Piden incorporar obras al proyecto Munal
2000
Estimada señora directora: Quienes
suscribimos esta carta, investigadores y estudiosos del arte mexicano,
deseamos manifestarnos de cara a la opinión pública y a
la comunidad intelectual sobre la pertinencia, técnica y
conceptual, de incorporar las colecciones de la Pinacoteca Virreinal
al nuevo proyecto Munal 2000. La actual colocación del acervo
concentrado en la nave del ex templo de San Diego ha demostrado, con
el paso de los años, que no guarda criterios
museológicos sustentables dadas las inconveniencias del espacio
y las insuficientes condiciones de temperatura, hume- dad e
iluminación. Piénsese tan sólo que tablas y telas
están colgadas a muro directo y que éste a su vez
descansa en una cimentación salitrosa, lo cual genera
microclimas que agreden permanentemente la capa pictórica. No
hablemos ya sobre la inestabilidad de las bóvedas y del
evidente hundimiento que padece el edificio. El rezago alcanza otros
niveles: es un recinto de exhibición que igualmente ha
funcionado como sala de espectáculos, generando una convivencia
a todas luces riesgosa para las obras (valga decir que esto era lo
común en la museografía de los años 60).
Pero, más allá de estos problemas
técnicos, interesa reflexionar sobre la trascendencia moral y
académica de integrar finalmente en un solo recorrido
museológico lo que desde sus orígenes era un todo
orgánico y congruente. Este conjunto de artistas novohispanos
conformaba, en las antiguas galerías de la Academia de San
Carlos, la llamada "Escuela mexicana antigua": se trataba de una
cuidadosa selección hecha por don José Bernardo Couto a
partir de las donaciones de las comunidades religiosas de la ciudad
que se hicieron a este plantel. La sección virreinal era,
entonces, una especie de preámbulo a la gran colección
de la "Pintura moderna" que se formaba en la escuela con los premios y
adquisiciones de los propios alumnos. Así Couto, desde un
principio, había concebido las "Galerías Nacionales"
como un todo orgánico (véase su Diálogo sobre la
historia de la pintura en México). Hoy se nos ofrece la
posibilidad de conjuntar ambas "escuelas", no sólo para hacer
justicia al proceso del arte mexicano sino en beneficio del
público y a los conocedores merced a un proyecto
museológico mucho más coherente y propositivo. Pensamos
que el proyecto Munal 2000 va a permitir mostrar, examinar y difundir,
respetando los criterios internacionales de exhibición y
seguridad, un acervo que a nivel continental no tiene parangón
y que es menester "poner en valor". En nuestros días la
historiografía del arte también nos exige reformular los
antiguos criterios de estudio y por lo tanto los guiones
museológicos tienen que problematizar y reflejar estos
avances. Este es el momento en que tenemos que proporcionar al
público una nueva lectura, crítica y sugerente, de los
procesos que han conformado la historia del arte mexicano. El Museo
Nacional de Arte se compromete a fondo con el resguardo del patrimonio
y lo ha demostrado al paso del tiempo: sus publicaciones y programas
de exposiciones temporales lo han colocado como un recinto a la cabeza
de la museología nacional. No cabe pensar ni en autoritarismo
ni en caprichos, sino en discutir y reflexionar sobre la trascendencia
de un proyecto eminentemente académico y renovador.
Jaime Cuadriello, Rogelio Ruiz Gomar, Olivier
Debroise, Ricardo Pérez Escamilla, Fausto Ramírez, Clara
Bargelini James Oles, Esther Acevedo, Luis-Martín Lozano,
Gustavo Curiel, Alicia Azuela, Karen Cordero, Juana Gutiérrez,
Martha Fernández
Llaman a tener cuidado con la CIRT en los
comicios
Señora directora: Una de las cosas que
más me sorprendió cuando el PRI anunció los
resultados de sus elecciones internas fue la presencia de
Joaquín Vargas, vocero de la Cámara Nacional de la
Industria de la Radio y la Televisión, avalando esos
sufragios. ƑPor qué? ƑDe dónde?
ƑCuáles ciudadanos lo eligieron para asumir ese papel de
árbitro democrático? ƑDe veras está muy
seguro Joaquín Vargas de que fueron diez millones de
votos?
Ahora, apenas el miércoles 15, el Instituto
Federal Electoral hizo una serie de recomendaciones a la CIRT para que
se comporte con objetividad e imparcialidad al transmitir la
propaganda de los partidos políticos durante las
campañas del año que viene.
El IFE ha dicho que las elecciones serán mucho
más baratas que las de 1994 y sólo nos costarán 8
mil 400 millones de pesos, unos 840 millones de dólares. Bueno,
pues la mayor parte de ese dinero ųmucho más de la
mitadų irá a la radio y a la televisión.
