más de 40 citatorios a extranjeros de distintos países, imputándoles presuntos actos violatorios de las leyes mexicanas, sin explicar el motivo de los mismos.

Algunos extranjeros citados por el INM han salido del país aterrorizados por el clima hostil de las autoridades migratorias sin presentarse a las audiencias. Los extranjeros que asistieron a los citatorios, fueron sometidos a interrogatorios por más de cinco horas incluyendo preguntas con carácter de inteligencia militar en vez de preguntas enfocadas a comprobar la legal estancia del extranjero. De igual forma, al término de los interrogatorios, el INM se negó a entregar una copia de la declaración de los imputados, impidiéndoles llevar a cabo una defensa apegada a derecho.

De igual forma, el Instituto Nacional de Migración violenta gravemente las garantías individuales a que tienen derecho los extranjeros, al entregarles citatorios carentes de argumentación acusatoria.

1.- El segundo párrafo del citatorio indica que "...la imputación referente a que presuntamente ha realizado actividades para las cuales no fue autorizado... con lo cual posiblemente contraviene los preceptos 34, 43 y 64 de la ley...", lo anterior, es una simple imputación genérica carente de argumentación jurídica; es más, la imputación genérica causa agravio porque contiene un prejuicio. Esto es, los más de 40 citatorios entregados por el INM contienen exactamente la misma redacción, de tal forma que todos los extranjeros que pasan por un puesto de revisión de Los Altos, la autoridad migratoria los ha prejuzgado de realizar actividades no autorizadas. Para que esta imputación fuera válida tendría que detallar explícitamente los hechos específicos que imputan a cada uno de los extranjeros citados. Además, subyace en el prejuicio de la autoridad un argumento falso: que el extranjero debe pedir al INM permiso para cada una de sus actividades que vaya a realizar en México, aunque éstas no estén prohibidas. Sobre este punto el Poder Judicial de la Federación ya decidió que "lo que no esté prohibido está permitido".

2.- En el mismo segundo párrafo, el citatorio menciona que el extranjero posiblemente contraviene, entre otros, el artículo 64 de la Ley. Este artículo establece la obligación del extranjero de comprobar su internación legal y permanencia en el país aparte de cumplir la ley. Esto quiere decir que en el momento en que se entrega éste, ya hay una imputación de que el extranjero a contravenido su obligación de comprobar su legal internación o estancia, sin haber aportado pruebas de los supuestos actos violatorios, lo cual es el propósito del citatorio.

3.- En el tercer párrafo, el INM aplica una apercibimiento de que se consideraron "ciertos los hechos imputados y se aplicaron las sanciones previstas..." las preguntas son Ƒqué hechos? Ƒqué sanciones? Si no se especifican los hechos, cualquier sanción impuesta en ausencia es violatoria de las garantías constitucionales del extranjero. Sólo si la autoridad informa en detalle las imputaciones, se podrá considerar que el extranjero tuvo oportunidad de defenderse y decidió no hacerlo.

En conclusión, el Instituto Nacional de Migración violentó en más de 40 ocasiones las garantías constitucionales de los extranjeros en los primeros tres días del año 2000 sin que haya alguna autoridad competente que los sancione por estos hechos.

Señora Robinson, las violaciones a los derechos humanos que actualmente padecen los extranjeros se han agudizado alarmantemente. Respetuosamente, le solicitamos interceda usted en esta campaña en contra de cualquier extranjero que decida visitar las comunidades indígenas del estado de Chiapas.

Ernesto Ledesma A. coordinador por Global Exchange, Chiapas


Persiste en el mundo el furor milenarista

Señora directora: La ola de cretinismo milenarista sigue bañando al mundo. El gobierno de Veracruz, por ejemplo, anuncia el festejo que organizará en Tajín, en marzo, invitando: "Vive la primavera del milenio".

ƑNo es posible que alguien vaya a ver a Miguelito, en Mayami o en París o donde se encuentre, y le diga que esa será la primavera de un año, el actual: el zarandeado 2000 (el último año del siglo XX), y no la de mil años?

Primavera del milenio... šsopas! Saludos

Nikito Nipongo


Piden a la sociedad civil coopere para mitigar hambruna en Chiapas

Señora directora: La hambruna sigue entre los 10 mil indígenas desplazados por el conflicto en los Altos de Chiapas.

El haber tenido que abandonar sus tierras, por el temor y la violencia, les impide producir su alimento.

A razón de tres kilogramos de maíz diarios como subsistencia mínima para cada familia de cinco personas, se necesitan 180 toneladas mensuales. A 2 mil 500 pesos la tonelada, incluyendo transporte, se requieren 500 mil mensuales.

Para coadyuvar a alivianar esta situación se puede cooperar de dos maneras:

ųEnviando su cooperación.

ųAdquiriendo el compromiso para una cooperación mensual. En este caso, favor de enviar su nombre, teléfono, fax o correo, para llevar a cabo una recolección organizada.

Tels. fax: 55-54-08-79 y 56-61-57-58

Donativos: Bancomer, cuenta 1305956-3, sucursal 116, a nombre de Emma Cosío Villegas, Hilde Eimbcke y/o Margarita González de León.

Aprovechamos para agradecer a quienes nos han apoyado en diversas ocasiones.

Atentamente

Armando Bartra, Rene Drucker, Luis González Souza, Arnoldo Kraus, Luis Villoro


En renta, caballos de la policía montada

Señora directora: El domingo pasado pude darme cuenta cabal de que tan solidarios y conscientes pueden ser los miembros de la policía montada del DF, que ante la deficiencia de ponies y burritos para pasear a los niños en el Parque de los Venados, ofrecen sin dudarlo sus propias monturas para tales efectos. Claro que nada es gratis en esta vida y el paseíto en el caballo que trae la marca del DDF, vale 10 pesos la vuelta. Nadie debe dudar que este hecho es en sí benéfico, porque supone que al menos la policía montada de nuestra capital sirve de algo, pero provoca reflexiones innegables sobre nuestra absoluta adherencia a las prácticas corruptas y la facilidad con que las adoptamos; así como cierta conciencia sobre el triste sueldo que deben pagarle a los montados, que los invita a que alquilen su bien cuidados caballos en un parque público.

Sin que yo considere este hecho como algo pernicioso para la ciudad, máxime que la oportunidad de subirse a un "caballo de verdad" no la tienen todos los niños de México, me parece de gran interés comunicar este hecho a la ciudadanía, que puede optar por indignarse o por acudir al mencionado parque y dar unas cuantas vueltas a caballo, alrededor de las fuentes.

María Rojas


Solicita ayuda para localizar a menor

FOTO-CORREO
Señora directora: Solicitamos a la ciudadanía su colaboración para localizar a la niña Elisa Guadalupe Luna Domínguez, de 12 años, originaria de la ciudad de Toluca, México, extraviada el 4 de enero del 2000 en esta ciudad.

Cualquier informe con el señor Ismael Luna Sosa o la señora Margarita Domínguez Pérez, con domicilio en Prolongación 18 de Marzo 721, colonia La Teresona, Toluca, Edomex, teléfono: (0172) 13-04-76 o al (015) 6-65-32-57



La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54