Mientras en México exista el régimen de
concesiones (otorgadas o retiradas por la Secretaría de
Gobernación) es muy ingenuo creer que la susodicha
cámara pueda tener un comportamiento no favorable a la
Presidencia de la República y al PRI. Y por eso mismo hay que
tener muchísimo cuidado con ella, sobre todo en el momento en
que se anuncien los resultados: podría dar un golpe
propagandístico, un madruguete informativo en cadena nacional,
lo cual sería gravísimo en caso de fraude o de
elecciones empatadas. Hay que cuidarle las manos.
Para avalar elecciones tenemos muy buenos consejeros
electorales, muy competentes y muy bien remunerados. Son consejeros de
14 mil dólares mensuales. No necesitamos a los comerciantes
radiotelevisivos para que nos legitimen ningún tipo de
elecciones, presidenciales o partidistas.
Federico Campbell
Se deslinda MVS de problemas de
trasmisión
Señora directora: En relación a la
nota publicada por el periódico La Jornada el domingo 19
de diciembre, en la página 27, firmada por los reporteros Angel
Vargas y Jorge Caballero, y que se refiere a problemas en la
transmisión de la señal en las estaciones de radio
Pulsar FM y Radioactivo, adjunto carta, signada por el representante
legal de Imagen Telecomunicaciones, que por sí sola se
explica.
Como podrá apreciar, MVS Comunicaciones es
totalmente ajena a los problemas técnicos que nuestros
compañeros radiodifusores de Grupo Imagen tuvieron en
días pasados en sus estaciones Pulsar FM y Radioactivo.
Lo anterior en virtud de las versiones difundidas en el
sentido de que dichos problemas técnicos podrían
obedecer a supuestas diferencias comerciales de MVS Comunicaciones con
los concesionarios de Pulsar FM y Radioactivo, o bien con el ingeniero
Pedro Ferriz de Con.
Eduardo Sánchez H., consejero de Estrategia y
coordinador de la presidencia de MVS
A continuación, la carta referida por el
licenciado Sánchez:
México, DF, a 20 de diciembre de
1999.
Lic. Alejandro Vargas Guajardo, director general de MVS
Radio.
Estimado Alejandro:
Hago referencia a los equipos transmisores que Grupo
Imagen viene operando desde fines de 1998 en la instalaciones de MVS
Radio ubicadas en el Cerro del Chiquihuite.
Estos transmisores los hemos utilizado para radiodifundir
las señales de nuestras estaciones radiodifusoras comerciales
Pulsar FM y Radioactivo, las cuales tienen como área de
servicio la ciudad de México y asignadas las frecuencias 90.5
Mhz y 98.5 Mhz de FM.
Por así convenir a nuestros intereses, mucho
agradeceré se sirvan girar instrucciones a quien corresponda
para que estos equipos transmisores sean apagados, toda vez que hemos
iniciado transmisiones desde nuestras propias instalaciones en otro
punto de la ciudad de México.
Por último, y en relación con los problemas
técnicos y de interferencia perjudicial que se han dado en la
transmisión de las estaciones radiodifusoras comerciales arriba
citadas, particularmente durante los días 17, 18, 19 y 20 de
diciembre de 1999, hago de su conocimiento que los mismos, fueron
totalmente imputables a nosotros por falta de coordinación
técnica.
Sin otro particular por el momento, reitero las
seguridades de mi consideración más distinguida.
Atentamente
Lic. Alejandro Fernández Prieto, representante
legal de Imagen Telecomunicaciones SA de CV
Convocan a conformar campamentos civiles de paz en
Chiapas
Señora directora: Agradecemos la
publicación de la presente carta.
Las Coordinadoras Zapatistas del DF hacemos una segunda
convocatoria a las organizaciones sindicales, urbanas, estudiantiles y
a la ciudadanía en general, a participar en la caravana que
organizamos para realizar campamentos civiles de paz en las
comunidades zapatistas, del 25 de diciembre al 3 de enero. (Salida y
regreso del DF). Recordamos a las organizaciones e individuos que su
apoyo es importante en vista de las amenazas que ha habido de
ofensivas militares a dichas comunidades.
El registro se hará en avenida Universidad 779,
tercer piso. Para mayor información comunicarse al 56 88 57 90,
ext. 308.
Asimismo, les recordamos que estamos haciendo acopio de
víveres, medicinas y herramienta en general que se
recibirá en dichas oficinas.
Agradeciendo sus finas atenciones, le enviamos un cordial
saludo.
Coordinadoras zapatistas de la B. Juárez,
Coyoacán, Contreras, Miguel Hidalgo, Brigadas de
Tlalpan. Cristina Mondragón, Fidelina Cruz, César
Castañeda, Delfino Barrios y José Alvarado
|